La "Real Sociedad Bascongada de Amigos del Pa¨ªs" reafirma su voluntad de luchar por el sistema foral
La Real Sociedad Bascongada de Amigos del Pa¨ªs reafirm¨® ayer tarde, en junta general extraordinaria celebrada en su palacio de Inzausti, en la localidad guipuzcoana de Azcoitia, su voluntad por luchar en favor de la plena recuperaci¨®n foral, tal como lo afirm¨® en su declaraci¨®n del 12 de mayo ¨²ltimo.
El director de la entidad se refiri¨® en sus palabras a las que hace un siglo, con ocasi¨®n de aprobarse la ley abolitoria de los Fueros, pronunciar¨ªa el se?or Castelar: Algo grande muere hoy en Espa?a. El se?or Urquijo dijo que se equivocaba Castelar al utilizar la palabra muerte. ?Es verdad que se quiso matar el r¨¦gimen foral -dijo-, pero no lo es menos que el sistema vive y seguir¨¢ viviendo en la mente y el coraz¨®n de los vascongados, alentando las realidades de hoy y los proyectos para el ma?ana.?A?adi¨® que 100 a?os despu¨¦s el pueblo vasco da muestra de su realidad peculiar. ?Se equivocaron radicalmente quienes pensaron que con una decisi¨®n legislativa se terminar¨ªa con todo lo que no es peculiar y se crear¨ªa r¨¢pidamente una Espa?a amorfa y anodina, de cuerpos que a fuerza de ser homog¨¦neos e insultos carecer¨ªan de toda vitalidad. Acaso pensaron que se podr¨ªa acabar con vascos, catalanes, gallegos o castellanos para fundirlos en un ilusorio espa?olismo puramente conceptual, sin caer en la cuenta de que precisamente esta variedad de pueblos es lo ¨²nico que cuenta y la ¨²nica realidad sobre la que puede edificarse una Espa?a aut¨¦ntica.?
Con ocasi¨®n de conmemorarse -precisamente en la fecha de hoy, 21 de julio- el centenario de la ley abolitoria de los Fueros, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del Pa¨ªs record¨® por boca de su director el origen vasco de la instituci¨®n, por lo cual ?como comunidad vasca que es, me resulta obligatorio proclamar, una vez m¨¢s, el apoyo a cuantas iniciativas pretendan reclamar cuanto antes nuestro a?orado sistema foral. Se?al¨® a continuaci¨®n, que no se trata de resucitar una antigualla, sino de descubrir el aut¨¦ntico sentido de las viejas instituciones forales.
Antes de la intervenci¨®n de Juan Ram¨®n de Urquijo dio la bienvenida a los dos centenares de personas que se apretaban en el sal¨®n del palacio de Inzausti, el alcalde de Azcoitia y presidente de la comisi¨®n guipuzcoana, quien expres¨® que deb¨ªamos estar a la altura de los que nos precedieron en la defensa de los derechos del pa¨ªs.
Tras la lectura de la ley de 21 de julio de 1876, que aboli¨® los fueros vascos, Federico de Zabala hizo un comentario hist¨®rico a la citada ley, que a su juicio, no fue otra cosa que el final de la abolici¨®n del r¨¦gimen foral, iniciada ya en 1839. Intervino a continuaci¨®n el se?or Urquijo, director de la entidad, cuyas palabras hemos recogido m¨¢s arriba. Cerraron el acto, que se desarroll¨® todo ¨¦l de forma biling¨¹e, los representantes de las comisiones de Alava y Guip¨²zcoa, que se refirieron, respectivamente, al papel de los municipios en el r¨¦gimen foral y a la tradici¨®n consuetudinaria que significa el fuero vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.