S¨®lo dos pa¨ªses africanos, Costa de Marfil y Senegal, contin¨²an en Montreal
Cuatro r¨¦cords ol¨ªmpicos, uno de ellos del mundo, y dos de Espa?a, cayeron en la ma?ana de ayer. De nuevo la nataci¨®n inici¨® la jornada con constantes superaciones. El equipo de relevos USA 4x2OO, Andrea Pollack en los cien mariposa femeninos, la sovi¨¦tica Marina Koshevaia, el equipo espa?ol de relevos, y David L¨®pez Zubero, fueron los art¨ªfices de estos cambios, que obligan a quienes seguimos el desarrollo de las pruebas a corregir constantemente la documentaci¨®n que manejamos.
El r¨¦cord del mundo de relevos 4x2OO lo lograron los norteamericanos Northway, Shaw, Burner y Furniss. En Kansas City, Favero, Shaw, Steve Furniss y Bruce Furniss, lograron el a?o pasado un registro mundial de 7-30-54, y ayer lo dejaron en 7-30-33. El r¨¦cord ol¨ªmpico conseguido en Munich por Kinsella, Tyler, Genter y Spitz, estaba en 7-35-78. El equipo espa?ol que tom¨® parte en la serie de Ios estadounidenses ocup¨® la cuarta plaza, con un tiempo de 7-49-22, con lo que L¨®pez Zubero, Fuentes, G¨®mez Reino y Esteva rebajaron el r¨¦cord nacional, que estaba en 7-57-89. Al tiempo, L¨®pez Zubero, que hizo el segundo mejor tiempo del primer relevo -s¨®lo fue superado por Northway- estableci¨® una nueva marca nacional de la distancia, que pose¨ªa ¨¦l mismo desde anteayer en 1-54-57. El lunes, L¨®pez Zubero nad¨® esta distancia en 1-54-88. Para la nataci¨®n espa?ola ha habido una peque?a superaci¨®n. El equipo no se clasific¨® para la final, ya que entre diecinueve fue duod¨¦cimo, pero el esfuerzo realizado fue meritorio. Peor suerte corri¨® Canad¨¢, cuyo conjunto fue descalificado por lanzarse el tercer participante antes de tiempo.Prueba vibrante fue la de los doscientos mariposa femeninos. En la primera serie eliminatoria, la canadiense Boivin super¨® el r¨¦cord ol¨ªmpico. En la segunda, hubo una mayor mejora a cargo de la estadounidense Boglioli, y finalmente, en la sexta ronda, Andrea Pollack dej¨® el r¨¦cord de la japonesa Aoki, que estaba en 1-03-34, en 1-01-43. Kornelia Ender, actual recordwoman, con I-00-13, fue primera de su serie, pero pas¨® a las semifinales con el s¨¦ptimo mejor tiempo. La canadiense Boivin, pese a haber batido el r¨¦cord ol¨ªmpico en la serie inaugural, se ha clasificado en el octavo puesto.
Montserrat Maj¨® particip¨® en la segunda serie y de las seis participantes ocup¨® el ¨²ltimo lugar, con 1-06-79, que no es r¨¦cord de Espa?a, cuesti¨®n que deber¨ªa ser obligatoria en estas competiciones, puesto que a otra cosa no podemos aspirar. Montserrat fue trigesimotercera entre treinta y nueve participantes.
En los doscientos braza femeninos, el r¨¦cord ol¨ªmpico ha venido esta vez desde la URSS. Las sovi¨¦ticas s¨®lo han sido oro una vez en esta prueba, gracias al triunfo en Tokio de Prozumenshikova. Esta misma nadadora fue bronce en M¨¦xico, y fue bronce en Munich Stepanova. Para la final se clasificaron ayer tres sovi¨¦ticas, tres germanas democr¨¢ticas y dos brit¨¢nicas. Las estadounidenses han quedado fuera de combate.
La marcha negra
Los pa¨ªses africanos contin¨²an su ¨¦xodo. A los abandonos anunciados ayer hay que a?adir hoy el de Marruecos. Los marroqu¨ªes participaron ayer; uno de sus boxeadores fue derrotado por Vicente Rodr¨ªguez. Pero a media tarde decidieron marcharse. En este momento, ¨²nicamente quedan en competici¨®n Costa de Marfil y Senegal. Sin contar a marroqu¨ªes, egipcios y tunecinos, ¨²ltimos en retirarse, el total de participantes que han abandonado la Villa Ol¨ªmpica, es de trescientos cuarenta y nueve. Los deportes en donde m¨¢s se notar¨¢n las ausencias son atletismo, ciento cincuenta y cinco retirados, boxeo, setenta y seis, y f¨²tbol, sesenta y uno.
Si lamentables son las bajas del atletismo, porque entre los inscritos se encontraban algunas figuras de aut¨¦ntica talla mundial, donde el desastre ha sido mayor es sin duda en el boxeo. Hasta hoy algunos participantes no han entrado en combate pese a haber ganado dos eliminatorias por no presentaci¨®n del adversario. En alg¨²n peso se da la circunstancia de que bastar¨¢ una victoria para obtener medalla de bronce. El no haber rehecho a tiempo el sorteo ha producido diferencias de fortuna muy acusadas. As¨ª, mientras algunos ser¨¢n medalla tras cuatro victorias, otro lo ser¨¢ con una y habr¨¢ quien ganar¨¢ tres peleas y volver¨¢ a su casa de vac¨ªo.
La triste an¨¦cdota de la descalificaci¨®n del campe¨®n sovi¨¦tico de pentathl¨®n, Onistchenko se vive en la Villa Ol¨ªmpica en el m¨¢s profundo de los silencios. Onistchenko, h¨¦roe hasta hace dos d¨ªas, es ahora un ser del que nadie quiere hablar. Entre los representantes sovi¨¦ticos, incluidos los periodistas, Onistchenko es ya un desconocido. Nadie parece haberle tratado nunca. Parece que Onistchenko ser¨¢ castigado severamente al igual que el t¨¦cnico que le facilit¨® la colocaci¨®n del bot¨®n electr¨®nico que daba tocados cuando no los hab¨ªa. Onistchenko, a los treinta y ocho a?os, ten¨ªa p¨¢nico a la derrota. Se asegura que incluso perder¨¢ su t¨ªtulo de profesor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.