El Gobierno, dispuesto a utilizar el decreto-ley en su actuaci¨®n econ¨®mica
Informaci¨®n Comercial Espa?ola, bolet¨ªn de la Secretar¨ªa General T¨¦cnica del Ministerio de Comercio, analiza en su ¨²ltimo n¨²mero los aspectos econ¨®micos de la declaraci¨®n program¨¢tica del Gobierno.Sobre el intervencionismo estatal, que ?a lo largo de los ¨²ltimos a?os era una nota dominante?, el editorial de ICE se?ala: ?Si el Gobierno est¨¢ decidido a estimular la libertad de comercio, el resultado ser¨¢ altamente positivo?. Se aboga por una libertad de instalaci¨®n, de comercializaci¨®n de productos y por una menor intervenci¨®n estatal.
Respecto a la auto financiaci¨®n empresarial, el bolet¨ªn se?ala dos consecuencias claras para la econom¨ªa: la ca¨ªda de la inversi¨®n, incluso en proyectos de viabilidad econ¨®mica justificada, y la descapitalizaci¨®n empresarial, como consecuencia de la inflaci¨®n. Frente a estos males apuntan los puntos de la declaraci¨®n donde se anuncian expl¨ªcitamente medidas fiscales y contables para reforzar la estructura financiera de las empresas, que se concretar¨ªan en dar facilidades para el trasvase de recursos econ¨®micos de la banca privada y de las Cajas de Ahorro a la empresa.
El panorama laboral es el punto m¨¢s realista de la declaraci¨®n program¨¢tica, seg¨²n el an¨¢lisis del editorial, que se concretar¨ªa en la aceleraci¨®n del proceso hacia las libertades sindicales y la ?ordenaci¨®n efectiva y rigurosa del seguro de desempleo?.
Informaci¨®n Comercial Espa?ola califica el programa del Gobierno como modesto y ?es lo mejor que en las circunstancias actuales puede esperar la econom¨ªa espa?ola. Hoy no se pueden hacer grandes reformas fiscales, pero s¨ª se puede evitar un excesivo endeudamiento del sector p¨²blico. Hoy no se puede ir a grandes proyectos de financiaci¨®n p¨²blica y ¨¦sta debe canalizarse hacia beneficiarios m¨¢s modestos y eficaces?.
El editorial del bolet¨ªn, en relaci¨®n con los primeros p¨¢rrafos de la declaraci¨®n program¨¢tica del Gabinete Su¨¢rez en cuanto a pol¨ªtica econ¨®mica, interpreta que ?sin duda, el Gobierno est¨¢ dispuesto a utilizar la v¨ªa del decreto como instrumento de pol¨ªtica econ¨®mica, medida imprescindible para no perder la iniciativa en la dif¨ªcil coyuntura actual?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reales Decretos Leyes
- Informes econ¨®micos
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Decretos
- Prensa econ¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Gobierno
- Prensa
- Parlamento
- Espa?a
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Ministerio de Industria