Paralizada por falta de medios una investigaci¨®n sobre la contaminaci¨®n del Manzanares
?El alto grado de contaminaci¨®n que presentan las aguas del r¨ªo Manzanares a su salida de Madrid presenta una serie de problemas... Desde un punto de vista biol¨®gico se observa una gran alteraci¨®n de las comunidades naturales del r¨ªo Manzanares como consecuencia de los vertidos de aguas residuales de la poblaci¨®n de Madrid que se extiende a los r¨ªos Jarama y Tajo hasta Toledo, ¨²ltimo punto de muestreo estudiado?. As¨ª se justificaba en su comienzo el trabajo que se comenz¨® a llevar a cabo en el a?o 1972, con el an¨¢lisis de muestras tomadas en diversos lugares del r¨ªo Manzanares: La China (a la altura del puente de la carretera nacional 602, despu¨¦s le haber recibido los vertidos de la estaci¨®n depuradora de la China), Vaciamadrid (al margen izquierdo del r¨ªo, aguas arriba del punto de anclaje del andarivel all¨ª situado): Puente de Arganda (en la margen izquierda del Jarama a la altura del Puente Viejo de Hierro, antes de la confluencia del Manzanares); El Porcal; Puente del Taju?a; Puente de Titulcia; Puente Largo; Aranjuez; Barca de A?over; Toledo. La situaci¨®n no puede ser m¨¢s alarmante. Seg¨²n el grupo de investigadores: ?el gran caudal del r¨ªo Manzanares, a la salida de Madrid, formado fundamentalmente por aguas residuales de la poblacion, con alta carga de g¨¦rmenes indicadores de contaminaci¨®n, nos hace temer el gran peligro que supone el empleo de estas aguas, a pesar de su diluci¨®n con las del Jarama y Tajo?.Los peligros descritos en el citado informe, cuya redacci¨®n encabeza el doctor en Ciencias Qu¨ªmicas Catal¨¢n Lafuente, integrado por Jos¨¦ Cabo Rom¨¢n, doctor en Medicina; Josefina Mor¨¢ Dur¨¢n, licenciada en Ciencias Qu¨ªmicas; Jos¨¦ Mar¨ªa Arias Carrillo, licenciado en Ciencias Qu¨ªmicas; Concepci¨®n Becerril Moral, licenciada en Ciencias Geol¨®gicas; Jos¨¦ Luis Velasco D¨ªaz y Antonio Caba?as D¨ªaz, licenciados ambos en Ciencias Biol¨®gicas; son unos riesgos reales e inminentes: ?En el caso de empleo de estas aguas para riego, pueden ser causantes de la contaminaci¨®n de productos destinados al consumo humano, especialmente hortalizas, y de la contaminaci¨®n del terreno con la posibilidad de afectar a los trabajadores agr¨ªcolas?.
?Son conocidos -contin¨²an- los casos de anquilostomiasis en la vega regada por el canal del Jarama. Tambi¨¦n es interesante apuntar el papel que pueden jugar los insectos que se posan en estos terrenos como agentes transmisores de g¨¦rmenes pat¨®genos. Conviene tambi¨¦n destacar la peligrosidad de su empleo para uso dom¨¦stico, lavado de productos alimenticios o de utensilios en contacto con los mismos. Es interesante mencionar el caso publicado en la prensa, del lavado de verduras destinadas al consumo p¨²blico con las aguas contaminadas del Jarama?.
La investigaci¨®n empieza
As¨ª las cosas, el referido grupo de expertos se pone en marcha, trabajando como secci¨®n aut¨®noma que son del Patronato Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas: Secci¨®n de Contaminaci¨®n y Depuraci¨®n del Agua.Se tomaron muestras del agua en los sitios referidos, y en otros; publicaron informes, intentaron llegar a conclusiones. Pero los an¨¢lisis se mostraron muy variables. Los investigadores lo explican por el hecho de que mientras ?las aguas reciben efluentes municipales de un modo regular? los efluentes industriales son recibidos ?de un modo espor¨¢dico?. Por esta raz¨®n los an¨¢lisis reflejan las variaciones debidas a la intermitencia de los vertidos?.
Eso no impide el llegar a algunas conclusiones tanto en el an¨¢lisis qu¨ªmico como en el bacteriol¨®gico. En resumidas cuentas, el r¨ªo lleva de todo o de casi todo, con las m¨¢s diversas y variadas oscilaciones en funci¨®n de la fecha y lugar. Siguiendo, por ejemplo, la pista a ciertas bacterias indicadoras de contaminaci¨®n fecal de las que el r¨ªo Manzanares es portador en cantidad, se advierte que ?la gran densidad de todas estas bacterias a la salida de Madrid acusa un descenso muy apreciable a lo largo de todas las estaciones de muestreo que recorren los vertidos de la capital, bien por autodepuraci¨®n, ya por diluci¨®n con los aportes?.
Pero el r¨ªo no siempre puede depurarse solo: autodepurarse. Por ello, los investigadores llegaban entonces a aquellas conclusiones parciales que indicaban que ?la cuenca fluvial Manzanares-Jarama-Tajo muestra a lo largo de su recorrido un gradiente respecto a la contaminaci¨®n, con un m¨¢ximo en la parte superior, que comprende al r¨ªo Manzanares, desde su salida de Madrid (estaci¨®n de La China y Vaciamadrid), y al r¨ªo Jarama desde su uni¨®n con aqu¨¦l hasta que cede sus aguas al Tajo (estaciones de Puente Largo y Titurcia).
Los datos cantan y, si bien la conclusiones no pueden ser definitivas, aunque el r¨ªo Tajo experimenta una mejor¨ªa en los 37 kill¨®metros que separan Barca de A?over de Toledo, en determinados muestreos se observa que este r¨ªo tampoco es capaz de autodepurarse. ?Normalmente esto ha coin cidido con ¨¦pocas de lluvia intensa acompa?adas de crecidas fuertes del caudal del r¨ªo, que sin duda al remover la gran cantidad de sedimento org¨¢nico depositado en su lecho, han aportado a las aguas una sobrecarga de materia org¨¢nica en suspensi¨®n rebasando con ello su normal capacidad autodepuradora?.
Final
Pero todas las historias tienen su fin. Y la de esta investigaci¨®n tambi¨¦n la tiene, lo cual no significa que el problema fuese resuelto sino que dej¨® de estudiarse. Al parecer, las dotaciones econ¨®micas que reciben organismos de investigaci¨®n como la citada Secci¨®n de Contaminaci¨®n y Depuraci¨®n del Agua, del CSIC, no hacen posible este tipo de investigaciones y se opta por otras m¨¢s rentables de modo inmediato. El. CSIC trabaja unas veces con dinero estatal y otras buscando apoyo en la industria. Cuando faltan los fondos para llevar a cabo ciertos programas, se cambia la orientaci¨®n del grupo y se orienta hacia otros temas. As¨ª se ha hecho.La investigaci¨®n sobre la contaminaci¨®n de nuestros r¨ªos urbanos se dej¨® de lado a finales de a?o, y sobre todo desele marzo. Si bien siguen sin conocerse con precisi¨®n las causas y efectos contaminantes, es evidente. seg¨²n la informaci¨®n de los investigadores, que ?la degradaci¨®n sufrida por los cauces del r¨ªo puede definirse como catastr¨®fica desde un punto de vista ecol¨®gico...? Por otra parte existe un peligro evidente desde el punto de vista sanitario que puede concretarse en la proliferaci¨®n de mosquitos, sobre todo en la ¨¦poca estival, con los consiguientes riesgos y molestias para la salud de todos los habitantes de las zonas lim¨ªtrofes; as¨ª como tambi¨¦n en los malos olores y en el aspecto est¨¦ticamente deplorable de las aguas del r¨ªo...
?Es razonable pensar -a?aden- que las hortalizas y verduras que se consumen en Madrid, extra¨ªdas de las huertas localizadas en las vegas del Jarama y el Tajo, consumidas sin cocer en ciertas ¨¦pocas del a?o (ensaladas), sean causa de enfermedades gastrointestinales tan frecuentes en la ¨¦poca veraniega as¨ª como de todas aquellas de transmisi¨®n h¨ªdr¨ªca?. Pero, cuando un problema molesta o no es rentable, lo mejor es no profundizar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Aguas residuales
- Ayuntamientos
- Vertederos
- Administraci¨®n local
- Residuos
- Madrid
- Limpieza urbana
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud
- Contaminaci¨®n agua
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- R¨ªos
- Espacios naturales
- Agua
- Medio ambiente