_
_
_
_
Reportaje:

El tango, folklore urbano

Cuando nacen a la vida independiente, los pa¨ªses latinoamericanos se encuentran con que Inglaterra y Estados Unidos ya han alcanzado un pleno desarrollo capitalista. Para oponerse a la creciente amenaza imperialista hac¨ªa falta un s¨®lido frente interno, una direcci¨®n centralizada, que en el caso argentino no existi¨®. Los criollos que salen de la guerra independentista se debaten en agotadoras luchas intestinas; la burgues¨ªa nativa es d¨¦bil e incapaz de cumplir con la tarea de la unidad nacional y esa misma debilidad le impedir¨¢ alcanzar el desarrollo que una primera etapa de industrializaci¨®n exige.En Argentina se llev¨® a cabo en unas pocas d¨¦cadas lo que en otros pa¨ªses tard¨® 200 a?os: repartir la tierra e impedir la formaci¨®n de nuevos propietarios, creando as¨ª mano de obra para la naciente industria. En esos dos siglos correspondientes a los comienzos del capitalismo de libre concurrencia, los Estados Unidos, por ejemplo, organizaron una producci¨®n diversificada y un vasto mercado interno, de tal modo que al desaparecer la tierra libre la industria encontr¨® a su disposici¨®n los elementos que hicieron posible su progreso posterior. En aquellos tiempos en que aparece el capitalismo monopolista brit¨¢nico, las cosas ocurrir¨ªan de otra manera en Argentina. Al completarse la apropiaci¨®n de la tierra, sin la existen0a de una econom¨ªa agraria diversificada que tendiera al desarrollo del pa¨ªs, el sistema productivo agropecuario pas¨® a depender del mercado exterior, y las presiones a favor de la industria tropezaron con la resistencia de una estructura socioecon¨®mica construida para exportar alimentos a cambio de productos manufacturados. Comprendiendo esto no debe extra?arnos que al contrario de lo que sucedi¨® en los pa¨ªses industrializados, cuya primera radicaci¨®n industrial se da en la rama textil, Argentina comenzara desarrollando, con capitales ingleses, y luego estadounidenses, la industria del enfriado de carnes.

Resumiendo, podemos decir que a fines del XIX y principios de este siglo, asistimos al per¨ªodo formativo de la Argentina moderna y dependiente. Luego de una coyuntura en la que se combinan el triunfo de la oligarqu¨ªa liberal y la penetraci¨®n del capital ingl¨¦s, el nacimiento de la actividad cerealera y los primeros asentamientos industriales generados por los intereses exportadores, el impacto de la inmigraci¨®n masiva y la aparici¨®n de nuevas expresiones culturales de este reciente proletariado, surge el tango.

Entre 1869 y 1895 el incremento poblacional llega al 116 por 100; de menos de dos millones en 1865 se pasar¨¢ a casi ocho millones en 1914. Pero veamos qu¨¦ ha ocurrido en Buenos Aires durante ese ¨²ltimo per¨ªodo, ya que el tango se producto de esta ciudad m¨¢s que del pa¨ªs. De 150.000 habitantes -un 10 por 100 de la poblaci¨®n nacional- se llegar¨¢ a 1.500.000, el 20 por 100 de la poblaci¨®n total. Este ¨²ltimo censo da cuenta tambi¨¦n que en la capital federal los extranjeros son mayor¨ªa. En la base de este crecimiento demogr¨¢fico hay que encontrar las causas de la aparici¨®n del tango y de esa prosperidad que acaba con la crisis de 1890. El fin de la especulaci¨®n, los quebrantos financieros y el endeudamiento del pa¨ªs se?alan que se est¨¢ produciendo un profundo cambio en la estructura productiva.

La prehistoria

Junto con los espa?oles, italianos, ingleses, franceses y alemanes, arribaba una cultura conformada en Europa; es decir, un bagaje pol¨ªtico anarquista o socialista y m¨²sicas, costumbres y tradiciones que con el correr de los a?os, al misturarse con las criollas dar¨ªan nacimiento a una nueva raza, el porte?o, peculiar s¨ªntesis que contiene todas las virtudes y defectos de sus ingredientes. Pero no s¨®lo trabajadores inmigrantes, hasta compa?¨ªas de zarzuela se aventuraban por aquellas tierras, importando el tango andaluz, ?de car¨¢cter cantable, que carec¨ªa de coreograf¨ªa en las exhibiciones teatrales?, rememora Julio de Caro en El tango de mis recuerdos, siendo tan bien aceptado que los emprendedores porte?os les agregar¨¢n estribillos narrando la actualidad de aquellos tiempos. Sin embargo, ya exist¨ªa un antecedente: a fines del siglo XVIII, el fandango o tanguillo andaluz, era muy popular en la todav¨ªa colonia espa?ola, pero se bailaba con tanto ardor que la Corte madrile?a, celosa de la moral, decidi¨® prohibirlo.Sabido es que a los habitantes de Buenos Aires se los llama porte?os porque la ciudad es portuaria; siguiendo con las obviedades no est¨¢ de m¨¢s apuntar que a consecuencia de ese heho aquella es una ciudad cosmopolita. Los marineros cubanos que la visitaban, y luego las mismas compa?¨ªas de zarzuela, introducir¨ªan una danza, la habanera, especie de lenta rumba andaluza que ser¨ªa muy difundida. Pero los primitivos habitantes bonaerenses ten¨ªan su propia m¨²sica, la milonga criolla, que poco tiene que ver con la que hoy conocemos, producto del tango ya evolucionado. As¨ª, estos tres elementos se funden en uno nuevo y nace el tango, a secas. Algunos autores todav¨ªa andan buscando al inventor; no se dan cuenta que si es un producto popular -como ellos mismos reconocen- su g¨¦nesis ha sido colectiva.

El tango naci¨® apoyado en la rudimentaria t¨¦cnica y en la morri?a / mestizia de unos inmigrantes que musicaban un paisaje que crec¨ªa con sus hijos. Sus primeros instrumentos fueron una guitarra, un flaut¨ªn -m¨¢s tarde reemplazado por el clarinete-, una concertina -precursora del bandone¨®n-, un viol¨ªn, una arm¨®nica, lo que estaba a mano de esos an¨®nimos h¨¦roes que entre comp¨¢s y comp¨¢s creaban un nuevo pa¨ªs.

El primer tango cl¨¢sico tal vez sea El entrerriano, de Rosendo Mendiz¨¢bal, estrenado en 1897, seg¨²n se?alan los hermanos Bates en su Historia del tango, aunque existen algunos anteriores, transmitidos oralmente, como Bartolo, El Queco o Dame la lata. Por aquellos tiempos todav¨ªa no se cantaban, pero se les sol¨ªan a?adir versos de tono picaresco; el monopolio del canto lo ten¨ªan los payadores, cronistas de una ¨¦poca cambiante, narradores de los cotidianos, entre los que destacaban Gabino Ezeiza, en el Contrapunto, y Jos¨¦ Bettinoti, que improvisaba a partir de temas sugeridos por su auditorio. La payada, junto a elementos tales como la poes¨ªa de Evaristo Carriego, el modernismo de Rub¨¦n Dar¨ªo, el tremendismo de Almafuerte y el tono sentimental de Amado Nervo, dar¨ªa impulso, a?os despu¨¦s, al tango-canci¨®n.

El baile en el tango

En sus inicios fue danza, y varios historiadores suponen que en alg¨²n momento un bailar¨ªn inspirado le puso coreograf¨ªa. Nosotros, en cambio, pensamos que los firuletes del baile tuvieron, al igual que su m¨²sica, un origen colectivo. Pero dejemos que el argentino Solly, desde La Gran Enciclopedia de la M¨²sica Pop, nos lo explique con una claridad y rigor que no hemos encontrado en otros autores: ?Dice la tradici¨®n, o la leyenda, como lo sintetiza en un estrofa el poeta Miguel A. Camino, que el tango naci¨® en los Corrales viejos / all¨¢ por el a?o ochenta... Los Corrales eran por aqu¨¦l entonces como las estaciones terminales de ahora. All¨ª arribaban las carretas cargadas de ?frutos del pa¨ªs? para su consumo en la ciudad o para ser embarcados con destino al extranjero (...) Tambi¨¦n llegaban las tropas de ganado con destino al matadero y a los saladeros. Con las carretas y el ganado llegaban sus. conductores: troperos, reseros, mayorales.?Y entran tambi¨¦n en escena los obreros de los mataderos, los peones, los matarifes y toda la muchedumbre que convoca este tipo de trabajo. De los barcos bajan los marineros a pasar un par de d¨ªas en tierra, mientras los changadores, o sea, los portadores de la carga y la descarga de los barcos, trabajan llenando las bodegas.

?Todos estos personajes son hombres rudos, muchas veces violentos, acostumbrados a utilizar el cuchillo en la faena diaria como una prolongaci¨®n de la mano, tanto para matar una vaca, cuerear una res, trocearla, como para hacerla m¨¢s f¨¢cil de manejar.

De las figuras inspiradas en el trabajo sale la coreograf¨ªa inicial del tango. Es como si se jugara con la res para aprisionarla, voltearla o esquivarla... Tambi¨¦n la graf¨ªa de una ri?a (...) All¨ª surgen las figuras fundamentales del tango arrabalero: la sentada, el ocho, la quebrada, la media luna, la corrida; lo que en general se llama el firulete. O sea, adornar la danza con habilidades especiales de cada bailar¨ªn (...)

?Y si ¨¦ste es el bailar¨ªn, ?d¨®nde est¨¢ la otra pieza fundamental de la pareja, la mujer? El tango, en el comienzo, se bail¨® entre hombres solos, como diversi¨®n o competencia. Por ello, el hombre es la pieza m¨¢s importante del baile. Se bailaba entre hombres solos, simplemente porque donde se bailaba no hab¨ªa mujeres, ni en los muelles, ni en los mataderos, ni en las estaciones de carretas.?

La buena sociedad de entonces se entreten¨ªa con bailes tan circunspectos y galantes como la polca y la mazurca; por tanto, las primeras se?oritas en bailar el tango ser¨ªan las que poblaban los burdeles. Durante bastante tiempo, el tango, proviniendo de un sector social marginado, correr¨ªa id¨¦ntica suerte. Luego vendr¨ªa su ascenso social: de la orilla del r¨ªo se fue acercando al centro de la ciudad, de la casa de Mar¨ªa la Vasca, donde tocaba el piano Rosendo Mendiz¨¢bal, a la de Madame Julie, con sus primorosas francesitas reci¨¦n importadas. Los se?ores bien que frecuentaban las casas mal lo introducir¨ªan en un nuevo espacio social, el cabaret, territorio donde la mala con ciencia de la buena sociedad porte?a se permitir¨ªa entretenerse p¨²blicamente con mujeres marginales, que no contaban soclalmente. Son muchos los testigos de este fen¨®meno; Francisco Canaro en M.is bodas de oro con el tango y mis memorias, Manuel G ¨¢lvez en Recuerdos de la vida literaria, Pascual Contursi, Celedonio Floresy mitichosotros.

Ser¨¢ en las fronteras de este doble ¨¢mbito social que va del arrabal al centro, donde emerge la poes¨ªa tanguera, dando origen a lo que podr¨ªamos llamar la primera etapa del tango, abiert¨¢con el estreno de Mi noche triste, en 1918, y cerrada con la muerte de Carlos Gardel, en 1935.

Pero antes ser¨¢ preciso dar cuenta de una ¨¦poca previa, en la que aparecen sus primeros poetas y el tango comienza a desarrollarse como entidad propia. Si en sus or¨ªgenes no ten¨ªa versos, cuando a principios del siglo los de Angel Villoldo se hacen populares, no se hab¨ªa creado a¨²n la profesi¨®n de cantante de tangos. Hubo que recurrir a las cupletistas Teresita Zaz¨¢, Linda Thelma, In¨¦s Berutti, Lola Membrives y Pepita Avellaneda, sus primeras int¨¦rpretes.

Las letras de Villoldo no son tristes, reflejan la picaresca porte?a y se detienen habitualmente en la tem¨¢tica amorosa, en la f¨¢cil conquista femenina. La incipiente fonograf¨ªa argentina lo incorpora a sus filas y en 1903 aparece El porte?ito grabado en cilindros de cobre, al que seguir¨¢n La caprichosa y, en 1905, la obra m¨¢s famosa de Villoldo: El choclo.

La Boca, entretanto, era el barrio tano, donde se hacinaban los humildes inmigrantes napolitano;, Y fue all¨ª tambi¨¦n donde se reunie¨ª-on los principales tangueros de entonces. Barcos amarrados en el Riachuelo, confusi¨®n de razas atrapadas por el alcohol y las mujeres, era la escenograf¨ªa. La m¨²sica esta,ba a cargo de Vicente Lo Duca, Francisco Canaro, Eduardo Arolas, Roberto Firpo y el mismo Villoldo.

Unos a?os antes se hab¨ªan producido los debuts de Juan Maglio Pacho y Vicente Greco, dos m¨²sicos que concitar¨ªan la atenci¨®n popular y que incorporaban definitivamente un instrumento de origen alem¨¢n, el bandone¨®n, sin el cual ya no se podr¨¢ concebir al tango. Pero habr¨¢ que esperar a Eduardo Arolas (1892-1924), bandoneonista, compositor y director, para que el tango acceda a la categor¨ªa de arte popular. Este hijo de inmigrantes franceses estrenar¨ªa su primera composici¨®n en 1910, a los dieciocho a?os, y desde entonces su obra super¨® las posibilidades expresivas de los primitivos conjuntos. Su aporte vanguardista influir¨ªa beneficamente en las posteriores orquestas de los grandes Julio de Caro y Juan Carlos Cobi¨¢n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top