Medidas de austeridad para superar la crisis portuguesa.
?O esto o Chile?, declar¨® el primer ministro portugu¨¦s, Mario Soares, a EL PAIS refiri¨¦ndose al programa de medidas econ¨®micas dado a conocer el jueves por la noche. La acci¨®n se centra en tres objetivos fundamentales: reducci¨®n del d¨¦ficit exterior, lucha contra el paro y control de la inflaci¨®n.
Como era de esperar las reacciones de los partidos pol¨ªticos han sido dispares. El Partido Popular Democr¨¢tico de forma oficiosa, ha alabado el discurso ?valiente y realista? de Soares. El Centro Democr¨¢tico Social no ha esquivado tampoco los elogios, mientras que el Partido Comunista ha dado a conocer una nota oficial en la que manifiesta ?la hostilidad del discurso ante los trabajadores?, as¨ª ?como el lenguaje utilizado, propio de los grandes patronos?. Seg¨²n el PCP, la alternativa del primer ministro se reduce al ?someterse a los intereses y exigencias de los grandes capitalistas?. Esta declaraci¨®n particularmente dura de los comunistas portugueses no parece haber asustado a Soares. El combate al absentismo, el rechazo de la exagerada furia reivindicativa, la instalaci¨®n de la disciplina en las empresas, la promulgaci¨®n de un decreto para reglamentar los despidos, fueron algunos de los puntos a los que l¨ªder socialista se refiri¨®. Puntualiz¨® tambi¨¦n que las huelgas salvajes no ser¨¢n permitidas y que s¨®lo los sindicatos tendr¨¢n autoridad para decretar huelgas, prohibiendo de esta forma las posibilidades de actuaci¨®n de los trabajadores de una sola empresa. Habl¨® de las posibilidades de que los empresarios despidieran obreros y present¨® la idea de acabar con las horas extraordinarias como forma de acabar con el paro obrero, que, al parecer, es de aproximadamente 600.000 personas.Indic¨® despu¨¦s Soares ?la necesidad de reducir el d¨¦ficit presupuestario, que en este momento es de alrededor de 70.000 millones de escudos, y para ello se refiri¨® a la, reducci¨®n de la utilizaci¨®n de coches oficiales, personal y viajes al extranjero.
M¨¢s tarde, pas¨® a hablar de algunos asuntos calientes de la actualidad portuguesa como la reforma agraria. Manifest¨® que las ocupaciones salvajes (101) van a ser inmediatamente subsanadas y no escondi¨® cr¨ªticas a los abusos practicados en la regi¨®n del Alentejo (sur del pa¨ªs). Avis¨® tambi¨¦n que iba a terminar radicalmente con el pluriempleo en las empresas, medidas generales para fortalecer la moralidad p¨²blica (combate a la droga).
Algunas de sus previsiones tocan directamente el bolsillo de los portugueses: la posibilidad de ?racionamientos selectivos?, y el hecho de que la paga de Navidad ser¨¢ recibida por los trabajadores del Estado, con sueldo superior a 5.000 escudos (11.000 pesetas) en ?t¨ªtulos del tesoro?.
Una afirmaci¨®n de Mario Soares ser¨¢ particularmente contestada: la posibilidad de que las empresas actualmente subsidiadas por el Estado (no nacionalizadas) vuelvan a manos privadas si contin¨²an presentando d¨¦ficit.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.