Texto ¨ªntegro de la resoluci¨®n del Consejo de Europa
?La Asamblea:1. Recuerda sus resoluciones 575 (1974), 599 (1975) y 614 (1976) sobre la situaci¨®n en Espa?a.
2. Considera que Espa?a ha entrado en un per¨ªodo de transici¨®n y que el proceso democratizador es irreversible, y no puede concluir con un refer¨¦ndum plebiscitario y elecciones antes de que los derechos y las libertades esenciales en toda democracia pluralista sean garantizadas.
3. Toma nota del hecho de que el Gobierno espa?ol ha expresado en varias ocasiones la voluntad de democratizar el r¨¦gimen.
4. Se felicita por la proclamaci¨®n del Rey Juan Carlos de una amnist¨ªa aplicada a los prisioneros y exilados pol¨ªticos, as¨ª como a los objetores de conciencia y a los condenados por sedici¨®n y rebeli¨®n-militar, suficientemente amplia para permitir la posibilidad de un di¨¢logo entre el Gobierno y los dirigentes de la oposici¨®n democr¨¢tica.
5. Comprueba que la evoluci¨®n en curso, que puede considerarse como predemocr¨¢tica, est¨¢ caracterizada por una amplia tolerancia y el reconocimiento de ciertos derechos del hombre y de ciertas libertades pol¨ªticas y sindicales, fundamentalmente.
6. Considera como esencial la restauraci¨®n ¨ªntegra de las libertades pol¨ªticas y sindicales, y en particular la legalizaci¨®n r¨¢pida de todos los partidos pol¨ªticos.
7. Expresa el temor que ciertas fuerzas extremistas intenten retrasar el sentido de unas elecciones pac¨ªficas.
8. Convencida de que las instituciones pol¨ªticas actuales son un impedimento a los caminos indicados por el Rey y su Gobierno.
9. Espera que la pregunta que ser¨¢ formulada antes de fin de a?o por v¨ªa de un refer¨¦ndum al pueblo espa?ol permitir¨¢ a ¨¦ste expresarse sin ambiguedades sobre sus futuras instituciones, que deber¨¢n comprender un Parlamento capaz de concluir el proceso de reforma constitucional democr¨¢tica, respetando las leg¨ªtimas aspiraciones de las diversas regiones del Estado y dotado de poderes reales de control del ejecutivo.
10. Insiste sobre el hecho de que la prensa y los dem¨¢s medios de comunicaci¨®n de masas deben gozar de entera libertad e independencia.
11. Declara, una vez m¨¢s, su solidaridad con todas las fuerzas de Espa?a que trabajan por la instauraci¨®n de una verdadera democracia y pone a su disposici¨®n su experiencia para contribuir a la democratizaci¨®n del pa¨ªs deseada por el pueblo espa?ol y por toda Europa.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.