La deuda de los pa¨ªses en desarrollo, tema crucial en Manila
Las pr¨®ximas semanas van a determinar un giro hacia el inter¨¦s por la actualidad econ¨®mica. El motivo es la reuni¨®n anual de los dos organismos financieros supranacionales -Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial- que comienza el domingo pr¨®ximo en Manila. M¨¢s de 3.000 representantes de gobiernos, consejeros, observadores y periodistas estar¨¢n presentes en la sesi¨®n de la capital de Filipinas durante una semana.
De la pr¨®xima reuni¨®n no se esperan nuevas iniciativas para abordar los problemas econ¨®micos del mundo. Se dirigir¨¢, en cambio, a asegurar los progresos hechos en programas iniciados durante los ¨²ltimos a?os, y a se?alar ¨¢reas que todav¨ªa necesitan ajustes y arreglos.William E. Simon, secretario del Tesoro norteamericano, que pronunciar¨¢ una conferencia el d¨ªa 5 de octubre en Manila, ha se?alado los aspectos m¨¢s importantes de la situaci¨®n econ¨®mica internacional:
?Estamos empezando a ver la luz del final del t¨²nel, en el sentido de que lo peor de la crisis est¨¢ superado, pero ¨¦sto no quiere decir que nosotros podemos descansar. Incluso, si la inflaci¨®n est¨¢ siendo controlada en muchos pa¨ªses y si la expansi¨®n se ha puesto de nuevo en marcha, todav¨ªa subsisten grandes problemas -barreras aduaneras, desempleo, d¨¦ficits de las balanzas de pagos, inflaci¨®n, etc.-. Ello significa que debemos aportar soluciones como lo hicimos durante los per¨ªodos de crisis aguda.?
Los principales problemas que han enfrentado a los pa¨ªses del mundo occidental en los ¨²ltimos a?os han surgido de las pol¨ªticas fiscales y monetarias, del incremento qu¨ªntuple de los precios del petr¨®leo, del embargo de crudos a finales de 1973 y de los efectos que surgieron de estos fen¨®menos: inflaci¨®n galopante, recesi¨®n, elevado desempleo, disminuci¨®n del comercio internacional, incremento de las deudas en muchos pa¨ªses industrializados y en los menos desarrollados.
Los temas de Manila
Los programas para asegurar la interrupci¨®n de estas tendencias est¨¢n, ciertamente, entre los temas de discusi¨®n en la reuni¨®n de Manila, as¨ª como proposiciones para estabilizar el precio de las materias primas, establecimiento de un Banco Internacional de Recursos, un nuevo orden econ¨®mico para los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo y la renegociaci¨®n de los elevados d¨¦ficits de dichos pa¨ªses. Este ¨²ltimo punto puede ser un aspecto crucial de la discusi¨®n. Se estima que la deuda de los pa¨ªses no productores de petr¨®leo del Tercer Mundo, alcanzaba a finales de 1973, 80 billones de d¨®lares y ahora ha superado los 120 billones de d¨®lares. Al mismo tiempo, los pa¨ªses productores de petr¨®leo han acumulado un super¨¢vit aproximado de 22 billones de d¨®lares en dicho per¨ªodo.El problema del reciclaje de los petrod¨®lares ha planteado ya numerosos problemas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.