Propuesta de un "pacto global" para luchar contra el subdesarrollo
Superar la recesi¨®n, controlar la inflaci¨®n y transformar las relaciones entre pa¨ªses industrializa dos y subdesarrollados fueron las ideas m¨¢s importantes expuestas por Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, y Johannes Witteveen, director gerente del Fondo Monetario Internacional, en la inauguraci¨®n de la asamblea anual conjunta de ambas entidades en la capital filipina.McNamara critic¨® duramente a la comunidad internacional por la ineficacia demostrada para hacer frente a la pobreza mundial y propuso un pacto global encaminado a eliminar los problemas del subdesarrollo a finales de siglo. Tanto las naciones ricas como las pobres han contribuido a la persistencia de la pobreza. Estas ¨²ltimas han descuidado la agricultura y la planificaci¨®n de los yacimientos, han dedicado escasos recursos a servicios p¨²blicos esenciales y han permitido que los fondos gastados beneficiar¨¢n ¨²nicamente a unos cuantos privilegiados. Los pa¨ªses ricos s¨®lo han dedicado una fracci¨®n min¨²scula de su riqueza al desarrollo de las naciones pobres.
Aunque no hay gran expectaci¨®n en torno a las decisiones que se tomen en la, reuni¨®n anual de las entidades econ¨®micas m¨¢s importantes del mundo, el gran n¨²mero de participantes (525 representantes de bancos privados, gobernadores de bancos centrales y consejeros econ¨®micos de 129 pa¨ªses) contribuye a que todo el sector privado y p¨²blico de las finanzas internacionales est¨¦ pendiente de la asamblea de Manila.
Las sugerencias lanzadas por McNamara para afrontar el problema acuciante de la pobreza son las siguientes: los gobiernos. de los pa¨ªses en condiciones ¨ªnfimas de desarrollo podr¨ªan incrementar la producci¨®n nacional de alimentos, moderar el crecimiento de la poblaci¨®n y orientar a los servicios sociales hacia las gentes m¨¢s pobres de una forma m¨¢s equitativa. El apoyo de la comunidad internacional deber¨ªa incluir transferencia de montos adicionales de asistencia, redistribuir las ayudas que se conceden actualmente de modo m¨¢s racional y, por ¨²ltimo, dar a los pa¨ªses m¨¢s pobres mayores oportunidades de obtener ingresos de divisas mediante exportaciones.
El entendimiento b¨¢sico o pacto global entre las naciones requiere, en primer lugar, que todos los pa¨ªses tomen conciencia de la gravedad del problema. Unos 750 millones de seres humanos viven en estado de pobreza absoluta con un ingreso promedio per capita inferior a cien d¨®lares. En comparaci¨®n con los afortunados que viven en los pa¨ªses desarrollados, los habitantes de las naciones m¨¢s pobres tienen:
-Una tasa de mort¨¢lidad infantil ocho veces mayor.
-Una esperanza de vida un tercio menor (en vez de setenta y dos a?os, cincuenta tan s¨®lo).
-Una tasa de alfabetizaci¨®n de adultos inferior en un 60 por 100.
-Para uno de cada dos habitantes, el nivel de nutrici¨®n est¨¢, por debajo del m¨ªnimamente aceptable y con menor contenido prote¨ªnico que el necesario para pemitir el desarrollo ¨®ptimo del cerebro en la edad infantil.
Presupuesto del Banco Mundial
McNamara record¨® que, el Banco Mundial y la Asociaci¨®n Internacional de Fomento (IAF) -entidad afiliada de cr¨¦dito en condiciones concesionarias- hab¨ªan contra¨ªdo compromisos de financiamiento por un total de casi 7.000 millones de d¨®lares durante el pasado ejercicio. Pidi¨® que se tomen medidas para que estas instituciones puedan ampliar sus actividades encaminadas a satisfacer las crecientes necesidades de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Hay que negociar de inmediato la recapitalizaci¨®n del Banco subray¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.