La actual crisis malague?a no es coyuntural
La crisis no es coyuntural sino de todo un modelo de desarrollo y carecen de validez las medidas de gesti¨®n moment¨¢nea en que se empe?a con exclusividad la Administraci¨®n. Esta es la conclusi¨®n principal de un importante informe socio-econ¨®mico sobre M¨¢laga que ha promovido y editado el Colegio Oficial de Arquitectos de esta ciudad.
Han participado en su elaboraci¨®n nueve arquitectos urbanistas, cuatro economistas y un soci¨®logo. Este colegio oficial decidi¨® incidir en el tema de la crisis malague?a por dos razones. De un lado, en raz¨®n de ser uno de los actores en el funcionamiento del sector de la construcci¨®n, sobre todo cuando la empresa privada del sector solicitaba la relajaci¨®n del control urban¨ªstico como instrumento de gesti¨®n de la crisis. Por otra parte, por entender que la contribuci¨®n a la clarificaci¨®n p¨²blica del conflicto, aportando los conocimientos y capacidad del grupo profesional, era un deber espec¨ªfico de la corporaci¨®n.En el informe se considera al paro obrero y la quiebra de peque?as empresas constructoras como los s¨ªntomas m¨¢s visibles de la crisis. Se destaca tambi¨¦n la gran importancia de la construcci¨®n en el proceso de desarrollo tur¨ªstico, que, con un comportamiento especulativo, ha pemitido altas tasas de beneficios y acumulaci¨®n de capital. ?Frente al desarrollo de este proceso dominante, casi un monocultivo, los otros sectores productivos, agricultura o industria, se descapitalizan y permanecen en la situaci¨®n estacionaria o poco din¨¢mica de que se part¨ªa?.
Finalmente, despu¨¦s de criticar las medidas propuestas por el Gobierno en cuanto que s¨®lo pretenden poner parche al problema del paro obrero y son claramente insuficientes, este informe propone como medidas:
-Toda transformaci¨®n de la econom¨ªa malague?a debe ser planeada y dirigida por el Estado; para que ello sea posible se requiere un marco institucional donde la representaci¨®n de los intereses colectivos est¨¦ al menos garantizada por la elecci¨®n de los representantes, es decir, una transformaci¨®n democr¨¢tica; aparece especialmente imprescindible la existencia de un sindicato obrero aut¨®nomo que pueda negociar la salida de la crisis en representaci¨®n de los parados.
El Colegio de Arquitectos de M¨¢laga en este contexto no puede decidir por su cuenta la relajaci¨®n de controles, ni puede actuar de forma discriminada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.