Pocas emiendas a la reforma, ante el pacto Gobierno-Alianza Popular
A medianoche de hoy terminar¨¢ el plazo para la presentaci¨®n de enmiendas y observaciones al proyecto de reforma pol¨ªtica. Hasta la noche de ayer, el volumen de escritos presentados era escaso, en comparaci¨®n con la trascendencia pol¨ªtica del proyecto de ley. En medios legislativos se ha explicado a EL PAIS que esta actitud es consecuencia, entre otros motivos, de la dificultad de los procuradores para obtener firmas, as¨ª como de la seguridad de que el texto que aprobar¨¢n las Cortes est¨¢ ya pactado entre el Gobierno y Alianza Popular.
De entre las posiciones de los diferentes sectores de procuradores, las mayores cr¨ªticas al proyecto de reforma Su¨¢rez proceden de los miembros de Acci¨®n Institucional, cuyo presidente es Rafael D¨ªaz-Llanos.
Sin embargo, parece que los procuradores de este grupo han tenido dificultades para obtener las diez firmas reglamentarias que permitir¨¢n intervenir en el Pleno, por lo que es posible que incluso algunas de las enmiendas a la totalidad previstas -seg¨²n inform¨® el se?or D¨ªaz-Llanos el pasado jueves- no hayan podido presentarse. Fuentes solventes manifiestan que en esta actitud ha influido la negociaci¨®n realizada entre Alianza Popular y el Gobierno, cuyos puntos b¨¢sicos ofrec¨ªamos en la edici¨®n de ayer.
Apoyo al Gobierno
Entre los escritos formulados que se conocieron ayer destacan las observaciones que, en nombre del grupo parlamentario Independiente, present¨® David P¨¦rez Puga, y que tienen por objeto no s¨®lo apoyar la reforma pol¨ªtica, sino hacer el proyecto de ley m¨¢s coherente y eficaz con el cambio pol¨ªtico que se pretende.
El se?or P¨¦rez Puga expresa la necesidad de una exposici¨®n de motivos clarificadora; el reconocimiento del derecho de sufragio a todos los espa?oles mayores de dieciocho a?os, as¨ª como de los emigrantes para el Senado; la atribuci¨®n de la iniciativa de la reforma constitucional al Rey y a las Cortes, pero no al Gobierno; la posibilidad de disoluci¨®n de las Cories; la soberan¨ªa de ¨¦stas en materia legislativa, y la creaci¨®n de un Tribunal de Garant¨ªas Constitucionales.
En cuanto al sistema electoral -uno de los puntos b¨¢sicos pactado ya por el Gobierno con Alianza Popular-, el grupo Independiente propugna que deber¨¢ mantenerse el principio de representaci¨®n proporcional para el Congreso, matizando para evitar la excesiva proliferaci¨®n de partidos y el criterio mayoritario para el Senado.
Antonio Pedrosa, consejero nacional por Lugo, ha presentado cinco enmiendas al articulado der proyecto de ley de reforma pol¨ªtica. No podr¨¢ defenderlas ante el Pleno de las Cortes por carecer de las diez firmas necesarias que se exigen para poder intervenir en el procedimiento de urgencia.
El contenido esencial de las cinco enmiendas es que se reconozca el derecho de voto a los mayores de dieciocho a?os; que se precise el concepto de entidades territoriales, que las incompatibilidades sean id¨¦nticas para todos los miembros de las Cortes; que las presidencias de las Cortes y del Consejo del Reino las ostenten distintas personas, para evitar la concentraci¨®n, y que se contemple el supuesto de suspensi¨®n de los cuerpos colegisladores.
En relaci¨®n con este ¨²ltimo tema, el se?or Pedrosa propone la adici¨®n de un nuevo art¨ªculo con el siguiente texto: ?El Rey, a propuesta del Gobierno, o¨ªda la mesa de las Cortes y previa consulta del Consejo del Reino, podr¨¢ disolver o suspender ambas C¨¢maras, o bien una de ellas, por una sola vez en cada legislatura. La suspensi¨®n nunca podr¨¢ exceder de treinta d¨ªas y, en caso de disoluci¨®n, al correspondiente real decreto motivado, se acompa?ar¨¢ la convocatoria de nuevas elecciones dentro de un plazo no superior a dos meses.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.