lan Smith regres¨® decepcionado a Rodesia
y AGENCIASEl ministro rodesiano regres¨® ayer a Salisbury decepcionado por la falta de resultados positivos en las conversaciones de Ginebra sobre el futuro de Rodesia. Manifest¨® a los periodistas que s¨®lo volver¨ªa a la ciudad suiza en el caso de que se registrase alg¨²n tipo de avance en las negociaciones.
Smith abandon¨® Ginebra tras una reuni¨®n con los nacionalistas africanos en la que se deber¨ªa haber fijado una fecha para la independencia y el traspaso del Gobierno a la mayor¨ªa negra en Rodesia. Tras dos horas de di¨¢logo, el primer ministro se levant¨® enfadado y, diciendo ?no puedo seguir sentado aqu¨ª?, abandon¨® la sala.La retirada de Smith supone un golpe serio a los esfuerzos brit¨¢nicos de lograr una soluci¨®n. Sobre todo si se tiene en cuenta que la fecha de independencia parec¨ªa una cuesti¨®n elemental que no se esperaba que levantase controversias agudas.
Esta situaci¨®n preocupa al presidente de la conferencia, el embajador brit¨¢nico, Ivor Richard, sobre todo porque quien queda al frente de la delegaci¨®n rodesiana es el ministro de Asuntos Exteriores Van der Byl, un ?halc¨®n? partidario de la l¨ªnea dura en las cuestiones raciales, y cuyos comentarios p¨²blicos, injuriosos para con los nacionalistas, provocaron la irritaci¨®n de ¨¦stos.
A este respecto, el l¨ªder de la facci¨®n exterior del Consejo Nacional Africano, el obispo Abel Muzorewa ha declarado que la retirada de Smith puede acabar con la conferencia, ya que le preocupa la actitud del ministro de Asuntos Exteriores Van der Byl. Seg¨²n Muzorewa s¨®lo hay dos cosas que te pueden hacer abandonar la conferencia: la presencia del ministro de Asuntos Exteriores rodesiano y lo cara que es la vida en Ginebra. ?Estamos viviendo en un lugar muy caro. Esto est¨¢ bien para lan Smith que vive de los impuestos de los dem¨¢s, pero yo no cobro impuestos.?
El primer ministro del Gobierno minoritario ha insistido, tanto en Ginebra como en Salisbury, que ¨¦l fue a la conferencia a negociar sobre la base del plan discutido con el secretario de Estado Kissinger, que establece un gobierno de transici¨®n antes del acceso a la independencia bajo un gobierno mayoritario dentro de dos a?os. Los nacionalistas, por su parte, fijan la fecha de la independencia para el 1 de septiembre de 1977, lo m¨¢s tardar.
El embajador brit¨¢nico y presidente de la conferencia ha adoptado una posici¨®n intermedia que establece un plazo no inferior a quince meses para el gobierno de la mayor¨ªa. Smith le ha acusado ayer de contemporizar demasiado con los nacionalistas y no haber adoptado una posici¨®n firme ante ellos.
Ivor Richard ha rechazado las peticiones de que el Gobierno brit¨¢nico asumiese sus responsabilidades sobre la colonia. Los nacionalistas rodesianos le han pedido que Londres nombrase una especie de gobernador-general que se hiciese cargo de las cuestiones de defensa y orden interno. Pero el Gobierno brit¨¢nico no desea aceptar tal tipo de responsabilidades, que pod¨ªa empujarle a una presencia militar en el pa¨ªs que te¨®ricamente sigue siendo su colonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.