Brandt presentar¨¢ su candidatura como presidente de la Internacional Socialista
?Ser¨¢ Willy Brandt el pr¨®ximo presidente de la Internacional Socialista? Hace escasamente cinco meses, Willy Brandt declar¨® en un c¨ªrculo reducido que por ahora no pensaba renunciar a su cargo de presidente del Partido Socialdem¨®crata de Alemania y aceptar alg¨²n cargo de responsabilidad en organizaciones internacionales. Entretanto, sin embargo, el ex canciller federal y premio Nobel de la Paz ha decidido presentar su candidatura al cargo de presidente de la Internacional Socialista, ya que el austr¨ªaco doctor Pittermann ya no est¨¢ en condiciones de cumplir con las obligaciones que el impone el cargo por motivos de salud. Para Willy Brandt la elecci¨®n como presidente de la Internacional Socialista ser¨ªa, sin duda, la culminaci¨®n de su larga carrera pol¨ªtica, si bien significar¨ªa simult¨¢neamente el abandono del escenario pol¨ªtico alem¨¢n, ya que la presidencia de la suprema plataforma conjunta de m¨¢s de cincuenta partidos socialistas de todo el mundo ser¨¢ incompatible con un cargo oficial o estatal en la Rep¨²blica Federal de Alemania.El que Willy Brandt se haya decidido por fin a aceptar la candidatura se debe, en primer lugar, a que su partido ya no le necesita con tanto apremio como hace todav¨ªa pocos meses, en v¨ªsperas de las pasadas elecciones del 3 de octubre y, en segundo lugar, a que al margen del reciente congreso de los socialistas portugueses en Lisboa, ejercieron presi¨®n sobre ¨¦l, ante todo, Mario Soares, el franc¨¦s Mitterand, el austr¨ªaco Kreisky, el sueco Olof Palme y el espa?ol Felipe Gonz¨¢lez. Puede darse por sentado que la idea que ha inspirado a socialistas de orientaci¨®n tan diferente, en muchos aspectos, consiste en servirse de las reconocidas cualidades integradoras de Brandt, que en m¨¢s de una ocasi¨®n ha insistido en que, aun respetando diferencias de matiz por imperativos nacionales y circunstancialmente, los socialistas han de optar tambi¨¦n unitariamente por una postura, si no de repulsa, por lo menos esc¨¦ptica, frente al comunismo marxista-leninista.
Lo que, en absoluto, significa una negativa por principio al di¨¢logo, un di¨¢logo ?ofensivo? con observaci¨®n estricta de las distancias. Es probable que Willy Brandt como presidente de la Internacional Socialista no considerar¨ªa el cargo como un merecido puesto honor¨ªfico, sino que har¨ªa todo lo posible por convertirle en el epicentro de un constante di¨¢logo entre los principales partidos socialistas del mundo, con lo cual cumplir¨ªa la pretendida funci¨®n aglutinante. Sin duda, se beneficiar¨ªan de su gesti¨®n, ante todo, aquellos partidos socialistas que por la especial situaci¨®n en sus pa¨ªses se encuentran con serias dificultades de acci¨®n e integraci¨®n. El gran prestigio personal de Brandt ser¨ªa, adem¨¢s, garant¨ªa de que hasta los diferentes gobiernos le escuchasen con la m¨¢xima atenci¨®n, con lo cual una organizaci¨®n informal en s¨ª cobrar¨ªa una importancia que, hasta hoy, no ha tenido, por lo menos hasta este extremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.