El fin de la planificaci¨®n es conseguir una ciudad humana
Con una visita a las depuradoras de Butarque y de La China, comenz¨® el tercer d¨ªa de las Jornadas Internacionales sobre el Medio Ambiente Urbano, que, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, se siguen desarrollando en el Palacio de Congresos y Exposiciones.La sesi¨®n de la tarde de las jornadas estuvo dedicada a dos temas que se incluyen dentro de los objetivos que persigue esta reuni¨®n: La planificaci¨®n urbana y el medio ambiente y Perturbaciones por ruidos en los n¨²cleos urbanos. El primero de los temas, como viene siendo norma en las jornadas, fue desarrollado por un especialista espa?ol y otro extranjero.
Helmut Darmstadt, teniente de alcalde de la ciudad de Bochum, en la Rep¨²blica Federal Alemana y director para Asuntos del Medio Ambiente, entiende que la planificaci¨®n urbana tiene que coordinar e integrar todas las esferas comunales que tienen relaci¨®n con el medio ambiente y sus planificaciones especiales en un plan general, que ha de tener por destino el garantizar a cada ciudadano la posibilidad de desarrollar su personalidad y respetar y defender, al mismo tiempo, los intereses justos de la comunidad. Para el se?or Darmstadt, el fin de la planificaci¨®n urbana no debe ser ?lograr obtener una ciudad complemente libre de emisiones, sino el crear una ciudad humana?.
Para Pedro Pinto, director t¨¦cnico de planeamiento local de COPLACO, de Madrid, segundo ponente en el tema, las tres grandes metas a lograr por el planteamiento urban¨ªstico son garantizar, en el medio urbano, las condiciones de la naturaleza, obtener la adecuaci¨®n de los asentamientos y actividades humanas a la capacidad receptiva del medio, con vistas a minimizar los impactos ambientales sobre los sistemas ecol¨®gicos afectados y potenciar la fundamental funci¨®n biol¨®gica que los espacios naturales y rurales tienen respecto a los urbanizados.
El segundo gran tema de la tarde de ayer en estas jornadas fue el desarrollado por George Vulkand, asesor cient¨ªfico del Consejo del Gran Londres, y por Andr¨¦s Lara, director del Instituto de Ac¨²stica.
George Vulkand expuso, en su intervenci¨®n, las diferentes encuestas, reglamentaciones y evaluaciones que hubieron de desarrollarse en la ciudad de Londres, para llegar a un control en la emisi¨®n de ruidos.
La ma?ana de hoy estar¨¢ dedicada a una visita de los asistentes a esta reuni¨®n a la Empresa Nacional de Autocamiones, en tanto que, durante la tarde, seguir¨¢n las sesiones propias de las jornadas, sobre otros dos temas: Abastecimiento de aguas y medio ambiente y La depuraci¨®n y la reutilizaci¨®n de las aguas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.