Luz verde en la ONU a un Estado palestino
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado por mayor¨ªa abrumadora un plan para el establecimiento de un Estado palestino en la ribera occidental del r¨ªo Jord¨¢n y en la franja de Gaza, territorios ambos ocupados por Israel. En, la resoluci¨®n, que ha tenido noventa votos favorables, diecis¨¦is contrarios y treinta abstenciones, se reconoce el derecho inalienable de los palestinos a tener su propio Estado y se pide a todos los organismos de la ONU que tomen las medidas necesarias para su cumplimiento. Estados Unidos y Gran Breta?a fueron los votos contrarios m¨¢s significativos. Espa?a vot¨® a favor, junto con algunos pa¨ªses latinoamericanos, la mayor¨ªa, de los cuales, sin embargo, se abstuvieron.
El embajador israel¨ª ante las Naciones Unidas, Chaim Herzog, reaccion¨® de inmediato rechazando frontalmente la resoluci¨®n: No tenemos la intenci¨®n de suicidarnos. No aceptaremos que nos impongan soluciones. El plan aprobado est¨¢ calculado para la destrucci¨®n de Israel y es obra de la Organizaci¨®n de Liberaci¨®n de Palestina.
Medio siglo de hostilidades
La ONU aprueba la creaci¨®n Estado palestino
Desde comienzos de siglo, centenares de miles de ¨¢rabes han poblado el territorio confiado en 1920 al mandato brit¨¢nico bajo el nombre de Palestina. El nacionalismo espec¨ªficamente palestino no se desarroll¨® hasta pasada la primera guerra mundial, y en 1920, en Damasco, se reuni¨® la tercera convenci¨®n de representantes de Palestina para condenar la Declaraci¨®n Balfour de 1917, prometiendo a los jud¨ªos un hogar nacional. Entonces ya se pronunciaron los palestinos por la independencia nacional, y desde aquel a?o no han cesado de luchar, pac¨ªfica o violentamente, en favor de su integridad territorial y de la independencia de su patria. Entre las dos guerras mundiales, sobre todo tras el advenimiento del nazismo en Alemania, la inmigraci¨®n, la colonizaci¨®n de tierras agr¨ªcolas, la judaizaci¨®n progresiva de varias zonas de Palestina, la infraestructura pol¨ªtico-militar creada por la Agencia Jud¨ªa, se efectuaron contra la voluntad de los ¨¢rabes, y a veces contra la de Gran Breta?a, la potencia ocupante. El objetivo ya no era la creaci¨®n de un hogar jud¨ªo, sino m¨¢s bien la creaci¨®n de un Estado jud¨ªo, fundado sobre la negaci¨®n de la existencia y los derechos nacionales del pueblo palestino. El vig¨¦simo segundo congreso sionista, en diciembre de 1946, formul¨® una propuesta que la ONU adoptar¨ªa en noviembre del a?o siguiente: Palestina se dividir¨ªa en dos Estados; jud¨ªo, uno; ¨¢rabe, el otro.
El veredicto de la comunidad internacional suscit¨® la indignaci¨®n ¨¢rabe, materializada desde entonces en un combate desigual e ininterrumpido. En 1956, tropas israel¨ªes apoyadas por Gran Breta?a y Francia atacaron Egipto tras la nacionalizaci¨®n por Nasser del canal de Suez. Esta invasi¨®n fue condenada por las Naciones Unidas y los atacantes se retiraron. Israel, en la guerra de los Seis D¨ªas, en junio del 67 extendi¨® sus fronteras no s¨®lo a costa de territorio palestino, sino tambi¨¦n de la pen¨ªnsula egipcia del Sina¨ª y de las monta?as sirias del Gol¨¢n. Las Naciones Unidas, en su resoluci¨®n 242, exigieron a Israel la retirada de los territorios ocupados con el decisivo apoyo armamentista de Estados Unidos. En octubre de 1973, en la denominada guerra del Ramad¨¢n, fuerzas egipcias cruzan el canal y tropas sirias rebasan el Gol¨¢n en un intento de liberar sus territorios. Despu¨¦s de la gesti¨®n de Kissinger, los frentes se estabilizan con un ligero avance egipcio en el canal. Tel-Aviv practica una pol¨ªtica de judaizaci¨®n de los territorios ocupados, que tambi¨¦n ha sido condenada por las Naciones Unidas. En 1967 Israel se anexion¨® Jerusal¨¦n cuya devoluci¨®n no est¨¢ dispuesta a negociar. La situaci¨®n es, por tanto, igual de explosiva que en 1947, y el pueblo palestino, representado por la Organizaci¨®n de Liberaci¨®n de Palestina, se ha planteado ante la historia su derecho a un Estado nacional, o su exterminio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.