"Madrid tendr¨¢, en 1990 un problema angustioso"
Madrid est¨¢ ahora en las condiciones id¨®neas para salir del planeamiento cautelar, que ha sido el que regido hasta este momento, para llegar a otro que encare de verdad los problemas cr¨ªticos planteados por la metr¨®poli y su crecimiento. Por ello, el pleno de la Comisi¨®n de Planeamiento y Coordinaci¨®n del Area Metropolitana de Madrid, que se ha de celebrar el pr¨®ximo d¨ªa 20 de este mes de noviembre, abordar¨¢ el estudio de una serie de medidas conducentes a dejar claras las cosas que se quieren hacer. Este podr¨ªa ser el resumen de la rueda de prensa que se celebr¨®, a primeras horas de la tarde de ayer, en tomo a Bernardo Yncenga, director t¨¦cnico de Planeamiento Metropolitano de Coplaco.
Desde ahora hasta el a?o 2000, Madrid puede aumentar su Poblaci¨®n de casi cuatro millones con que cuenta actualmente a una cifra que puede estar entre los 7.300.000 habitantes y los 8.850.000 habitantes. Con ello, la superficie del lecho urbano puede multiplicarse por cuatro veces y media de la que tiene hoy. Todos estos datos, esgrimidos ayer por el director t¨¦cnico de Planeamiento Metropolitano, Bernardo Yn' cenga, se reducen, en. otros t¨¦rminos, en la absoluta necesidad de que se planee el Madrid que ha de ir surgiendo en el futuro.Desde 1961 hasta el 71, el planeamiento, dicho por el propio se?or Yncenga, se ha limitado a evitar y frenar los desmanes, pero no ha previsto, de forma efectiva, la ciudad y su alfoz de cara al futuro. Esto es lo que pretende acometer ahora la Comisi¨®n de Planeamiento y Coordinaci¨®n'del Area Metropolitana de Madrid.
Todo. ello fue largamente, abordado en el curso de la reuni¨®n del pleno de Coptaco del pasado jueves, intentando llegar a un planteamiento claro a nivel metropolitano y un avance de las proyecciones previstas, a ra¨ªz de la ¨¦poca, cifrada en los once a?os citados, en los que ?lo que se hizo se hizo al rev¨¦s? y en la que cund¨ªa la anarqu¨ªa. Pero, a pesar de que ahora subsiste la anarqu¨ªa y el problema planteado por el enorme crecimiento urbano, se puede contemplar un cierto respiro: Madrid se encuentra en una circunstancia irrepetible. Si no se aprovecha esta circunstancia tal vez no seamos nosotroslos que hoy vivimo los que suframos las consecuencias, pero s¨ª las sufrir¨¢n las generaciones que vengan detr¨¢s de nosotros.
Angustioso
Si el planeamiento urban¨ªstico de Madrid y toda su provincia no se hace ahora, la ciudad y su alfoz se pueden encontrar, en el a?o 1990 con un problema francamente angustioso. ?Nos hace falta, dijo el se?or Yncenga, por todos lados, que alguien ponga en marcha. una pol¨ªtica regional urban¨ªstica.? Alguna vez se ha llegado a decir que Madrid dispon¨ªa, para su desarrollo, de toda la Mancha. Sin embargo, esta extensi¨®n je la ciudad est¨¢ ya calculada, de cara al a?o 2000: la ciudad propiamente dicha ocupar¨¢ cuatro veces y media la extensi¨®n que tiene actualmente. Esto viene a significar, por otra parte, el que la zona de equipamiento ha de multiplicarse, a su vez, por siete o por diez veces su raz¨®n actual. De esta forma, si sumanIos valores en terreno que se especifican en cuanto a suelo urbano, parques regionales y zonas de infraestructura y de equipamiento, Madrid llegar¨¢ a ocupar una extensi¨®n equiva-. lente' en el a?o 2000, a una cuarta parte de la provincia.La culpa de los trece a?os de inoperancia en cuanto al planeamiento urbano est¨¢ en el hecho de que nadie le ha prestado atenci¨®n a c¨®mo crec¨ªa Madrid y cu¨¢les podr¨ªan ser los l¨ªmites que se podr¨ªan poner a ese crecimiento desordenado. El se?or Incenga pidi¨® publicamente en esta rueda de prensa que, ya que se dan ahora las condiciones id¨®neas para realizar el aut¨¦ntico planeamiento de la ciudad, en ¨¦l colaboren todas las corporaciones y organismos que tienen alguna palabra que decir en este asunto.
Get¨¢fe
Si bien el tema no fue abordado en la rueda de prensa con el director t¨¦cnico de Planeamiento Metropolitano, el pleno que celebr¨® Coplaco el jueves de la semana pasada concediCla aprobaci¨®n inicial al Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Getafe. Por ¨¦l, esta ciudad que ha ido creciendo cada vez en mayor medida, al suroeste de la provincia, ver¨ªa aumentada su poblaci¨®n en 200.000 habitantes m¨¢s. Si bien la aprobaci¨®n inicial no supone el que el plan se ponga ya en marcha, los problemas que pueden surgir, y que fueron puestos de manifiesto por el al calde de Madrid, en la rueda de prensa que celebr¨® por la ma?a na con los informadores munici pales, son los de la creaci¨®n de nuevas industrias, lo que puede ser igualable aun aumento de la contaminaci¨®n de la regi¨®n cen tral de Espa?a, el transporte ne cesario par a esos 200.000 nuevos habitantes -hoy mismo el que existe es insuficiente para una poblaci¨®n oscilante entre los 130 y los 150.000 habitantes- y el que, a pesar de que ese nuevo Getafe se constituya como una unidad independiente, va a de pender de Madrid en una gran medida, lo que vendr¨¢ a forzar a la capital a crear una infraestructura que, de otra forma, no le seria en absoluto necesaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.