Con Carter puede cambiar la pol¨ªtica crediticia del Banco Mundial
Con la llegada al poder del electo presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, la pol¨ªtica de expansi¨®n crediticia para los pa¨ªses m¨¢s pobres seguida por el presidente del Banco Mundial, Robert McNamara, podr¨ªa sufrir serios cambios.Fuentes del Banco Mundial aseguran que la oposici¨®n al creciente endeudamiento de las naciones del Tercer Mundo, que seg¨²n el Morgan Guaranty Trust, se eleva a 170.000 millones de d¨®lares, obligar¨¢ a McNamara a dimitir o a variar su pol¨ªtica crediticia.
La cr¨ªtica m¨¢s fuerte a la pol¨ªtica de McNamara procede del Gobierno norteamericano, el m¨¢s directamente responsable de las operaciones financieras del Banco, que teme por el futuro de esta agencia internacional.
A principios de este mes, el director ejecutivo de Estados Unidos ante el Banco Mundial, Charles Cooper, retirado recientemente puso en duda, ante un numeroso grupo de funcionarios del Banco lo acertado de la estrategia de McNamara de aumentar las facilidades de cr¨¦dito a los pa¨ªses con escasa renta per c¨¢pita.
De continuar con el actual ritmo de pr¨¦stamos a los pa¨ªses m¨¢s pobres impuesto por el presidente del Banco Mundial, ¨¦ste tendr¨¢ para finales de esta d¨¦cada un endeudamiento de 24.000 millones de d¨®lares, pr¨¢cticamente el doble del actual, que se acerca a los 13.000 millones.
Cooper critic¨® duramente a McNamara por imponerse objetivos de concesi¨®n de pr¨¦stamos de forma cuantitativa, sin preocuparse por la tradicional actitud de rentabilidad o de conveniencia econ¨®mica del proyecto en cuesti¨®n financiado con los recursos del Banco.
Afectadas por la recesi¨®n econ¨®mica mundial, las naciones del Tercer Mundo fuertemente endeudadas, se enfrentan a un negro panorama de estancamiento econ¨®mico ante la imposibilidad de aumentar sus exportaciones.
Al mismo tiempo que no pueden aumentar os ingresos en divisas con sus productos exportables, los pa¨ªses en desarrollo tienen que pagar unas importaciones petrol¨ªferas cada d¨ªa m¨¢s caras, con lo que sus balanzas comerciales aumentan en d¨¦ficit de d¨ªa en d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.