Una zona verde del norte de Madrid puede desaparecer
Una zona verde, junto al barrio del Pilar, en la zona norte de Madrid, en la denominada Promoci¨®n Froil¨¢n Ponce de Le¨®n, propiedad de la Cooperativa de Viviendas Montehogar, sita en el final de la avenida de Betanzos, puede desaparecer a partir del pr¨®ximo lunes, para dejar paso a la construcci¨®n de un colegio, que los vecinos de la zona creen deber¨ªa instalarse en la vaguada del barrio del Pilar, terrenos en los que se est¨¢ dilucidando actualmente la construcci¨®n de un parque p¨²blico -tal como reclama la Asociaci¨®n de Vecinos del Barrio del Pilar y adyacentes- o de un centro comercial de primera categor¨ªa.
Los terrenos sobre los que ahora se especula su posible conversi¨®n en zona de equipamiento escolar para la zona eran, hace m¨¢s de un a?o, un aut¨¦ntico vertedero de escombros y basuras. El Ayuntamiento de Madrid, a trav¨¦s de su Gerencia Municipal de Urbanismo, impuso repetidas multas a los copropietarios de los inmuebles, como presuntos responsables de la conservaci¨®n de ese trozo de tierra. Esto ocurri¨® hasta que los vecinos, todos ellos copropietarios y consocios de la cooperativa, solicitaron del Ayuntamiento limpiara a su cargo los escombros de la franja de terrenos.La operaci¨®n de limpieza, que les cost¨® a los vecinos 200.000 pesetas de entonces, no impidi¨® que algunos vecinos siguieran vertiendo escombros. Como consecuencia vinieron m¨¢s multas. Los copropietarios, ante esto, decideron sembrar de c¨¦sped la zona y convertirla en zona verde de verdad.
Una vez sembrada la franja de terreno, convertida en peque?o jard¨ªn, para uso, pensaba, de las 932 familias que viven en las quince torres de quince plantas que forman el conjunto, solicitaron con fecha de 29 de diciembre de 1975, de Gerencia Municipal de Urbanismo, la conversi¨®n en "parque p¨²blico de las dos praderas existentes en nuestra colonia...corriendo por nuestra cuenta los gastos de plantaci¨®n de arbolado, instalaci¨®n de fuentes, asientos, paseos, etc¨¦tera, as¨ª como la futura conservaci¨®n y mantenimiento del conjunto".
La Gerencia Municipal de Urbanismo contest¨® el d¨ªa 24 de enero del a?o siguiente aceptado a lo solicitado por los vecinos e imponiendo, a la vez, las condiciones significadas por el no cerramiento de la zona, es decir, "abierto a todos los ciudadanos y no dedicado exclusivamente a los propietarios... y no cerrarse... impidiendo o coartando este uso p¨²blico, salvo el que puede ponerse para impedir el acceso de los veh¨ªculos". La misma Gerencia supeditaba el proyecto de ajardinamiento al "inexcusable conocimiento y aprobaci¨®n por el Departamento de Parques y Jardines, de la Delegaci¨®n de Obras y Servicios Urbanos? -hoy revertido a la de Saneamiento y Medio Ambiente.
Animados por esta contestaci¨®n. en el plazo de menos de un mes. los vecinos resolvieron convertir lo que primero fue un jard¨ªn meramente sembrado de c¨¦sped en un aut¨¦ntico parque. para ello, presentaron el proyecto correspondiente en la Gerencia. De all¨ª, pas¨® al Departamento de parques y Jardines, de donde sali¨® con el visto bueno del jefe del departamento y del delegado de Saneamiento y Medio Ambiente. Pero el proyecto se vio detenido en la Delegaci¨®n de Hacienda, Rentas y Patrimonio del ayuntamiento -ha de conocer en ello, puesto que es terreno municipal-, ante la significaci¨®n de la Delegaci¨®n de Educaci¨®n de que el terreno objeto del parque estaba destinado a la construcci¨®n de un colegio.
Los vecinos. ante los rumores que empezaron a circular por la zona, en torno a que su jard¨ªn se iba a convertir en colegio, se entrevistaron con la presidenta de la Junta Municipal del Distrito de Fuencarral. Felisa Mart¨ªnez, quien les asegur¨® que el pleno municipal del mes de noviembre hab¨ªa dado el visto bueno a la construcci¨®n de tal colegio.
Los propietarios de la zona decidieron, ante esto, escribir al alcalde, el 27 de diciembre pasado, del que todav¨ªa no han recibido contestaci¨®n. Pero lo que m¨¢s les preocupa ahora es que hace cuatro d¨ªas se presentaron en la colonia unos se?ores que, en supuesta representaci¨®n de la empresa constructora del colegio, les conminaban a que retiraran los ¨¢rboles del jard¨ªn, si es que quer¨ªan salvar alguno, ante el avance de las m¨¢quinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Distritos municipales
- Colegios p¨²blicos
- Ense?anza p¨²blica
- Ayuntamientos
- Colegios
- Parques y jardines
- Limpieza urbana
- Ministerios
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Centros educativos
- Vivienda
- Areas urbanas
- Gobierno
- Sistema educativo
- Equipamiento urbano
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Educaci¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes