Los vecinos deber¨¢n pagar la liquidaci¨®n si quieren las escrituras
Cien cooperativistas de la Cooperativa Cristo del Humilladero han terminado de pagar ya las letras de sus pisos, pero para conseguir las escrituras tienen que abonar unas liquidaciones que no son la misma cantidad para cada comprador. Ante esta situaci¨®n, los cooperativistas piden que se celebre una junta general, cosa que no ocurre desde 1973, para aclarar los motivos de la diferencia existente en las liquidaciones.El pasado jueves, unas cincuenta mujeres pertenecientes a la Cooperativa Cristo del Humilladero, se personaron en la sede de la cooperativa sindical con el prop¨®sito de ser recibidas por el presidente de ¨¦sta, Lucio Paramio. Este recibi¨® a una comisi¨®n de cinco mujeres con las que convers¨® por espacio de dos horas acerca de los problemas que tiene planteados dicha cooperativa, entre ellos, dos que destacan por su especial importancia: la celebraci¨®n de junta general extraordinaria, que no se realiza desde hace tres a?os, con la revisi¨®n de los cargos directivos y presentaci¨®n de las cuentas, requisito ¨¦ste que bastantes cooperativistas consideran imprescindible para finalizar la liquidaci¨®n. Una de las integrantes de la comisi¨®n abandon¨® la sala donde se celebraba la reuni¨®n tras manifestar que la Obra Sindical les estaba enga?ando.
Tras la entrevista, la comisi¨®n manifest¨® a EL PAIS los t¨¦rminos en que se desarroll¨®. Seg¨²n aqu¨¦lla, se les comunic¨® que el hecho de que no se hubiera celebrado junta en el plazo de tres a?os, no era problema de la Obra Sindical, que no es atribuci¨®n suya convocarla ni puede obligar al presidente a presentar cuentas. Para ello deber¨¢n recurrir al juzgado, ya que su misi¨®n se limita al asesoramiento.
Lucio Paramio aludi¨® a la honradez del se?or Mancera, presidente de la cooperativa, de la que no pod¨ªa dudar y advirti¨® que nada ocurrir¨ªa si no se pagaban las letras a la financiera, pero no as¨ª la liquidaci¨®n, ya que es requisito imprescindible para recibir las escrituras. Sobre la comprobaci¨®n de las cuentas no ten¨ªa inconveniente, siempre que se hiciera de modo individual, pero no en una asamblea de cooperativistas. Aconsej¨® que aquellos que ya tienen solucionado el problema no se preocupar¨¢n de lo dem¨¢s, lo que, a juicio de una de las asistentes, no dice nada en favor del sistema cooperativista. Refiri¨¦ndose a los miembros que recientemente abandonaron la cooperativa Dehesa de la Villa, les dijo que fue por propia voluntad y no expulsados. Sobre el problema de las letras, no se ha determinado si est¨¢n en poder de la financiera o del se?or Mancera, y les manifest¨® que era una cosa ordinaria que no deb¨ªa preocuparles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.