El pan puede venderse a 35,50 pesetas el kilo
El kilo de pan podr¨ªa venderse a 35,50 pesetas si las autoridades competentes en este tema aceptasen una alternativa a este problema que ha sido elaborada por la Coordinadora Provincial de Amas de Casa. Para ello ser¨ªa necesaria la instalaci¨®n de f¨¢bricas colectivas con capacidad de producir 25.000 kilos diarios de pan, medida que ser¨ªa acompa?ada de una reducci¨®n de puntos de venta de este producto en base a una nueva planificaci¨®n geogr¨¢fica.
La Coordinadora de Amas de Casa, compuesta de veintid¨®s asociaciones, ha elaborado esta alternativa con ayuda de un economista. Para ello, han realizado un estudio del sector panadero en el que analizan previamente la situaci¨®n actual. De ella se desprende que en la zona geogr¨¢fica que controla la Agrupaci¨®n Provincial de Panader¨ªa (Madrid, Getafe, Legan¨¦s y Majadahonda) existen 220 tahonas. Este n¨²mero no coincide con el de propietarios, ya que ?los grandes monopolistas poseen varias f¨¢bricas con una producci¨®n total muy elevada que les permite monopolizar la producci¨®n y distribuci¨®n en distintas zonas de Madrid?. Otro dato de inter¨¦s del estudio es que el 85% de las f¨¢bricas de pan son anteriores a 1939, por lo que consideran que la maquinaria est¨¢ ya amortizada y no supondr¨ªa ninguna p¨¦rdida dedicarla totalmente a chatarra. Por otra parte, el 50% de las f¨¢bricas se encuentran enclavadas en un radio de dos kil¨®metros,cuyo centro es la Puerta del Sol.En cuanto a los puntos de venta, seg¨²n se desprende del informe se necesita una urgente planificaci¨®n, ya que el n¨²mero de expendedores es de unos 5.000, cifra obtenida de la suma de los 3.480 censados en el Ayuntamiento de Madrid, m¨¢s los que se encuentran fuera de Madrid, pero son abarcados por la agrupaci¨®n y unos mil puestos que ftincionan sin licencia.
Cada uno de estos despachos de pan tiene un volumen medio de ventas de 150 kilos diarios, cantidad que la coordinadora considera insuficiente para permitir una vida digna al expendedor. Adem¨¢s, el 76% de los despachos son propiedad de los fabricantes y el vendedor trabaja a comisi¨®n o salario.
Otros datos tenidos en cuenta para la reestructuraci¨®n han sido la cantidad media de pan que se consume en Madrid, volumen que se aproxima a los 700.000 kilos de pan por d¨ªa en toda la zona que abarca la. agrupaci¨®n. Adem¨¢s de esto, tambi¨¦n han realizado un estudio sobre la productividad real de las f¨¢bricas, punto que incide notablemente en la elaboraci¨®n del esc¨¢ndalo,ya que seg¨²n este estudio, en el actual no se ha tomado una f¨¢brica media.
Partiendo del an¨¢lisis de la situaci¨®n actual del sector, piden la reducci¨®n inmediata a 35,50 pesetas el kilo de pan. A los fabricantes que resulten perjudicados con este precio, la Coordinadora de Amas de Casa propone que se les subvencione la producci¨®n hasta la entrada en funcionamiento de las nuevas f¨¢bricas.
El segundo objetivo es instalar, f¨¢bricas capaces de producir 25.000 kilos de pan diarios. En ellas se montar¨ªa una maquinaria moderna que permitiera una productividad de cuatrocientos o quinientos kilos por operario.
El n¨²mero total de f¨¢bricas a instalar de cara a la reestructuraci¨®n ser¨ªa de quince, con una producci¨®n total de 375.000 kilos de pan. Para el resto de pan necesario, el proyecto se?ala que correr¨ªa a cargo de los monopolistas actuales.
En cuanto a la forma de viabilizar este proyecto, los fabricantes con plantas de producci¨®n.superior a los 3.000 kilos diarios de harina, al obtener unos beneficios superiores a los legales, no tendr¨ªan acceso a las fuentes de financiaci¨®n es,peciales. El resto, que ser¨ªa aproximadamente el 80% reestructurar¨ªan su producci¨®n por medio de la creaci¨®n de una empresa estatal encargada de promover la creaci¨®n de centros de producci¨®n, localizados en las ¨¢reas de consumo. Cada uno de estos centros servir¨ªa a una poblaci¨®n de 150.000 personas.
Esta empresa contar¨ªa con el 51% del capital social de cada nueva sociedad que se cree para la instalaci¨®n de centros de producci¨®n, el resto ser¨¢ propiedad de los fabricantes que participen en proporci¨®n de los efectivos que aporten. Los fondos que aporten los organismos p¨²blicos ser¨¢n con devoluci¨®n a largo plazo o con car¨¢cter permanente, seg¨²n las condiciones que se pacten.
La gesti¨®n de estas sociedades correr¨¢ a cargo de los fabricantes, pero en el consejo de administraci¨®n la representaci¨®n del 51% corresponder¨¢ a un representante del movimiento ciudadano dem¨®cr¨¢ticamente elegido por los vecinos de la zona.
Finalmente, hay que se?alar que el pasado lunes la Coordinadora de Amas de Casa solicit¨® entrevistarse con el gobernador civil de Madrid, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, a fin de negociar las posibilidades de viabilidad de esta alternativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.