Huelga de unos 3.000 profesores de instituto
M¨¢s de 3.000 profesores no numerarios de 185 institutos en veintid¨®s provincias pararon ayer en petici¨®n de estabilidad laboral. Otras seis provincias anunciaron que secundar¨ªan hoy la huelga. Los PNN mantendr¨¢n su actitud, en principio hasta el jueves, en que una comisi¨®n de representantes tendr¨¢ que entrevistarse con las autoridades del Ministerio. Este hizo p¨²blica anoche una nota en la que dec¨ªa que ten¨ªa que replantearse la utilidad de las conversaciones ante la postura de paro de los profesores.
Seg¨²n datos facilitados por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid, a ¨²ltima hora de la noche de ayer, el paro afect¨® a m¨¢s de 100.000 alumnos de Bachillerato. En la pr¨ªmera jornada del conflicto par¨® aproximadamente. el 30 % de los 12.000 PNN de instituto.Entre las provincias que secundaron mayoritariamente la huelga figuran Valladolid y Avila. donde pararon todos los profesores- las cuatro gallegas. en las que pararon 664 PNN, aproximadamente el 90 % del total, y Madrid, donde lo hicieron m¨¢s de mil profesores de 38 institutos. Tres centros m¨¢s de la capital comunicaron que ir¨ªan hoy a la huelga, con lo que restar¨ªan por secundarla tan s¨®lo cuatro institutos. En Madrid quedaron sin clase alrededor de 34.000 estudiantes.
Prec¨ªsamente en Madrid se produjeron algunos incidentes. En el instituto Guzm¨¢n el Bueno el director desaloj¨® a los alumnos, que pretend¨ªan solidarizarse con sus profesores. En Colmenar y en el Conde de Orgaz la direcci¨®n amenaz¨® con el cierre de los centros. En Getafe se recibi¨® una amenaza de bomba al iniciarse el paro, por lo que se desaloj¨® el instituto.
En Huelva, Vizcaya y Avila se unieron al paro profesores numerarios. En la primera de estas provincias se espera que la mayor¨ªa de los numerarios apoye hoy activamente la postura de los PNN.
Incorporaciones
Para hoy han anunciado su incorporaci¨®n a la huelga profesores de alrededor de sesenta centros de Santander, Sevilla. Le¨®n, Murcia, Zaragoza y Almer¨ªa, Catalu?a, Andaluc¨ªa occidental, ValenciaAsturias no se encuentran. por el momento, afectadas por el conflicto.
Los profesores no numerarios de instituto ponen como condiciones m¨ªnimas para abandonar la huelga que el Ministerio garantice la congelaci¨®n de oposiciones hasta que se discuta un sistema de acceso a los puestos para los nuevos profesores: que se ofrezca a los actuales PNN alguna opci¨®n distinta al concurso-oposici¨®n, que no soluciona el problema de la estabilidad laboral, y que no se impongan sanciones.
El pr¨®ximo jueves, una comisi¨®n de representantes de los profesores no numerarios tiene previsto ertrevistarse con el director general de personal del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, se?or S¨¢nchez Velayos. La postura oficial con respecto al problema de la estabilidad laboral, principal caballo de batalla de los profesores en huelga, es mantener los presupuestos de laley Gener al de Educaci¨®n, es decir vincular la estabilidad laboral a la pertenencia a unos cuerpos en los que se entra por concurso-oposici¨®n. Seg¨²n el Ministerio, el planteamiento se remite al general en la funci¨®n p¨²blica espa?ola, que es que ¨¦sta se presta por funcionarios. Los no numerarios de instituto alegan que, en muchos casos, los profesores interinos y contratados son hasta el 75 % del total de personal docente, y que muchos de ellos llevan trabajando varios a?os sin que ello suponga la adquisici¨®n de ning¨²n derecho.
Peticiones
Entre los problemas m¨¢s graves que afectan a los no numerarios de instituto figuran el que se les contrate por un per¨ªodo m¨¢ximo de un curso; que no adquieran ning¨²n derecho a la estabilidad aunque cumplan de forma satisfactoria, que no les cuente la antig¨¹edad en la ense?anza estatal a efectos de complementos por trienios y la falta de seguro de desempleo. Junto a la petici¨®n de estabilidad laboral, los PNN proponen que se establezcan controles peri¨®dicos sobre la ense?anza impartida y cursos de perfeccionamiento para el profesorado.Los profesores en paro de Madrid han dirigido una carta a los padres de los alumnos, en la que explican su postura y exponen que han desaparecido las evaluaciones cient¨ªficas de los conocimientos o aptitudes pedag¨®gicas del personal docente. ?Nosotros consideramos -dicen- que la experiencia pedag¨®gica es una parte muy importante de la calidad de la ense?anza y, desde luego, m¨¢s importante que el conocimiento de temas especializados expuestos en un ¨²nico examen.?
El Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia hizo p¨²blica anoche una nota en la que eltimaba ?que no existe justificaci¨®n para este paro. ya que el prop¨®sito del Departamento est¨¢ claramente orientado hacia el respeto a las circunstancias del profesorado interino, con la valoraci¨®n adecuada de la misi¨®n docente que desempe?a, pero sin menoscabo de los derechos, por un lado, de los profesores de carrera a los concursos de traslado y, por otro, de los titulados universitarios que deseen acceder a la docencia estatal en libre y p¨²blica demostraci¨®n de sus m¨¦ritos?.
El Ministerio a?ade que ha de replantearse la utilidad de las conversaciones del pr¨®ximo d¨ªa 20.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.