El 70 por 100 de las importaciones espa?olas proceden de USA, CEE y pa¨ªses ¨¢rabes
A?o tras a?o, las ¨¢reas de dependencia de nuestro comercio exterior se van acentuando m¨¢s marcadamente como consecuencia del escaso horizonte y flexibilidad tanto de nuestras importaciones como exportaciones.
Tres ¨¢reas geogr¨¢fico- pol¨ªticas como los pa¨ªses ¨¢rabes, la Comunidad Econ¨®mica Europea y el Comecon, junto con tres pa¨ªses: Estados Unidos, Brasil y Jap¨®n, acapararon durante 1976 el 79% de nuestras importaciones y el 75% de las exportaciones, sin que el resto de los pa¨ªses con quienes Espa?a mantiene intercambios comerciales, hasta alcanzar casi el n¨²mero de 150, tenga peso espec¨ªfico alguno en nuestra balanza comercial.Estados Unidos de Am¨¦rica, al igual que viene ocurriendo en pasados a?os, contin¨²a manteni¨¦ndose en cabeza en cuanto a proveedores de Espa?a con un valor pr¨®ximo a los 166.000 millones de pesetas, lo que le permite estar muy por encima de sus dos m¨¢s directos competidores, Arabia Saudita y Alemania.
Aunque el ritmo de incremento de las exportaciones espa?olas a este pa¨ªs fue superior al de las importaciones, con respecto a la tendencia seguida en 1975, las compras espa?olas a USA representaron en 1976 el 64% de la totalidad de las efectuadas en el continente americano, mientras que nuestras ventas a aquel pa¨ªs s¨®lo representaron el 49% de las efectuadas a dicho continente.
Pa¨ªses ¨¢rabes
Nuestros tradicionales amigos y principales suministradores de petr¨®leo forman parte de esta ¨¢rea comercial, de donde Espa?a importa un total de 246.288 millones de pesetas y exporta por una quinta parte de esta cifra, con lo que nuestro d¨¦ficit comercial alcanza los 190.000 millones de d¨®lares, cantidad superior a la conseguida en 1975.
Resalta entre los pa¨ªses ¨¢rabes, la cifra de importaciones procedente de Arabia Saudita, que supera los 110.054 millones de pesetas, casi exclusivamente por compra de crudo petrol¨ªfero, y en contrapartida su rid¨ªcula cifra de exportaciones a ese pa¨ªs, por lo que el d¨¦ficit comercial es el m¨¢s elevado de todos aquellos con quienes nuestro pa¨ªs mantiene relaciones comerciales. Sobresale igualmente el salto experimenta do por las compras espa?olas procedentes de Argelia, pese al estancamiento de nuestras ventas a ese pa¨ªs, y el incremento de nuestras exportaciones a Marruecos, pese a que las compras efectuadas por Espa?a permanecieron inalterables en buena medida.
CEE
El ¨¢rea de la Comunidad Econ¨®mica Europea, de donde importamos por valor de 387.476 millones de pesetas y a donde vendemos m¨¢s de 272.000 millones, resulta ser nuestro principal cliente mundial, tanto en el papel de proveedor como receptor de nuestros productos, si bien nuestra balanza comercial experiment¨® un deterioro durante el pasado a?o, aunque en t¨¦rminos generales el desarrollo es normal para ambas partidas.
Francia, la Rep¨²blica Federal de Alemania, Gran Breta?a y Pa¨ªses Bajos, contin¨²an situados entre los cinco principales clientes de Espa?a.
Los intercambios comerciales entre ambas partes se han mantenido sin demasiados sobresaltos, con la excepci¨®n de Alemania, Francia y Reino Unido, con quienes hemos incrementado nuestras relaciones comerciales de forma sensible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.