Carlos Puebla: "Sones" de la revoluci¨®n
Dieciocho a?os de la vida de Cuba pasan por la voz de Carlos Puebla a lo largo de miles de canciones, canciones espont¨¢neas e ingenuas en las que fluye el aliento de la revoluci¨®n cubana, protagonista absoluta de los contenidos de un repertorio construido con base en la experiencia diaria.
Carlos Puebla, acompa?ado por Los Tradicionales, ha realizado estos d¨ªas sobre el escenario del teatro Monumental, de Madrid, una exposici¨®n clara y precisa de c¨®mo su canci¨®n se ha ido plegando, d¨ªa a d¨ªa, a los planteamientos de la revoluci¨®n cubana, aplicando sus consignas y marcando sus l¨ªneas maestras. T¨ªtulos como Rompiendo las relaciones, Todo por la reforma agraria o El son de la alfabetizaci¨®n indican hasta qu¨¦ punto existe esta identificaci¨®n entre Carlos Puebla y la revoluci¨®n. Lo sorprendente es que esta identificaci¨®n se realiza sin violentar en lo m¨¢s m¨ªnimo el, lenguaje popular y la verdad de un folklore que permanece en toda su frescura en la base de todas y cada una de las composiciones. Las canciones de Puebla son aut¨¦nticos panfletos en la m¨¢s amplia acepci¨®n del t¨¦rmino, pero panfletos reales surgidos de un sentimiento colectivo, no aprendidos de memoria ni forzados por las, circunstancias.La historia para Carlos Puebla es una historia sencilla y sin contradicciones, una historia de malos y buenos, la historia de un pueblo orgulloso de su revoluci¨®n y de su condici¨®n. Por supuesto que en sus canciones se respira un triunfalismo que resistir¨ªa dif¨ªcilmente un an¨¢lisis profundo, por supuesto que sus parlamentos entre canci¨®n y canci¨®n dan una imagen excesivamente simplista del c¨®mo y el porqu¨¦ funcionan los mecanismos de la pol¨ªtica exterior, pero en el fondo hay una gran verdad, verdad que comparte Carlos Puebla con el pueblo cubano, la verdad de toda lucha por la dignidad y por la independencia.
En una de sus canciones Carlos Puebla define su funci¨®n como cantor y lo hace adecuando, una vez m¨¢s, su lenguaje llano y simple a una profunda y complicada teor¨ªa. Carlos Puebla canta ?Soy del pueblo, pueblo soy y a donde me lleva el pueblo voy.? En esta frase y en el contenido de esta canci¨®n queda clara la tan discutida funci¨®n del cantante popular y la labor de este veterano cantante encuentra su justificaci¨®n en seguir firmemente este camino codo con codo, del pueblo cubano y su revoluci¨®n, si ambas marchan unidas y no es momento de entrar en an¨¢lisis, puede considerarse a Carlos Puebla como ejemplo vivo de todo cantor popular.
El p¨²blico madrile?o qued¨® sorprendido por la magia de unos ritmos y unas palabras cuya ingenua eficacia era capaz de convertir un tema tan abstracto Y escasamente inspirador como la reforma agraria o los comit¨¦s de defensa en una canci¨®n contagiosa para la danza y el coreo. El grupo Los Tradicionales, fieles a su denominaci¨®n, impulsaron la vibraci¨®n de los peculiares sones cubanos, convirtiendo en fiesta cada uno de los temas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.