Congreso s¨®lo controla una peque?a parte de la ayu exterior USA
Washington Casi el 70% de la ayuda exterior que concedi¨® el a?o pasado Estados Unidos al Tercer Mundo no fue controlada por el Congreso, sino que se canaliz¨® a trav¨¦s de agencias y organismos que no son fiscalizados por el poder legislativo.
JUAN G. YUSTECuriosamente, buena parte de esta ayuda que evadi¨® el control parlamentario fue destinada a reg¨ªme nes considerados como totalitarios o en los que se han denunciado constantes violaciones de los derechos humanos, circunstancias ambas que podr¨ªan haber motivado el bloqueo de dichos fondos por parte del Congreso.Durante el a?o fiscal 1976, Nor team¨¦rica proporcion¨® pr¨¦stamos y ayuda al Tercer Mundo por valor de casi 25.000 millones de d¨®lares, en quince programas bilaterales S¨®lo el 3 1 % de estos fondos, menos de 8.000 millones de d¨®lares, pasaron por la aprobaci¨®n del Congreso, mientras que el 69% restante m¨¢s de 17.000 millones, se concedi¨® a trav¨¦s de once agencias y bancos internacionales.
Estos datos se contienen en un detallado informe elaborado por el Centro de Pol¨ªtica Internacional, un organismo vinculado al Fondo para la Paz, que trabaja de forma independiente en prolde una pol¨ªtica exterior norteamericana que responda a los ?valores morales y a las necesidades humanas?.
El estudio dernuestra que aquellos pa¨ªses con pol¨ªticas represivas que les han hecho impopulares en el Congreso se benefician en mucha mayor proporci¨®n que el resto de esta ayuda incontrolada, que no fue sometida a la enmienda sobre los derechos humanos, seg¨²n la cual el legislativo puede suspender la ayuda econ¨®mica y militar a aquellos pa¨ªses donde se denuncien violaciones de los derechos reconocidos en la Declaraci¨®n de las Naciones Unidas.
Corea del Sur, por ejemplo, obtuvo el 78% de su ayuda durante el a?o pasado, estimada en 1.600 millones de d¨®lares, sin que estos fondos fueran controlados por el Congreso. Chile recibi¨® en el mismo a?o 357 millones de d¨®lares, de los que el 79 % no fueron aprobados por las c¨¢maras legislativas.
Porcentajes an¨¢logos de ayuda que evadi¨® la aprobaci¨®n de los congresistas se encuentran en la concedida a Indonesia, Filipinas y Sur¨¢frica.
Esto es posible, seg¨²n el informe del Centro,de Pol¨ªtica Internacional, porque de los quince mayores canales por los que se env¨ªa la ayuda norteamericana al extranjero, s¨®lo cuatro necesitan la aprobaci¨®n previa del poder legislativo, mientras que los once restantes act¨²an sin ning¨²n tipo de control
Entre estos ¨²ltimos organismos destacan el Export-Import Bank, el Club de Par¨ªs, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco para la Reconstrucci¨®n y el Desarrollo. Aunque algunas de estas instituciones tienen car¨¢cter internacional, el informe destaca que, en la mayor¨ªa de ellas, m¨¢s del 25% de los fondos destinados a ayuda exterior provienen de Estados Unidos.
Espa?a, seg¨²n dicho estudio, recibi¨® en 1976 un total de 977,3 millones de d¨®lares, de los que s¨®lo aproximadamente un mill¨®n pas¨® por el control del Congreso, en el cap¨ªtulo destinado a ayuda militar. El resto provino fundamentalmente del Export-Import Bank y de la Cornmodity Credit Corporation, que son dos agencias gubernamentales norteamericanas, y del Fondo Monetario Internacional.
El informe concluye alertando sobre esta progresiva p¨¦rdida del poder decisorio del Congreso, en favor de organizaciones dominadas por el poder ejecutivo, m¨¢xime cuando la nueva Administraci¨®n norteamericana ha declarado la defensa de los derechos humanos como uno de sus objetivos prioritarios en pol¨ªtica exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.