Estancamiento sider¨²rgico durante el primer trimestre
El pasado a?o para el sector sider¨²rgico puede considerarse, a la vista de las cifras ofrecidas, como malo, y las perspectivas no parecen abrigar mejores esperanzas, seg¨²n el presidente de la Uni¨®n de Empresas Sider¨²rgicas (Unesid), se?or Sal¨ªs Balzola. ?Si en 1977 vuelve a repetirse el ejercicio de 1976, podremos darnos por satisfechos?, dijo el se?or Sal¨ªs.
El consumo nacional de acero en 1976 volvi¨® a registrar la fuerte de presi¨®n experimentada ya en 1975, que supone un retroceso de dos a?os en la evoluci¨®n prevista a largo plazo. La cifra provisional de producci¨®n asciende a 10,7 millones de toneladas, pr¨¢cticamente igual a la de 1975 y un 15 % inferior a la de 1974.Por lo que respecta a la producci¨®n de acero, las cifras se?alan un descenso del 0,9 % con respecto a 1975, con un total de 10,9 millones de toneladas. Esta reducci¨®n es cuanto m¨¢s significativa si se compara con los incrementos experimentados en Estados Unidos, Reino Unido, Comunidad Econ¨®mica Europea y Jap¨®n, con alzas que oscilaron entre el 5 y el 14,6%.
Comercio exterior
A pesar de la situaci¨®n de los mercados interiores e internacionales, durante el pasado a?o el comercio exterior ha sido una variable importante de la siderurgia, con unas importaciones de 3,29 millones de toneladas y unas ventas al exterior de 3,23 millones. El aumento importador del pasado a?o se ha debido fundamentalmente a las necesidades de la IV Planta Sider¨²rgica, cuyas instalaciones de acabado fueron puestas en marcha durante 1976.La tasa de utilizaci¨®n de las capacidades productivas, aun contando con la actividad exportadora, qued¨® un 25 % por debajo de las posibilidades, siendo el porcentaje de utilizaci¨®n en muchos casos inferior al m¨ªnimo de explotaci¨®n econ¨®mica.
El ritmo de inversiones durante el pasado a?o puede considerarse mantenido, alcanzando al final cerca de 28.000 millones de pesetas, con un incremento en pesetas corrientes de un 21 % sobre la cifra de 1975.
Uno de los cap¨ªtulos que merece especial atenci¨®n para el sector sider¨²rgico se refiere a las relaciones internacionales, ya que durante el pasado a?o Gran Breta?a ha acusado a los sider¨²rgicos espa?oles de practicar el dumping y la CEE ha intentado recortar nuestras exportaciones a sus pa¨ªses miembros.
En el caso de Gran Breta?a, este pa¨ªs ha interrumpido las conversaciones, limit¨¢ndose a implantar las medidas anti-dumping, acusaci¨®n que el director general de Unesid rebate se?alando que todos los pa¨ªses cometen dumping, si por dumping se entiende las normas de la GATT.
Por otro lado, existen conversaciones -actualmente congeladas- entre el Gobierno y una representaci¨®n de la Comisi¨®n de la Comunidad, que es de prever contin¨²en durante el presente a?o.
Perspectivas 77
Salvando el pesimismo del presidente de Unesid, las previsiones realizadas por este organismo apuntan las siguientes conclusiones:1. No cabe predecir ning¨²n cambio en la desfavorable situaci¨®n, al menos durante el primer trimestre.
2. Una clarificaci¨®n del horizonte pol¨ªtico y un grado razonable de efectividad de las recientes decisiones econ¨®micas permitir¨ªa ver con mayor optimismo el segundo trimestre. A ello ayudar¨ªa tambi¨¦n una reactivaci¨®n franca de las econom¨ªas de Estados Unidos, Jap¨®n y Alemania occidental.
3. Durante el primer semestre, s¨®lo ser¨¢ posible evitar una subocupaci¨®n de los efectivos y un mayor deterioro de los grados de utilizaci¨®n de las instalaciones, si se mantiene la corriente exportadora al ritmo de 1976.
4. Necesidad de sustituir importaciones.
5. El deterioro de la relaci¨®n de precios-costes en 1976 requiere un ajuste de tarifas sider¨²rgicas en el primer trimestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.