Las peticiones econ¨®micas de las centrales, a punto
La urgente adopci¨®n de medidas tendentes a corto plazo a solucionar los problemas del empleo, la defensa del poder adquisitivo mediante una serie de modificaciones inmediatas del actual sistema de la Seguridad Social y una decidida actuaci¨®n del sector p¨²blico, son algunas de las propuestas que las centrales sindicales presentar¨¢n al Gobierno, en el contexto de la negociaci¨®n prevista con ¨¦ste, en el seno de la comisi¨®n de los diez.En lo relativo a la pol¨ªtica de empleo, las centrales -si es que sus respectivas ejecutivas aprueban este primer borrador, ya ultimado- plantear¨¢n al Gobierno la necesidad de hacer llegar de manera inmediata el seguro de desempleo a todas las personas que justifiquen debidamente dicha situaci¨®n; aplicar desgravaciones fiscales y de cuotas de Seguridad Social a las empresas que creen nuevos puestos de trabajo, y la puesta en pr¨¢ctica de una serie de medidas entre las que figuran unos planes de selecci¨®n de inversiones de equipamiento social que afecte tanto al sistema de la Seguridad Social como a la vida ciudadana y rural; alargamiento real de la edad de la ense?anza obligatoria y acortamiento flexible de la edad de retiro; recargo a las empresas de forma progresiva del pago de las horas extras; reducci¨®n del pluriempleo y de la jornada laboral e incrementar los planes de formaci¨®n profesional para trabajadores de edad no juvenil.
El avance de programa se?ala tambi¨¦n que los salarios evolucionan de modo discontinuo y siempre por debajo de los precios, que lo hacen de una forma continuada. Asimismo, denuncian la disminuci¨®n de los costos salariales en determinados sectores de la producci¨®n. A este respecto, las centrales consideran necesario: disponer de un ¨ªndice del coste de la vida aceptable para todos; establecer una escala m¨®vil que se aplique a los salarios en cuanto el ¨ªndice del coste de la vida suba m¨¢s de tres puntos; que se establezcan ¨ªndices de productividad fiables. El programa rechaza tambi¨¦n los mecanismos de control de precios, por considerar que genera mayores desequilibrios una vez queda sin efecto la congelaci¨®n.
Otro punto importante del programa es el que se refiere a la Seguridad Social, cuyo sistema de financiaci¨®n estiman regresivo y su protecci¨®n social insuficiente. Las centrales solicitan que la aportaci¨®n del Estado a la financiaci¨®n de la SS suponga al menos un 15 % de los recursos totales del organismo. Tambi¨¦n solicitan que se eliminen las transferencias negativas entre el Presupuesto del Estado y el de la Seguridad Social, que se reajusten los actuales sistemas de cotizaci¨®n, se supriman los topes m¨¢ximos de la base de cotizaci¨®n y tambi¨¦n la actual exenci¨®n de las horas extraordinarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.