"Un verdadero europeo no puede oponerse a la entrada de Espa?a en el Mercado Com¨²n"
EL PAIS: ?Cu¨¢l es su opini¨®n sobre el vig¨¦simo aniversario de la firma del Tratado de Roma?Emilio Colombo: Despu¨¦s de veinte a?os de construcci¨®n euro pea, es necesario considerar a la Comunidad como una realidad tangible para los ciudadanos de los Estados miembros. Los reglamentos comunitarios afectan los aspectos diarios de la existencia del europeo, muchas veces sin que se den cuenta. Hay quiz¨¢ ciertas lagunas, ya que muchos interpretan la idea europea como una integraci¨®n total que deber¨ªa realizarse de la noche a la ma?ana, cuando en realidad constituye el ¨²ltimo estadio de un proceso a largo plazo.
EL PAIS: La ausencia de resultados pr¨¢cticos, sobre todo en los ¨²ltimos ?consejos europeos? ?No dan raz¨®n al ciudadano europeo para dudar de las posibilidades de una Europa unida?
E. C.: Es precisamente el desconomiento de la realidad diaria de la construcci¨®n europea, la que origina la irritaci¨®n latente ante, la ausencia de decisiones espectaculares y una falta de inter¨¦s por una Europa que se considera en gestaci¨®n. Sin embargo Europa es una realidad concreta, a pesar de las divisiones existentes.
EL PAIS: Precisamente Europa, una vez m¨¢s est¨¢ dividida ante su posible participaci¨®n en la cumbre occidental del 7 y 8 de mayo en Londres.?Cu¨¢l es la opini¨®n del presidente del Parlamento Europeo?
E. C.: Hay que recordar que la comisi¨®n pol¨ªtica del Parlamento Europeo, present¨® ayer una resoluci¨®n pidiendo la presencia de la comisi¨®n europea en la cumbre de Roma. Resoluci¨®n que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento, lo que comparto personal mente y voy a defender ante las instancias competentes.
EL PAIS: El ?consejo europeo ? de este fin de semana en Roma deber¨ªa despejar las ¨²ltimas inc¨®gnitas que pesan sobre la posible elecci¨®n por sufragio universal del Parlamento Europeo. En algunos pa¨ªses hay corrientes de opini¨®n contrar¨ªas a una elecci¨®n que reforzar¨¢ el poder pol¨ªtico del Parlamento ?Cree usted que ser¨¢ posible respetar la fecha de mayo o junio de 1978, para celebrar dicha elecci¨®n?
E. C.: Por primera vez en la historia de nuestro continente m¨¢s de 250 millones de ciudadanos ser¨¢n llamados simult¨¢neamente para una elecci¨®n democr¨¢tica, que garantizar¨¢ su representaci¨®n directa en el seno de las instituciones europeas. Es verdad que hay ciertas dificultades en algunos pa¨ªses, pero no representan problemas graves en cuanto al fondo del asunto. El Parlamento trabajar¨¢ para respetar la fecha prevista para la elecci¨®n.
No a una Europa de ?dos velocidades?
EL PAIS: Grecia negocia la adhesi¨®n a la CEE, Portugal la solicitar¨¢ en breve y Espa?a espera superar su etapa democr¨¢tica para hacerlo ?Qu¨¦ opina de la ampliaci¨®n de la Comunidad, el presidente del Parlamento Europeo, en un momento de crisis socioecon¨®mica importante?
E. C.: La ampliaci¨®n de la Comunidad tiene una importancia vital ya que, gracias a este proceso y por la multiplicaci¨®n de sus relaciones con el resto del mundo, la Comunidad podr¨¢ jugar un papel de equilibrio como potencia internacional. Pero, por el hecho mismo de su importancia y por su car¨¢cter irreversible, la ampliaci¨®n debe considerarse con gran seriedad, a fin de que su alcance pol¨ªtico (lo se vea disminuido por problemas t¨¦cnicos o econ¨®micos.
EL PAIS: ?C¨®mo ve usted la eventualidad de una adhesi¨®n de Espa?a ala Comunidad?
E. C.: No existe ning¨²n verdadero europeo que pueda oponerse a la entrada de Espa?a a la Comunidad. Espa?a es una gran naci¨®n europea y nadie duda que, cuando sus instituciones garanticen el res peto de todas las opiniones, Espa?a decidir¨¢ unirse a los pa¨ªses a que estuvo ligada en el pasado y lo estar¨¢, sobre todo, en el futuro.
EL PAIS: Despu¨¦s de hablar de problemas pol¨ªticos, de armonizaci¨®n democr¨¢tica, salen ahora los aspectos econ¨®micos del problema ?Ser¨¢n decisivos para la adhesi¨®n?
E. C.: No hay que disimular las dificultades de orden econ¨®mico, en relaci¨®n con la adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad. Ser¨¢ necesario, cuando llegue el momento oportuno, tratar los asuntos econ¨®micos con gran atenci¨®n para no comprometer la adhesi¨®n. Sin embargo el punto de partida pasa por la democracia. Esperamos que una Espa?a democr¨¢tica constituya una aportaci¨®n importante para la Comunidad. Espero que las elecciones que se celebrar¨¢n proximamente en Espa?a ser¨¢n el punto de partida del proceso que conducir¨¢ a la adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad.
EL PAIS: Para insistir en las dificultades econ¨®micas, puesto que las pol¨ªticas parecen en v¨ªas de soluci¨®n, ?cree usted en la posibilidad de una Comunidad Europea a ?dos velocidades?, una para pa¨ªses ricos y otra para pa¨ªses pobres, como sugieren algunos pa¨ªses miembros?
E. C.: No comparto la idea de una Europa a ?dos velocidades?. Europa debe desarrollarse conjuntamente. Como preve¨ªmos en 1957, en el curso de la firma de los tratados, Europa debe desarrollarse de manera equilibrada, con una colaboraci¨®n en materia de pol¨ªtica econ¨®mica com¨²n para contribuir al bienestar de todos los pueblos de Europa, de manera armoniosa y equilibrada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.