Washington moderar¨¢ su pol¨ªtica pro derechos humanos en Latinoam¨¦rica
El Gobierno del presidente Carter, que inici¨® su andadura pol¨ªtica con una fuerte ofensiva en defensa de los derechos humanos, recogi¨® ayer velas ante el Congreso y recomend¨® moderaci¨®n sobre el tema para no lesionar los intereses internacionales de Estados Unidos.
Terence Todrnan, subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, fue el portavoz del Gobierno que desgran¨® ante un comit¨¦ del Congreso los argumentos para evitar que las firmes declaraciones de Carter se conviertan en ley.El Congreso tiene en estudio una serie de proyectos de ley que vinculan la asistencia militar y econ¨®mica norteamericana al tema de los derechos humanos, y al parecer, el Gobierno teme que el Congreso sea m¨¢s r¨ªgido que el propio Carter.
Todman, en su declaraci¨®n ante el Subcomit¨¦ de Asuntos Interamericanos, desaconsej¨® la supresi¨®n o, incluso, la ?reducci¨®n sustancial? de la ayuda militar norteamericana a pa¨ªses iberoamericanos por violaciones de los derechos humanos, porque ?nadie puede garantizar el resultado de esta pol¨ªtica?.
Durante el pasado mes de marzo, cinco pa¨ªses latinoamericanos -Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala y Uruguay rechazaron la ayuda y los cr¨¦ditos militares de Estados Unidos, por sentirse censurados en un informe sobre derechos humanos hecho p¨²blico por el Congreso norteamericano.
En su declaraci¨®n, Todman aleg¨® que una pol¨ªtica ?brusca? en el terreno de los derechos humanos podr¨ªa poner en peligro los intereses estrat¨¦gicos y econ¨®micos de Estados Unidos en el hemisferio.
El diplom¨¢tico norteamericano lleg¨® incluso a elogiar a los Gobiernos que han rechazado la ayuda militar norteamericana y se?al¨® que su actitud ?refleja su profunda adhesi¨®n a los principios de soberan¨ªa y no interferencia en los asuntos internos de otro pa¨ªs?.
La tesis que defendi¨® Todman ante los legisladores es la de mantener la ayuda a los reg¨ªmenes democr¨¢ticos, sin tener que sancionar a los que violan los derechos humanos.
Esta misma tesis fue esgrimida en otro subcomit¨¦ del Congreso por Patricia Derian, coordinadora del Departamento de Estado para derechos humanos y temas humanitarios.
La se?ora Derian, que regres¨® recientemente de una visita a Argentina, se?al¨® que era preferible adoptar una pol¨ªtica ?positiva? sobre ¨¦l tenia de los derechos humanos, antes que una pol¨ªtica de ?corte de ayuda, denuncias p¨²blicas y otras actitudes negativas?.
Al parecer, la Canciller¨ªa norteamericana piensa modificar su pol¨ªtica de ?presi¨®n p¨²blica? por una estrategia m¨¢s sutil de ?presi¨®n diplom¨¢tica?.
El subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos se?al¨® que era conveniente mantener los ?modestos? programas de ayuda militar a Latinoam¨¦rica, ya que ello permitir¨¢ al Gobierno Carter ?aprovechar todas las oportunidades que se presenten para defender los derechos humanos y nuestros otros intereses reales en el hemisferio?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.