Hoy, D¨ªa del Libro
Jorge Guill¨¦n recibir¨¢ el Premio Cervantes
Hoy se celebra el D¨ªa de? Libro, fecha que coincide con el 361 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, con la intenci¨®n de acercar al p¨²blico al principal medio de difusi¨®n cultural. Una reciente encuesta ofrece un dato de consumo: el 80% de los hogares espa?oles tienen menos de diez libros.
En Madrid se instalaron ayer cerca de trescientos puestos de libros en las calles, que permanecer¨¢n abiertos hasta ma?ana domingo. En Barcelona, la Feria del Llibre coincide con la festividad de Sant Jordi: la rosa y los libros protagonizan la manifestaci¨®n cultural.Un acto se?alado en el d¨ªa de hoy ser¨¢ la entrega, en el paraninfo de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, a las once y media de la ma?ana, el premio Cervantes de Literatura al escritor Jorge Guill¨¦n.
Durante el d¨ªa de ayer se sucedieron diversos actos culturales. En la Biblioteca Nacional se inaugur¨® una exposicion sobre Antolog¨ªa bibliogr¨¢fica de la cultura espa?ola, donde se muestran. entre otras obras. la primera edici¨®n de El Quijote, el Poema del M¨ªo Cid, el Libro del Buen Amor y obras de San Isidoro. En el mismo acto, la escritora Carmen Bravo-Villasante pronunci¨® una conferencia sobre Las primeras lecturas de un bibli¨®filo, y Juan Antonio Cabezas, presidente de la Sociedad Cervantina de Madrid, present¨® la edici¨®n de bibliofilia Treinta litograf¨ªas sobre El Quijote, que reproduce originales del pintor austriaco Antonio Winkelh?fer, realizados en Espa?a entre los a?os 1946 y 1950. Los ejemplares de esta edici¨®n se exhiben en el sal¨®n noble de la Biblioteca Nacional.
La Sociedad Cervantina ofrecer¨¢ un homenaje. a la una y media de la tarde de hoy, ante el monumento a Cervantes en la plaza de Espa?a. donde el escritor Federico Carlos S¨¢inz de Robles pronunciar¨¢ un discurso sobre Cervantes entre la realidad y la fantas¨ªa.
En diversos lugares de Madrid se inauguraron ayer seis exposiciones tem¨¢ticas: en el Ateneo. una muestra de la narrativa espa?oIa contempor¨¢nea, en el Ayuntamiento, sobre temas regionales; en el C¨ªrculo de la Uni¨®n Mercantil, sobre Ciencias Sociales; en la Biblioteca Nacional, una antolog¨ªa bibliogr¨¢fica de la cultura espa?ola, y en el Parque de Atracciones, una muestra de literatura infantil.
El D¨ªa del Libro se instituy¨® en 1926, como ?medio de fecundo enlace de ideas, sentimientos y creencias? , y, se defin¨ªa el libro espa?ol como ?sagrario imperecedero que difunde y expresa el pensamiento, la tradici¨®n y la vida de los gloriosos pueblos hispanoamericanos?. Tambi¨¦n se decretaba su celebraci¨®n en las reales academias, universidades e institutos, escuelas nacionales y de ense?anza particular, en los cuarteles. buques y arsenales de la Armada, en los establecimientos de beneficencia y penitenciarios. De estas intenciones del real decreto se mantiene ?el descuento especial en el precio de ventas de los ejemplares?, ya que el D¨ªa del Libro, aparte de la mayor aproximaci¨®n f¨ªsica al lector, no se ha convertido en una aut¨¦ntica celebraci¨®n de cultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.