El Centro de Paral¨ªticos Cerebrales, un hito en la atenci¨®n sanitaria de los subnormales
El pr¨®ximo martes, d¨ªa 26, es el D¨ªa del Subnormal. De unos a?os a esta parte, la sociedad parece especialmente preocupada por el mundo de la infancia, aunque al cabo de los pomposos d¨ªas espec¨ªficos, las semanas espec¨ªficas, las declaraciones de derechos rimbombantes, etc¨¦tera; apenas queda nada.Con motivo de esta Semana del Subnormal y de este pr¨®ximo D¨ªa del Subnormal, EL PAIS public¨® recientemente (ver n¨²mero del 15 de abril) un informe sobre la situaci¨®n actual, en el que se aportaba una cifra aproximada de los deficientes mentales en Espa?a: 350.000.
Dentro de este ambiente est¨¢ a punto de inauguraci¨®n, en Madrid, un centro de tratamiento, educaci¨®n y rehabilitaci¨®n de paral¨ªticos cerebrales y subnormales, en general, que lleva en funcionamiento desde el pasado mes de octubre. Es el primer centro de este tipo que se construye en Espa?a, especialmente para paral¨ªticos cerebrales, y, dentro del panorama general, constituye un hito importante. Ha sido declarado de inter¨¦s social.
Este centro, Colegio de los Santos Ni?os Justo y Pastor, ha sido promocionado por la Asociaci¨®n de Padres de Ni?os Afectados de Par¨¢lisis Cerebral,y Subnormales en General (Pacys). La obra ha costado 150 millones de pesetas, sufragados por subvenciones estatales, de 11 sociedad en general y por aportaciones de los padres integrantes de la citada asociaci¨®n y que. hoy se cifran en cerca de setecientos.
El complejo educativo se levanta sobre un solar que fue cedido, a precio muy barato, por el Ministerio de la Vivienda, en la calle de Rafaela Ybarra, perpendicular a la de Marcelo Usera, al sur de la ciudad.
?El Consejo de Administraci¨®n y la Direcci¨®n del Centro est¨¢n en manos de padres afectados por el problema?, nos dice el director y presidente del Consejo de Administraci¨®n, Fernando Rodr¨ªguez de Rivera, que, a su vez, es vicepresidente de Pacys.? Cuatro a?os, -a?ade- se ha tardado en verlo convertido en realidad, desde que se gest¨® la idea de construirlo hasta estos momentos en que par a su sostenimiento, el centro cuenta con 1.500 socios protectores.?
Capacidad para trescientos
El centro tiene capacidad para trescientos ni?os. Ahora lo ocupan 150; de ellos, 110 en r¨¦gimen de mediopensionistas, y cuarenta en r¨¦gimen de ambulatorio., Para el pr¨®ximo mes de mayo se admitir¨¢n alumnos internos, para los que hay capacidad de hasta cuarenta plazas. ?Nosotros -dice Rodr¨ªguez de Rivera-, no somos partidarios del internado. Desde luego es imprescindible para ni?os a los que lo dedicaremos: aqu¨¦llos en cuyas localidades no existen centros adecuados; pero creemos que es m¨¢s positivo que el ni?o pase algunas horas del d¨ªa en contacto directo con sus familias y el entorno exterior.?
El centro est¨¢ dedicado a ni?os de Madrid y provincia. Se los recoge, casa por casa, por medio del transporte escolar. ?Las dificultades motoras de estos ni?os exige ir hasta el propio piso de cada uno.?
En cuanto al cometido estrictamente pedag¨®gico, el centro se ocupa primordialmente de ni?os paral¨ªticos cerebrales, mong¨®licos y oligofr¨¦nicos en sus cuatro grados, profundos, severos, medios y ligeros. Un 80 %, paral¨ªticos cerebrales, y un 20 % mong¨®licos y oligofr¨¦nicos. Est¨¢ dedicado a ambos sexos y cubre las edades de dos a dieciocho a?os.
Ser o hacerse de la asociaci¨®n-
?Los ni?os que vienen aqu¨ª pertenecen a familias miembros de Pacys, o bien, si no lo son, al ingresar en el colegio, sus padres se inscriben en ella. Es decir, se admite a cualquier ni?o. La ¨²nica selecci¨®n viene impuesta por la edad y por las circunstancias caracteriol¨®gicas de los ni?os, determinadas por el equipo m¨¦dico?, aclara el director.
El presupuesto anual del colegio es de cincuenta millones de pesetas. Cada plaza de internado supone un coste de 360.000 pesetas anuales; de mediopensionista, 200.000 pesetas, y de ambulatorio 120.000, incluido el transporte escolar.
?Qui¨¦n puede pagar esto? ?Excepto cinco o seis padres que pueden pagarlo, y lo pagan, el resto de nuestros chicos est¨¢ aqu¨ª merced a becas y ayudas concedidas Por las empresas donde trabajan sus padres, por la Diputaci¨®n Provincial la Direcci¨®n General de Asistencia Social, Organizaci¨®n Nacional de Ciegos y las Mutualidades Laborales?, precisa Rodr¨ªguez de Rivera.
"En el edificio se han cuidado much¨ªsimo los detalles -nos va explicando el director-, por ejemplo, aqu¨ª, en el sal¨®n de actos, todo el lateral son puertas de acceso directo a la calle que permitir¨ªan una salida de emergencia, de cien ni?os que lo ocupasen, en tres minutos.
La sala de hidroterapia, ba?eras especiales, mantiene el suelo completamente permeable, absorbiendo de inmediato el agua que salte al suelo.
El edificio, de dos alturas y s¨®tano, tiene tres sistemas de recorrido, ascensores, escaleras y rampas con barandillas.
Hay tambi¨¦n dos piscinas, una de invierno y otra de verano. En ¨¦sta se permite que los padres los ni?os se ba?en. ?Entre otras cosas sirve de terap¨¦utica menor para los padres, que as¨ª se acostumbran a estar con diversos ni?os deficientes, pues todav¨ªa en nuestra sociedad hay piscinas donde molesta que se ba?e un ni?o subnormal.?
Dentro de esta configuraci¨®n did¨¢ctica del edificio destacan las salas de rehabilitaci¨®n y el mobiliario, con mesas y sillas diferentes, seg¨²n las caracter¨ªsticas de ni?os que han de usarlas.
En la visita girada al centro pudimos observar c¨®mo, en general, los momentos de la comida transcurren en un ambiente tranquilidad. ?Es algo ya constante -nos dicen- este modo sereno, sin ruido, de comer de todos estos ni?os. Salvo muy contados casos no se produce el menor incidente de rechazo de los ni?os a las comidas. Por supuesto, hay muchos de ellos que tardan en comer, pero ya como la mayor¨ªa comen incluso ellos solos y bastante bien. Estamos seguros que si los llevamos de excursi¨®n y comieran en un restaurante p¨²blico no causar¨ªan molestias, Bueno, siempre habr¨ªa a quien les molestara verlos.?
A muchos de ellos les dan de comer j¨®venes cuidadoras, con una paciencia tremenda.
Aparte de estas j¨®venes cuidadoras y del personal administrativo, el equipo del centro se compone de noventa personas entre m¨¦dicos, asistentes t¨¦cnicos sanitarios, fisioterapeutas, terapeutas, logopedas y profesores de pedagog¨ªa terap¨¦utica. Un 50 % de ni?os son capaces de recibir educaci¨®n general b¨¢sica, proporcionada por treinta profesores especializados y cuya n¨®mina corre a cuenta del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.