Larroque, contra el continuismo de la Uni¨®n del Centro
?Las pr¨®ximas Cortes ir¨¢n hacia una mayor¨ªa parlamentaria de Alianza Popular y Uni¨®n del Centro Democr¨¢tico, que llevar¨¢n consigo un continu¨ªsmo de los intereses imperantes y una polarizaci¨®n de los extremismos. Nosotros no podemos entrar en esa operaci¨®n, tan similar a la del PRI mexicano.? As¨ª se expresaba ayer el presidente del Partido Liberal, Enrique Larroque, a prop¨®sito de su retirada de la coalici¨®n.El se?or Larroque nos reiter¨® que el nuevo enfoque de UCD nada tiene que ver con el Centro Democr¨¢tico, propiciado por su partido y que se ha convertido en un mero instrumento del Gobierno, absorbiendo a las agrupaciones pol¨ªticas que le dieron origen. ?No podemos permitir que el liberalismo desaparezca del panorama pol¨ªtico espa?ol. ?
Preguntado por la presencia de otros liberales en la coalic¨ª¨®n centrista, el se?or Larroque se?al¨® que esa era una responsabilidad que tendr¨ªan que asumir ellos. Ante nuestra insistencia, se?al¨® que el motivo de la retirada no tiene que ver con su colocaci¨®n en las listas electorales (?no me preocupaba ese tema, e incluso me negu¨¦ a que Leopoldo Calvo Sotelo me hablara de ¨¦l; no he participado en ese asunto, sino que mi preocupaci¨®n es de fondo: con la UCD no se asegura la estabilidad democr¨¢tica, objetivo primordial del Centro Democr¨¢tico?).
Jos¨¦ Luis Garc¨ªa de Mora, pr¨¦sente en la conversaci¨®n, asegura que algunos puntos program¨¢ticos como los relativos a la lucha contra el paro, hubieron de desaparecer del programa de. la coalici¨®n, porque no conven¨ªa a la pol¨ªtica gubemamental de Su¨¢rez.
El se?or Larroque afirma que la reacci¨®n del partido va a ser dura, especialmente en su ala joven. Le preguntamos por el n¨²mero de militantes con que cuenta, y se niega a decirlo, si bien manifiesta que es tres veces superior al de la Federaci¨®n Dem¨®crata Cristiana, que est¨¢ constituido en 34 provincias, en algunas de las cuales es el partido m¨¢s fuerte. Sin embargo, no cont¨® a la hora de las decisiones, fue excluido del comit¨¦ electoral.
M¨¢s tarde, en la rueda de prensa celebrada por el se?or Larroque, facilit¨® una nota en la que insiste en los motivos de la retirada de UCD y asegura que el liberalismo en Espa?a ser¨¢ una fuerza pol¨ªtica de masas que ahora podr¨¢ convertirse en un gran partido, ?que no puede permitir el gran vac¨ªo que va a producirse entre una mayor¨ªa parlamentaria artificial y un pueblo inerme ante la acci¨®n de los extremismos?.
Seg¨²n el presidente del Partido Liberal, intent¨®, convencer al presidente Su¨¢rez del error hist¨®rico que iba a cometer, pero la ¨²nica respuesta fue una actitud de hostilidad igual en la pr¨¢ctica a la que en su momento se tuvo con el se?or Areilza. ?Si no nos adelantamos, me entero del arrinconamiento o la defenestraci¨®n por los peri¨®dicos.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Partido Liberal Larroque
- UCD
- Enrique Larroque
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza
- Elecciones Generales 1977
- Candidaturas pol¨ªticas
- Presidencia Gobierno
- Elecciones Generales
- Elecciones
- Gobierno
- Gente
- Conflictos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad