Peligra la coalici¨®n gubernamental de la Rep¨²blica Federal de Alemania
En la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) crece por momentos la convicci¨®n de que la alianza gubernamental social-liberal dejar¨¢ de existir ?operativamente? el pr¨®ximo jueves. Por motivos morales, cinco diputados del ala izquierda socialdem¨®crata insisten en votar contra la reducci¨®n del impuesto patrimonial y la elevaci¨®n de la tasa al valor a?adido en un 1%, tema que se debatir¨¢ en el Bundestag el pr¨®ximo jueves.
En el caso de que estos parlamentarios mantengan su actitud contra la reforma fiscal a la que se dedicar¨¢ la sesi¨®n del legislativo -supuesta la asistencia en pleno de los diputados de los cuatro partidos que integran el Parlamento-, fracasar¨¢ el plan del Gobierno e imposibilitar¨¢ el ulterior debate sobre los presupuestos generales del Estado. En este caso, el Gobierno tendr¨ªa que dimitir por absoluta incapacidad de acci¨®n.Adelant¨¢ndose a esta situaci¨®n, el jefe de la fracci¨®n socialdem¨®crata, Herbert Wehner, ha recurrido a enviar una dura carta a los militantes de su partido dentro del Parlamento, que han anunciado una actitud contraria a la aprobaci¨®n de los planes del Gobierno. En ella les recuerda el deber de votar como un solo hombre cuando se trata de casos especialmente graves, de vida o muerte, para el mantenimiento de la socialdemocracia en el poder.
Frente a la conciencia de estos diputados, Weiner esgrime el mandato imperativo. Wehner dice que si persisten en su actitud ?s¨®lo conseguir¨¢n que se impongan los enemigos m¨¢s reaccionarios con que cuenta la socialdemocracia ?. Al tiempo, califica la posici¨®n ¨¦tica de los recalcitrantes como ? extravagancia ?.
Liberaci¨®n impositiva
Uno de los, parlamentarios dispuestos a votar contra el proyecto de Gobierno, el b¨¢varo Rudolf Schoefberger, explic¨® hace d¨ªas el porqu¨¦ de su decisi¨®n: la elevaci¨®n de la tasa al valor a?adido de un once a un 12 % significar¨¢ que cada trabajador deber¨¢ incrementar su aportaci¨®n en concepto de impuestos en un 20% por t¨¦rmino medio, mientras que la liberaci¨®n impositiva que tambi¨¦n contempla la reforma en favor de los grandes capitales representar¨¢ un aumento considerable de los beneficios de los capitalistas. ?Guenter Sachs, por ejemplo -dice Schoefberger-, aumentar¨¢ su patrimonio en un mill¨®n de marcos por a?o, s¨®lo a t¨ªtulo de ahorro impositivo.?Unos cinco parlamentarios con trarios a este privilegio se manifiestan convencidos de que la libe raci¨®n impositiva no contribuir¨¢ siquiera a aumentar las inversiones destinadas a crear nuevos puestos de trabajo en la RFA, como ha quedado demostrado especial mente en los dos ¨²ltimos a?os, per¨ªodo en que no han escaseado los est¨ªmulos gubernamentales en favor de la reinversi¨®n de beneficios. Para ellos no es razonable re caudar 12.400 millones de marcos a costa de cargar las espaldas de los cuarenta millones de trabajadores del pa¨ªs, mientras se renuncia a 1.500 millones procedentes de las fortunas de una docena de multimillonarios, beneficiarios ahora de una reducci¨®n impositiva de entre el 0,5 y el 1 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.