Comienza el ocaso de la educaci¨®n autoritaria
El curso acad¨¦mico que ahora termina ha visto, junto a numerosos conflictos en la ense?anza, la derogaci¨®n de la obligatoriedad de la pol¨ªtica, la religi¨®n y la gimnasia en distintos niveles educativos. Con las famosas mar¨ªas, que, total o parcialmente, acompa?aron al estudiante espa?ol desde el parvulario a la Universidad durante a?os, se va uno de los veh¨ªculos de mayor contenido ideol¨®gico del r¨¦gimen franquista. Karmentxu Mar¨ªn ha elaborado la siguiente informaci¨®n.
?Resumen escrito: El Movimiento Salvador fue logrado por los m¨¢rtires que cayeron, por los h¨¦roes que lucharon y por la providencial direcci¨®n de Franco, Caudillo de Espa?a, a quien todos debemos admiraci¨®n, gratitud y respeto.Cuestionario: Explicar cuanto sep¨¢is del Movimiento. Salvador de Espa?a. ?A qui¨¦n debemos el triunfo??
El p¨¢rrafo anterior pertenece a uno de los m¨²ltiples libros que los ni?os espa?oles de los a?os 40 y 50 tuvieron como texto en la escuela, una escuela que frente a la que ahora propugnan la mayor¨ªa de los partidos pol¨ªticos, ha estado marcada hasta ahora por unas pautas autoritarias y dictatoriales que fueron m¨¢s all¨¢ de la primera ense?anza y tomaron cuerpo en el Bachillerato y la Universidad a trav¨¦s de tres pilares constantes: la educaci¨®n f¨ªsica, entendida en la l¨ªnea de la Secci¨®n Femenina que la impart¨ªa, y de los campamentos del Frente de Juventudes; y, sobre todo, la religi¨®n y la formaci¨®n del esp¨ªritu nacional, conocidas por las ¨²ltimas generaciones como las tres mar¨ªas.
El Bolel¨ªn Oficial del Estado del 22 de marzo pasado publicaba dos decretos de la Presidencia del Gobierno, por la que se exclu¨ªan de los planes de estudio universitarios, como asignaturas, la educaci¨®n f¨ªsica y la formaci¨®n pol¨ªtica. El 29 de diciembre de 1976 el mismo diario oficial hac¨ªa p¨²blica. una disposicion por la que dejaba igualmente de ser obligatoria la religi¨®n.
Con anterioridad a estas normas, se hab¨ªa suprimido la formaci¨®n pol¨ªtica de la Educaci¨®n General B¨¢sica y se sustitu¨ªa por una formaci¨®n civica o educaci¨®n para la convivencia. En los esbozos que se hac¨ªan de esta nueva disciplina se hablaba de contraste de pareceres, libertad de todos para exponer las propias opiniones y democracia. No obstante, los primeros libros que aparecieron sobre esta nueva ¨¢rea de conocimiento (Editorial Academia Nacional Polit¨¦cnica, Madrid, 1977) provocaron una inmediata nota del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, en la que hac¨ªa constar que, aparte de que tales textos carec¨ªan de la preceptiva autorizaci¨®n, ¨¦sta se les hab¨ªa denegado expresamente ?al comprender dicha obra aspectos diferentes del temario previsto en la orden ministerial de 29 de noviembre sobre educaci¨®n para la convivencia?. D¨ªas despu¨¦s, varios profesores empezaban a ser purgados por tener excesiva premura en aplicar a sus alumnos la nueva normativa.
Transmisi¨®n de valores
La tardanza en extirpar de los planes de estudio unas ense?anzas surgidas en el auge de la ¨¦poca gloriosa en la que se confund¨ªan educacion y adoctrinamiento y se impart¨ªa doctrina con poca justificaci¨®n acad¨¦mica o formativa se explica, en parte, por la eficacia que tales ense?anzas tuvieron como correa de tr¨¢nsmisi¨®n de los valores de la Espa?a eterna surgida a ra¨ªz de 1936.La -religi¨®n y la formaci¨®n pol¨ªtica -tambi¨¦n llamada formaci¨®n del esp¨ªritu nacional- no s¨®lo han venido dejando impronta por s¨ª mismas, sino que han impregnado el enfoque de pr¨¢cticamente todas lasmaterias, principalmente las human¨ªsticas, y de ¨¦stas, como predilecci¨®n, la historia. Y as¨ª, puede leerse en Vida social, cuarto curso, de Ediciones S. M., 1967: ?Hace pocos anos, en 1936, hubo otra guerra parecida a la de la Independencia, llamada guerra de Liberaci¨®n. Los buenos espa?oles, enemigos del comunismo de los masones y marxistas que llevaba a la Patria a la ruina, se levantaron con la mayor parte del Ej¨¦rcito a las ¨®rdenes del general Franco, contra el Gobierno de la Rep¨²blica.(..) Desde entonces reina la paz en Espana y todos buenos espa?oles, con la ayuda de Dios, trabajan unidos para engrandecer a la Patria ... ?
En un reciente suplemento de? Bolet¨ªn del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid, dedicado a la Ense?anza y pol¨ªtica, en Espa?a, 1940-1960, aparecen numerosas muestras y an¨¢lisis de la doctrina impartida en las escuelas desde 1939. Y as¨ª, junto a textos en los que puede leerse que ? Espa?a es el m¨¢s hermoso pa¨ªs del mundo, porque ninguno tiene pueblos tan bonitos, ni cielo tan azul, ni aire tan sano ni ni?os tan buenos?, y que ?la historia de Espa?a es m¨¢s bonita que ninguna, porque es la historia de un pueblo consagrado a defender a la Madre de Dios?, se cita la orden de 20 de abril de 1939, donde se dan nombres nuevos a los grupos escolares de Madrid para ?hacer desaparecer de la circulaci¨®n literaria, de la propaganda oral y escrita, y sobre todo de los instrumentos pedag¨®gicos, los nombres de aquellas personas que m¨¢s influyeron en la gesti¨®n y desarrollo de la nefasta revoluci¨®n?. Baste citar, como bot¨®n de muestra, que el grupo escolar Catorce de Abril pas¨® a llamarse Jos¨¦ Calvo Sotelo; el Pablo Iglesias, Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera; el Nicol¨¢s Salmer¨®n, General Mola; y el P¨ª y Margall, General Sanjurjo.
Las ¨²ltimas estrellas
?... Proclamada la Rep¨²blica -dice otro libro de historia de la ¨¦poca gloriosa- ¨¦sta ha puesto a Espa?a en trance de perecer, salv¨¢ndose, y con ella la civilizaci¨®n cristiana, gracias al Glorioso Movimiento Nacional (... ) a trav¨¦s del cual el Ej¨¦rcito y el pueblo espa?ol se han cubierto de gloria. Espa?a est¨¢ de nuevo en la hora del Imperio. A las ¨®rdenes del Caudillo, recordando la doctrina impecable de Jos¨¦ Antonio, todos los espa?oles debemos rivalizar en el sacrificio y en el heroismo para levantar a la Patria hasta la altura de las ¨²ltimas estrellas. ?Arriba Espa?a! ? Religi¨®n y pol¨ªtica, entremezcladas y confundidas al amparo de la normativa de un Estado confesional y una Iglesia privilegiada, se expendir¨¢n al p¨²blico escolar en el mismo talego. Por algo ?la Virgen protege y ayuda siempre a los espa?oles cuando luchan contra los enemigos de nuestras creencias? o, como se explica al final de una lectura, en un derroche de cientifismo: ?Una de las carabelas se llamaba Santa Mar¨ªa. Y Am¨¦rica fue descubierta el d¨ªa de la Virgen del Pilar. ?No demuestran estas coincidencias que Dios premi¨® a Espa?a a petici¨®n de su Madre, agradecida?? En definitiva, ?servir a Dios es servir a la Hispanidad y viceversa-, como explica la Historia Universal de Ediciones Bru?o, editada en Madrid, en 1949. Tras las disposiciomes que han deado sin vigencia las ense?anzas de mayor contenido ideol¨®gico de vieja ¨¦poca y la nueva etapa que, a partir de ahora, puede abrirse, cabe desear que el pr¨®ximo curso vea el comienzo del lavado de cara que, junto a profundas transformaciones estructurales, necesita la educaci¨®n en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- BOE
- EGB
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Titulaciones
- Materias educativas
- Publicaciones oficiales
- Educaci¨®n primaria
- Ministerios
- Ense?anza general
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes