Los afectados por los planes urbanisticos de Vallecas vuelven a pedir su realojamiento
Que el realojamiento de los vecinos afectados se asegure por decreto, dentro del mismo barrio, y que la Administraci¨®n act¨²e directamente sobre la zona, son las principales peticiones que se contienen en el escrito entregado el pasado s¨¢bado en la secretar¨ªa del director general de la Vivienda, Alejandro Rebollo, por un grupo de vecinos de Vallecas que se van a ver afectados por los planes parciales del barrio, que con las licencias de co nstrucci¨®n actualmente en suspenso pueden empezar a realizarse a partir del pr¨®ximo mes de septiembre.
El escrito, firmado por cinco asociaciones vecinales de las actualmente existentes en el barrio -aunque las otras cuatro tambi¨¦n colaboraron en su redacci¨®n y difusi¨®n-, rechaza la soluci¨®n del problema que el Ministerio de la Vivienda, encabezado por Francisco Lozano, le da, basada en la adquisici¨®n por los afectados de las correspondientes viviendas sociales, por considerarlas peque?as y caras, dado que, seg¨²n la orden ministerial de junio pasado, una vivienda social para una familia integrada por cuatro personas tiene 56 metros cuadrados y cuesta 1.2.92.007 pesetas.El escrito establece seis puntos como representativos de las aspiraciones de los vecinos de Vallecas para la soluci¨®n del problema planteado: gesti¨®n p¨²blica de la Administraci¨®n para hacer efectivos los planes parciales sin la intervenci¨®n de la iniciativa privada, y sin que ¨¦stos puedan suponer una constante inc¨®gnita para los vallecanos, sobre si se har¨¢n efectivos o no, conocimiento de los medios econ¨®micos con que cuenta la Administraci¨®n para hacer frente a los planes; plazos necesarios para la construcci¨®n de viviendas sociales del que se puede disponer para la construcci¨®n de viviendas sociales en las que realojar a los peque?os propietarios e inquilinos afectados; construcci¨®n de 6.000 viviendas sociales, en dos etapas, en terrenos del Ministerio, en la primera, y en suelo expropiado, en la segunda, y que no se realice ninguna expropiaci¨®n a peque?os propietarios o inquilinos en tanto no est¨¦ asegurado su realojamiento en la misma zona.
Como consecuencia de todo ello, los vecinos solicitan, en su escrito, que queden en suspenso sine die los planes parciales que para li¨ªzona tiene previstos la iniciativa privada. Paralelamente, durante ese tiempo, se intentar¨ªa conseguir el realojamiento solicitado, sin la existencia de presiones por parte de la iniciativa privada. Adem¨¢s, se solicita que sean las asociaciones vecinales quienes controlen el plan de realejamiento, para poder saber exactamente en qu¨¦ t¨¦rminos se desarrolla.
Come, plato tope para que las petic¨ªones vecinales sean respondidas, el escrito fija el d¨ªa 10 de este mes de julio, ya que el d¨ªa anterior terminar¨¢ el plazo dado en su d¨ªa para la total terminaci¨®n de los expedientes de expropiaci¨®n. Adem¨¢s, est¨¢n en negociaciones con el Gobierno Civil para que sea autorizada una manifestaci¨®n en la que se puedan exponer todos estos problemas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.