Invitaci¨®n del Consejo de Europa a parlamentarios espa?oles
Como estaba previsto, la ?miniasamblea? de parlamentarios de los diecinueve Estados miembros del Consejo de Europa adopt¨®, por unanimidad, una resoluci¨®n de cuatro puntos, invitando a una delegaci¨®n de parlamentarios espa?oles a participar a la asamblea general, del 5 al 13 de octubre pr¨®ximo, en Estrasburgo.El presidente del Consejo de Europa declar¨® a EL PAIS que, adem¨¢s de Cortes elegidas por sufragio universal, Espa?a deb¨ªa contar con una Constituci¨®n que garantice las libertades democr¨¢ticas ?antes de poder aspirar a convertirse en miembro del Consejo de Europa?.
?Cu¨¢les son los puntos fundamentales que deber¨ªan figurar en la nueva Constituci¨®n espa?ola para que re¨²na las condiciones que exige el Consejo de Europa? Seg¨²n el liberal suizo Hoffer, presidente de la comisi¨®n de pa¨ªses miembros del Consejo de Europa, que se ocupa, desde hace tiempo, de la evoluci¨®n pol¨ªtica espa?ola, ?hay que contar con una Constituci¨®n que se comprometa a respetar los derechos del hombre, las reglas generales de un Estado de derecho y la responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento elegido por sufragio universal?.
Sin querer entrar en profec¨ªas sobre el posible calendario de adhesi¨®n de Espa?a al Consejo de Europa, los responsables de la instituci¨®n insistieron en los aspectos democr¨¢ticos de la nueva Constituci¨®n. Si todo marcha normalmente, Espa?a podr¨ªa ingresar en enero o mayo de 1978.
La resoluci¨®n aprobada en Amberes, que se deriva de un informe presentado por el diputado conservador brit¨¢nico Paul Channon, tiene cuatro puntos. El primero, comienza recordando anteriores resoluciones del Consejo de Europa, todas ellas en pro de una democratizaci¨®n de la vida pol¨ªtica espa?ola. El texto ¨ªntegro de los tres puntos siguientes dice que la Asamblea: ?Se felicita vivamente de la madurez pol¨ªtica que testimoni¨® el pueblo espa?ol al votar libre y masivamente por partidos democr¨¢ticos el 15 de junio de 1977.?
?Nota con satisfacci¨®n que la gran mayor¨ªa de partidos pol¨ªticos representados en las nuevas Cortes tienen en com¨²n el deseo de estrechar lazos con las organizaciones de Europa occidental y realizar una reforma constitucional democr¨¢tica.?
?Espera que el proceso en curso conducir¨¢ r¨¢pidamente a una democracia completa, en la que los derechos fundamentales del hombre quedar¨¢n garantizados y en carga a su presidente, a t¨ªtulo de una primera etapa en la v¨ªa de una asociaci¨®n m¨¢s estrecha de Espa?a a los trabajos de la Asamblea, a que invite el presidente de las nuevas Cortes, una vez constituidas, a enviar una delegaci¨®n ad hoc de observadores espa?oles, para participar en los debates de la pr¨®xima sesi¨®n plenaria, en octubre de 1977.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.