Las minor¨ªas consiguieron bajar los m¨ªnimos propuestos por PSOE y UCD para el Senado
Los grupos minoritarios del Senado, representantes de las nacionalidades y regiones y de los grupos independientes, alcanzaron ayer un relativo ¨¦xito al conseguir que la propuesta inicial de los grupos mayoritarios de la C¨¢mara Alta —UCD y PSOE— que fijaba el n¨²mero m¨ªnimo de senadores para formar un grupo parlamentario en quince, fuera rebajado a diez. Esta proposici¨®n fue aprobada por 148 votos, frente a la propuesta presentada por los independientes que cifraba el n¨²mero m¨ªnimo en siete, que consigui¨® tan s¨®lo 61 votos.
Previamente a este debate la mesa se?al¨® la necesidad de cambiar la sede provisional del Senado al palacio de la plaza de la Marina Espa?ola, iniciativa que fue replicada por el se?or Satr¨²stegui. El presidente Antonio Font¨¢n se?alo que la decisi¨®n del traslado se har¨ªa con acuerdo a la C¨¢mara.
Desde un principio la batalla librada en el Senado en torno al n¨²mero m¨ªnimo de parlamentarios para constituir un grupo parlamentario se centr¨® en la defensa de los grupos regionales o de las nacionalidades principalmente de Catalu?a y Euskadi frente a la postura de las dos fuerzas hegem¨®nicas de la C¨¢mara —UCD y PSOE— que pretend¨ªan en un principio, establecer el n¨²mero m¨ªnimo en quince senadores, lo que imped¨ªa en la pr¨¢ctica la formaci¨®n de grupos parlamentarios a los senadores vascos y catalanes.
Durante la ma?ana se hab¨ªan presentado en la secretaria de las Cortes once propuestas que fueron le¨ªdas por la tarde ante la C¨¢mara, y que se resum¨ªan en los siguientes t¨¦rminos: Primera: Firmada por los senadores de designaci¨®n real Luis S¨¢nchez Agesta. Ferm¨ªn Zelada y Guillermo Luca de Tena. Solicitaba que los senadores independientes que no formen parte de ning¨²n grupo pol¨ªtico puedan constituir grupos parlamentarios.
Segunda: Firmada por Manuel Villar Arregui (izquierda Democr¨¢tica, Madrid). Atanasio Corte Zapico (ID. Asturias) Duarte Cerd¨¢n (independiente, C¨¢diz). Ped¨ªa que cualquier senador pueda formar grupos parlamentarios.
Tercera: Presentada por Joaqu¨ªn Satr¨²stegui (liberal, Madrid), Miguel Cordero (independiente. Le¨®n), y Patricio Guti¨¦rrez Cano (independiente, C¨¢diz). Solicitaba que el n¨²mero m¨ªnimo fuera de siete.
Cuarta: Firmada por Joaqu¨ªn Navarro (PSP, Almer¨ªa), Jos¨¦ Alonso (PSP, Madrid), y Benito Huerta (Senado Democr¨¢tico, Santander). Pide un m¨ªnimo de diez senadores, aunque tambi¨¦n puedan formarlo, a partir de cinco, aquellos partidos o coaliciones que hayan presentado candidatos en m¨¢s de veinticinco circunscripciones, o hayan alcanzado el 3 % de los esca?os de! Senado.
Quinta: Presentada por los senadores independientes Lorenzo Mart¨ªn Retortillo (Zaragoza) ?ngel Zamanillo (Salamanca), Solicitaba que fueran cinco senadores la minor¨ªa exigible.
Sexta: Firmada por Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s (Euskadiko Eskerra, Guip¨²zcoa), ped¨ªa que cualquier senador pudiera estar presente en las comisiones con voz y voto sin necesidad de integrar un grupo parlamentario.
S¨¦ptima. Presentada por la coalici¨®n Entesa deIs Catalans estimaba que deb¨ªan ser cinco el n¨²mero m¨ªnimo para los partidos a nivel estatal y tres para los partidos coaliciones a nivel de regi¨®n o nacionalidades.
Octava: Presentada por la Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico. Fue retirada por el portavoz del grupo. Rafael Calvo, antes de su lectura, por lo que no se hizo p¨²blica (seg¨²n informaciones recabadas por EL PA?S, sol¨ªcita ha un m¨ªnimo de quince senadores).
Novena: Presentada por el Partido Socialista Obrero Espa?ol pon¨ªa un n¨²mero m¨ªnimo de quince senadores.
D¨¦cima: Firmada por tres selladores independientes de designaci¨®n real, Carlos Ollero, Juli¨¢n Mar¨ªas y V¨ªctor de la Serna. Estimaba que el numero m¨ªnimo deb¨ªa ser ocho.
Und¨¦cima: Firmada por tres senadores del Partido Nacionalista Vasco. Miguel Unzueta (Vizcava). Juan Maria Vidarte (Vizcaya) Federico Zabala (Guip¨²zcoa) estimaba que para formar parte de un grupo parlamentario era necesario haber obtenido 250.000 votos, o el 25 % de los esca?os de la regi¨®n o nacionalidad.
Una vez le¨ªdas las propuestas, el se?or Satr¨²stegui solicit¨® un aplazamiento, con el fin de que los firmantes de las mismas cambiaran impresiones y unificaran sus proposiciones. Tras veinte minutos de descanso, durante el cual la mayor¨ªa de los firmantes de las propuestas se pusieron de acuerdo, se reanud¨® la sesi¨®n, para proceder al debate de las mismas y su posterior votaci¨®n. La primera propuesta fue retirada por Luis S¨¢nchez Agesta.
Jos¨¦ Manuel Duarte Cerd¨¢n, firmante de la segunda propuesta, la retir¨® en favor de Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, por considerar que eran mociones similares.
El senador de Euskadiko Eskerra Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s tom¨® entonces la palabra para defender su propuesta y solicit¨® que no se limitara el n¨²mero de senadores para formar un grupo parlamentario. Calific¨® de absurda la propuesta del PSOE ya que no ten¨ªa ninguna tradici¨®n ni en derecho comparado ni en la tradici¨®n parlamentaria y manifest¨® que era necesario respetar a las minor¨ªas para que pudiera o¨ªrse en la C¨¢mara la voz de las nacionalidades y regiones. Apoy¨® esta propuesta Valent¨ªn Paz Andrade, y posteriormente fue retirada.
Las propuestas de Entesa Catalana, la firmada, entre otros, por Lorenzo Mart¨ªn Retortillo, la del PNV la de los senadores independientes de designaci¨®n real y la firmada, entre otros, por Joaqu¨ªn Navarro, fueron asimismo retira .
Finalmente quedaron tan s¨®lo la propuesta presentada por Joaqu¨ªn Satr¨²stegui como primer firmante (que ped¨ªa un m¨ªnimo de siete senadores) y la del PSOE (que solicitaba un m¨ªnimo de quince). La primera de ellas fue defendida por el propio se?or Satr¨²stegui, quien pidi¨® al PSOE que retirara su propuesta, ya que el n¨²mero de senadores era m¨¢s reducido que el de diputados.
El PSOE reduce el m¨ªnimo
La defensa de la propuesta del PSOE la llev¨® a cabo Mariano Aguilar quien se?al¨® que en vista de las intervenciones registradas en la C¨¢mara su partido hab¨ªa decidido reducir el n¨²mero m¨ªnimo a diez.
Tras estos debates se procedi¨® a la votaci¨®n de las propuestas que se realiz¨® secreta, a petici¨®n de Joaqu¨ªn Satr¨²stegui respaldado por 51 senadores m¨¢s. El resultado de la votaci¨®n fue: 148 para la propuesta del PSOE: 61 para la de Joaqu¨ªn Satr¨²stegui y cinco votos en blanco.
El presidente Antonio Font¨¢n levant¨® la sesi¨®n y convoc¨® a los senadores para el martes d¨ªa 26 a las 4.30 de la tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Independentismo
- PCE
- Nacionalismo
- UCD
- Reglamento Congreso
- AP
- Pol¨ªtica nacional
- Cortes Constituyentes
- Congreso Diputados
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Senado
- Debates parlamentarios
- Grupos parlamentarios
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica