Los grupos parlamentarios
El sistema de funcionamiento parlamentario en base a grupos est¨¢ pr¨¢cticamente generalizado en los parlamentos democr¨¢ticos. Su raz¨®n de ser es dar agilidad y poner orden en los debates, facilitar los contactos del presidente de la C¨¢mara con los diputados o senadores y hacer la labor de estos m¨¢s coherente y unitaria.
El n¨²mero de miembros que se exige para formar un grupo parlamentario var¨ªa de un pa¨ªs a otro. Un miembro se exige en Holanda, dos en Jap¨®n, tres en B¨¦lgica, cinco en Austria y en Suiza, siete en Irlanda, veinte en Italia y treinta en Francia y en la India. En Italia la presidencia del Congreso de Diputados puede autorizar la constituci¨®n de grupos menos numerosos en ciertas condiciones. Por ejemplo, cuando el partido pol¨ªtico que lo reclama haya presentado candidatos por lo menos en veinte distritos electorales. En la Rep¨²blica Federal de Alemania no hay se?alado un n¨²mero fijo y absoluto de componentes de un grupo parlamentario sino que se establece en el 5% de los diputados que pertenecen al mismo partido. Este mismo porcentaje tambi¨¦n juega cuando son dos o m¨¢s los partidos que quieren formar un grupo parlamentario, aunque en este caso se exige que dichos partidos no hayan sido adversarios en un mismo land o Estado.
Por otra parte, no coincide necesariamente el n¨²mero de miembros que se exige para formar un grupo en el Congreso de Diputados y en el Senado. En general, se tiende a reducir el m¨ªnimo exigido en el Senado, como por ejemplo en Francia, donde el n¨²mero de senadores que pueden formar grupo son quince, frente a los treinta diputados que se exige en el Congreso. Una excepci¨®n es Italia donde el m¨ªnimo establecido es de veinte miembros tanto en el Congreso de Diputados como en el Senado.
En la mayor¨ªa de los pa¨ªses donde las C¨¢maras est¨¢n estructuradas en grupos parlamentarios, ¨¦stos disponen de un reglamento m¨¢s o menos elemental que les permita funcionar y necesitan para su existencia legal del reconocimiento expreso de la presidencia de la respectiva C¨¢mara.
Los grupos parlamentarios, reconocidos oficialmente, gozan de ciertas facilidades en el desarrollo de los debates y disponen de condiciones ventajosas, incluso de tipo material, en lo que se refiere a su funcionamiento. Generalmente tienen representaci¨®n en la mesa presidencial cuando se trata de decidir el orden del d¨ªa de las sesiones, pueden designar miembros en las comisiones y sus portavoces tienen prioridad en los debates. En Finlandia, los grupos parlamentarios llegan a ser consultados antes de la formaci¨®n de un nuevo Gobierno.
En lo que se refiere a las ventajas materiales, los grupos suelen disponer de sala de reuni¨®n en el propio edificio del Parlamento y, concretamente, en Holanda, Austria y la Rep¨²blica Federal de Alemania reciben ayuda econ¨®mica a cargo del presupuesto del Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AP
- UCD
- PCE
- Pol¨ªtica nacional
- Reglamento Congreso
- Ciencias jur¨ªdicas
- Cortes Constituyentes
- Opini¨®n
- Grupos parlamentarios
- Senado
- Congreso Diputados
- Debate estado naci¨®n
- PSOE
- Transici¨®n espa?ola
- Debates parlamentarios
- Transici¨®n democr¨¢tica
- PP
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Derecho
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica