D¨¦ficit comercial de cuatro mil millones de d¨®lares
Al cerrar el primer semestre del a?o y seg¨²n datos provisionales de la Direcci¨®n General de Aduanas el d¨¦ficit de la balanza comercial ascend¨ªa en d¨®lares a 4.070 millones, equivalentes a 281.497 millones de pesetas. Esta cifra en pesetas es ligeramente inferior (-2,9 %) a la registrada en. el primer semestre de 1976 y superior en un 9,3 % a la del a?o 1975.
Los datos de junio aparecidos ayer marcan un empeoramiento sobre la situaci¨®n de meses anteriores. En ese mes las importaciones ascendieron a 114.519 millones de pesetas (1.656 millones de d¨®lares), mientras que las exportaciones quedaron en 54.480 millones de pesetas (787 millones de d¨®lares). Aunque las cifras en s¨ª son clara mente negativas hay que se?alar que las exportaciones realizadas pueden haber alcanzado un nivel m¨¢s elevado. Las expectativas de devaluaci¨®n han provocado un re traso en algunas operaciones con el exterior, m¨¢7s evidente en el pago en divisas que en la expedici¨®n de mercanc¨ªas, pero que se refleja en todo el proceso. Hay que destacar en junio la moderaci¨®n de las importaciones que aparte de crudos de petr¨®leo han crecido en valor solamente el 11,5 % sobre las registradas en junio de 1976. El pago de crudos ascendi¨® en ese mes a 29. 100 millones de pesetas.
Balance del semestre
En el cap¨ªtulo exportador, autom¨®viles y calzado robustecen su posici¨®n de protagonismo en el sector, mientras la construcci¨®n de barcos se debilita.Para el conjunto del semestre el comercio exterior global - registra ya una cifra pr¨®xima al bill¨®n de pesetas. Respecto al a?o anterior la cobertura exportaciones importaciones presenta una mejor¨ªa de siete puntos (de 48 % a 55 %), aunque el d¨¦ficit en pesetas se mantiene a similar nivel. Las importaciones de crudos representan en el semestre pr¨¢cticamente el 25 % del valor total de las compras en el exterior, con aumento del 12,76 % respecto al a?o anterior.
En el cap¨ªtulo exportador, el protagonismo, del autom¨®vil destaca sobremanera en el panorama del presente a?o. Los veh¨ªculos exportados en el semestre suponen 20.500 millones de pesetas y encabezan las listas de productos por volumen de lentas en el exterior. Calzado y agrios se sit¨²an a continuaci¨®n con cifras, respectivamente" de 17.690 millones de pesetas y 15.930 millones. Los libros con 5.165 millones de pesetas exportadas en el primer semestre y el puesto diez por productos muestran una importante vitalidad en el mercado exterior. Otros productos situados a: la cabeza de la exportaci¨®n son conservas vegetales (12,840 millones), barcos (11.263), aceites de petr¨®leo (11.084), legumbres, plantas y tub¨¦rculos (10.020), neum¨¢ticos (8.473) y vinos.(7.320).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.