Discrepancias entre los presidentes del Congreso y del Senado
El presidente del Congreso, Fernando Alvarez de Miranda, y el del Senado, Antonio Font¨¢n, no est¨¢n de acuerdo sobre la duraci¨®n de las presentes Cortes. Alvarez de Miranda estima que deber¨ªan disolverse una vez elaborada la Constituci¨®n y las normas complementarias, es decir, dentro de dos a?os aproximadamente, mientras que Antonio Font¨¢n no es partidario de que se rompa la legislatura ordinaria, de cuatro a?os de duraci¨®n.
Los partidos de oposici¨®n, y fundamentalmente el Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOIE) y el Partido Comunista de Espa?a (PCE), quieren que la Constituci¨®n incluya una cl¨¢usula adicional por la que las Cortes quedan autom¨¢ticamente disueltas al aprobarse la misma.Fernando Alvarez de Miranda, en unas declaraciones a Cifra, afirm¨® ayer que, a su juicio, el presidente del Congreso deber¨ªa quedar eximido de la disciplina del partido a que pertenezca. ?Yo pienso actuar de una manera neutral -a?adi¨®- para garantizar el libre juego de los grupos parlamentarios, para lo que me propongo no participar en las votaciones, salvo en casos trascendentales.? Alvarez de Miranda, desde su elecci¨®n como presidente provisional del Congreso, no ha participado en ninguna votaci¨®n, mientras que Antonio Font¨¢n, presidente del Senado, lo hizo cuando se someti¨® a debate la elecci¨®n de los cinco senadores para formar parte del Consejo del Reino.
En sus declaraciones a Cifra, el presidente del Congreso se declar¨® partidario del control parlamentario del Gobierno y se?al¨® que as¨ª figuraba expresado en el programa pol¨ªtico de la UCD. Sin embargo, los diputados de la UCID miembros de la ponencia de Reglamento se han negado a que el voto de censura o de confianza quede articulado en el mismo, alegando que es preciso esperar a que la Constituci¨®n quede aprobada. Eso significar¨ªa un per¨ªodo de al menos diez meses, en los que la gesti¨®n del Gobierno no podr¨ªa ser sometida a control, seg¨²n se?alan fuentes socialistas.
Reglamento del Senado
Por su parte, Antonio Font¨¢n recibi¨® ayer el informe sobre el Reglamento del Senado, elaborado por la ponencia correspondiente. Seg¨²n el presidente de la Comisi¨®n de Reglamento, Jos¨¦ Luis L¨®pez Henares, senador de la UCD por Palencia, en su redacci¨®n se ha tenido presente el Reglamento de 1934 y las experiencias de Derecho Constitucional Comparado. Las principales diferencias con respecto al informe de Reglamento del Congreso estriban en la constituci¨®n de comisiones por ¨¢reas de competencia y no por carteras ministeriales, as¨ª como la creaci¨®n de una Comisi¨®n de Derechos Humanos y otra para el tema de las autonom¨ªas regionales.
L¨®pez Henares se?al¨® tambi¨¦n como una novedad la posibilidad de que los senadores puedan presentar y elaborar proyectos de ley, as¨ª como enmiendas con la sola firma de un senador, excepto en las leyes constitucionales, en que har¨¢ falta la de cinco.
Otra diferencia con respecto al Reglamento del Congreso es la fijaci¨®n de tres d¨ªas a la semana, martes, mi¨¦rcoles y jueves, para que el Gobierno conteste a las preguntas que le hagan los miembros de la C¨¢mara de viva voz. En el Congreso se ha fijado un solo d¨ªa a la semana.
En cuanto al informe de la ponencia sobre incompatibilidades, Antonio Font¨¢n ha afirmado que, personalmente, no cre¨ªa que estuvieran muy claras. En el caso de los se?ores Olarra y Guerra Zunzunegui -a?adi¨®- est¨¢ claro que no hay incompatibilidad.
Por otra parte, las distintas comisiones y las secretar¨ªas del Senado se trasladar¨¢n al palacio de la plaza de la Marina Espa?ola a primeros del pr¨®ximo mes de septiembre, aunque los plenos se seguir¨¢n realizando en el palacio de las Cortes, dado que el sal¨®n principal de la antigua sede del Consejo Nacional del Movimiento no estar¨¢ acondicionada hasta el mes de noviembre.
Invitaci¨®n del Consejo de Europa al presidente del Senado
El Consejo de Europa ha cursado una invitaci¨®n oficial al presidente del Senado, Antonio Font¨¢n, para asistir a la reuni¨®n que este organismo celebrar¨¢ en Luxemburgo durante la segunda quincena del pr¨®ximo mes de septiembre.
El Consejo de Europa fue fundado el 5 de mayo de 1945 en Londres y agrupa a los siguientes pa¨ªses: B¨¦lgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Reino Unido. Su funci¨®n es la de una mayor cooperaci¨®n entre sus miembros en los terrenos econ¨®mico, social y cient¨ªfico, y en especial el velar por los derechos humanos y libertades fundamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.