Las empresas de transportes insisten en privatizar la EMT
El Grupo Urbano de Viajeros, que aglutina a las empresas privadas de transporte, ha, dirigido una carta al alcalde, se?or De Arespacochaga, firmada por el presidente de la entidad, Gonzalo Pascual, en la que expone sus razones de cara a la pol¨¦mica suscitada en torno a la privatizaci¨®n de la Empresa Municipal de Transportes propuesta por el concejal se?or Huete en el pleno municipal celebrado el pasado mes de julio.Tras abundar en el deseo de colaboraci¨®n que las empresas privadas han mostrado siempre con el Ayuntamiento, el se?or Pascual expone que ?se intenta justificar el d¨¦ficit de la EMT en base al car¨¢cter social del servicio prestado y esto es una cortina de humo que esconde el verdadero problema, es decir, el costo real del servicio?.
?Cualquer empresa privada, contin¨²a la carta, realizar¨ªa el costo por kil¨®metro con menor aportaci¨®n, lo que redundar¨ªa en que con un menor gasto se conseguir¨ªan los mismos fines. Siendo el costo por kil¨®metro el elemento esencial de un servicio urbano, ser¨¢ este el que soporte la sociedad dejando la fijaci¨®n de la tarifa al nivel que pol¨ªticamente se desee y cubriendo la diferencia mediante las oportunas subvenciones. De aqu¨ª que sea necesario establecer un criterio uniforme para la EMT y las empresas privadas, para evitar el confusionismo de una empresa que regala servicios cuando la realidad es que los cobra a un precio muy elevado. Todos los sistemas de abonos, descuentos, etc¨¦tera, no son sino una modalidad de fijaci¨®n de la tarifa y por tanto de opci¨®n pol¨ªtica, pudiendo la empresa privada ofrecer iguales y mejores condiciones que la EMT en base a su mejor costo.?
Garant¨ªas a los trabajadores
?Partiendo de un tratamiento similar al que recibe la EMT, las empresas privadas se pueden comprometer con el colectivo de trabajadores a ofrecerles unas condiciones econ¨®micas muy superiores a las que en estos momentos disfrutan. Por supuesto que s¨®lo se incluir¨ªan a las que realizan ocupaciones ¨²tiles, y, en ning¨²n caso a aquellos cuyos puestos de trabajo es de dudosa o nula aplicaci¨®n en una red de transportes urbanos.?El Ayuntamiento, seg¨²n los miembros del Grupo Urbano de Viajeros, busca la m¨¢xima eficacia al menor coste posible, como administrador de fondos p¨²blicos. ?Por ello, la colaboraci¨®n de la empresa privada que, mientras no se demuestre lo contrario, ha logrado niveles de eficacia superiores a cualquier otra modalidad de empresa, se hace imprescindible. En el caso de Madrid, la existencia de dos modalidades de empresa favorece el control y evita los abusos que toda situaci¨®n de monopolio lleva consigo. ?
Explican los representantes del GUV que una ventaja del sistema de empresa libre es que si una no cumple puede entrar otra en su lugar ?sin sobrecargar a la sociedad con la lacra de una empresa antiecon¨®mica. Por otra parte, la sociedad no tiene la obligaci¨®n de mantener situaciones de privilegio en determinadas circunstancias empresariales que no se correspondan con las del resto del pa¨ªs?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.