Extra?as coincidencias en el asunto de los "hotelitos"
El affaire de los hotelitos ha suscitado muchas sospechas desde el primer momento. Especialmente cuando es una historia en la que, por ejemplo, aparecen hilos que pasan por la casa del propio director t¨¦cnico de Control Urban¨ªstico del ?rea Metropolitana de Madrid. La sensibilidad del ciudadano, en materia de especulaci¨®n del suelo, est¨¢ a flor de piel.Lo que est¨¢ en juego es el 13 % del suelo edificado en Madrid. Esto es, 3,000 de las 16 000 hect¨¢reas urbanas madrile?as. Y, adem¨¢s, 1000 hect¨¢reas que, si cuando fueron edificadas como viviendas unifamiliares -en el primer tercio de siglo- eran poco menos que ghettos muy lejos del centro urbano, hoy son parte del propio y codiciado centro.Debate p¨²blico con el alcalde
En la treintena de colonias unifamiliares afectadas por el intento municipal viven unas 5.000 familias que prefieren sus actuales viviendas a otras m¨¢s modernas, pero masificadas.
? Para una medida como la que el Ayuntamiento pretende -dicen los vecinos- deber¨ªa habernos consultado. Es lo legal, seg¨²n la ley del Suelo. El se?or De Arespacochaga, sin embargo, se permite incluso dudar del conocimiento que el vecindario pueda tener sobre la conveniencia o inconveniencia de llevar a cabo su intento. Tiene la desfachatez de hacer tal comentario antes de haber conocido nuestras alegaciones. Pues bien, si el se?or De Arespacochaga quiere hacer lo que debe, que re¨²na a sus t¨¦cnico y llame a una comisi¨®n de nosotros para hablar del tema. Por nuestra parte, estamos dispuestos a que esta entrevista se haga ante la prensa. Si esto no es as¨ª, nosotros seguiremos estando en el derecho de dudar de las intenciones del alcalde, m¨¢s a¨²n cuando es sabido que es un hombre que ha mantenido, si es que no las sigue manteniendo, fuertes vinculaciones con el, mundo inmobiliario.? Esta invitaci¨®n al alcalde para un debate p¨²blico fue expuesta el pasado jueves a los periodistas durante una rueda de prensa en la que tambi¨¦n se dijo que ya hay indicios b¨¢sicos para iniciar una investigaci¨®n sobre los intereses ocultos que habr¨ªan motivado el intento de cambiar la ordenanza.
Curiosa coincidencia
Hace tres a?os y medio se solicit¨® al Area Metropoliana que permita construir, al menos cuatro plantas, en los edificio unifamiliares de la calle de Fragua (perpendicular a la de Comandante Franco, por un extremo, y a la de Plater¨ªas -final de Mateo Inurria- por el otro).
Sobre el lo emiti¨® un informe la Direcci¨®n T¨¦cnica de Control Urban¨ªstico. En el escrito se aportaban argumentos que, en l¨ªneas generales, coincid¨ªan con los que ahora da el Ayuntamiento para llevar a cabo la modificaci¨®n de la ordenanza. Asimismo, suger¨ªa que la Gerencia Municipal de Urbanismo procediera a un estudio tendente a ejecutarlas modificaciones precisas en todas aquellas viviendas que se encuentran en situaci¨®n id¨¦ntica a las de la calle Fragua.
El pleno de la Comisi¨®n de Planeamiento y Coordinaci¨®n del Area Metropolitana lo aprob¨® al a?o siguiente, exactamente el d¨ªa 23 de junio de 1975.
La solicitud aludida est¨¢ firmada por Vicente Jes¨²s Rafael ?en nombre de una serie de propietarios de viviendas unifamiliares sitas en la calle Fragua, n¨²mero 6?. No obstante, en el Registro de Expedientes, la citada solicitud se da como presentada por Amparo Mu?oz y vecinos de la calle Fragua. Esta contradicci¨®n no es ¨²nica, puesto que el citado se?or Rafael no vive en el n¨²mero 6, sino en el n¨²mero 8. Realmente, quien vive en el n¨²mero 6, un chalet denominado Villa Regis, es Jes¨²s Gimeno Ansaldo, arquitecto' adscrito en aquellas fechas a la Direcci¨®n T¨¦cnica de Control Urban¨ªstico que emiti¨® el mencionado informe y ahora es director de este departamento del Area Metropolitana.Por nuestra parte hemos hablado con Vicente Jes¨²s Rafael, escultor, sobre la solicitud presentada y, efectivamente, recuerda el hecho, a pesar de no figurar inscrito en el registro de presentaci¨®n de expedientes.
Por su parte, Amparo Mu?oz, que vive en el n¨²mero 20 de la citada calle con su esposo, camarero jubilado de noventa a?os de edad, y con sus hermanos, tambi¨¦n de edad avanzada, nos ha manifestado que ella no present¨® tal solicitud.
?Aqu¨ª vino un d¨ªa el arquitecto -dice-, este se?or que vive aqu¨ª al lado, en Villa Regis, y nos dijo que firm¨¢ramos una instancia para que nos permitieran edificar m¨¢s alturas, porque as¨ª la finca se revalorizar¨ªa, y firmamos, pero no sabemos m¨¢s. Ya no me acordaba de aquello.? Efectivamente, en un principio, al preguntarle sobre una instancia presentada por ella en el Ministerio de la Vivienda, Amparo Mu?oz no entend¨ªa de qu¨¦ le habl¨¢bamos.
El actual director t¨¦cnico de Control Urban¨ªstico ostenta su cargo desde el pasado agosto, mes en que el tema de los hotelitos fue sometido al pleno municipal, aprobado, y sacado a informaci¨®n p¨²blica en pleno ¨¦xodo veraniego.
Actuaci¨®n paralela de la Gerencia de Urbanismo
Una actuaci¨®n paralela en el tiempo tuvo lugar promovida por la Gerencia Municipal de Urbanismo, cuyo titular es Valent¨ªn Barriga.
La superiora de la Congregaci¨®n de Esclavas del Amor Misericordioso, madre Mar¨ªa Magdalena de Jes¨²s Garc¨ªa Tutor, hab¨ªa solicitado del Ministerio de la Vivienda -seg¨²n ha manifestado a EL PAIS- permiso para aurnentar las aulas del colegio ben¨¦fico que la congregaci¨®n regenta, situado entre las calles de San Francisco de Sales y Guzm¨¢n el Bueno. No le fue concedido por ser esta una finca acogida a la ordenaci¨®n de viviendas unifamiliares que el Ayuntamiento quiere convertir ahora en plurifamiliares.La superiora supo despu¨¦s que la ordenaci¨®n de su finca y la de toda la manzana se iba a cambiar. La petici¨®n al Area Metropolitana part¨ªa esta vez de la Gerencia de Urbanismo. A pesar de que tal cambio podr¨ªa beneficiar sus posibilidades de edificaci¨®n, interpuso recurso en contra. ?Porque, en primer lugar, no pretendemos especular, y no venderemos esta finca a pesar de que ya nos lo hayan pedido, puesto que el sitio es bueno para nuestra funci¨®n, Y, en segundo lugar, porque nuestra necesidad de ampliar las aulas era y es urgente y ese plan tardar¨ªa a¨²n tiempo en realizarse.?
Pues bien, al tiempo que el Ayuntamiento aprobaba el fin de los hotelitos de Madrid -menos las zonas residenciales de Puerta de Hierro y El Viso-, seg¨²n sugerencia original del Area Metropolitana, ¨¦sta rechaz¨® el recurso de la congregaci¨®n religiosa y aprob¨® el plan propuesto por la Gerencia Municipal de Urbanismo para poder edificar m¨¢s alturas en la manzana comprendida entre Guzm¨¢n el Bueno, San Francisco de Sales, Juan Vig¨®n y Santander.
Para mayores coincidencias, ambos planes, el cambio de la ordenanza cuarta, grado tercero, y el que afecta a la citada manzana, salieron a informaci¨®n p¨²blica en las mismas fechas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.