Los problemas neurol¨®gicos, desatendidos en Espa?a
Existe una serie de trastornos, como algunas modalidades de subnormalidad, accidentes cerebro-vasculares, p¨¦rdidas de facultades, etc¨¦tera, que constituye objeto de estudio de las Ciencias Neurol¨®gicas. Mientras en los pa¨ªses m¨¢s avanzados del mundo existen centros especiales para estudiar y atender estos problemas, Espa?a todav¨ªa no dispone de una instituci¨®n similar. Se da, sin embargo, la curiosa circunstancia de que hay ya un centro especialmente construido a este efecto sin ser puesto a disposici¨®n de los especialistas. Alfonso Garc¨ªa P¨¦rez informa sobre este problema, tras haber conversado con el doctor Gonzalo Moya, jefe del Servicio de Neurolog¨ªa Nicol¨¢s Ach¨²carro, y profesor de Neurolog¨ªa en la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
?La neurolog¨ªa se encarga de estudiar las enfermedades org¨¢nicas, no siqui¨¢tricas, del sistema nervioso: los accidentes cerebro-vasculares, la epilepsia. La par¨¢lisis cerebral infantil, por ejemplo, es una forma de subnormalidad. Casi un 80 % de subnormales tiene un origen prenatal, un traumatismo producido en el parto. Adem¨¢s estas enfermedades son muy graves porque afectan al sistema nervioso, f¨ªsica y mentalmente. Dejan ni?os, adultos, ancianos.... sin facultades motoras, sin habla (afaxia), hemipl¨¦jicos ... ? As¨ª explica el doctor Moya el campo de.la atenci¨®n de las ciencias neurol¨®gicas.?Todos estos problemas -prosigue- est¨¢n terriblemente influidos por el ambiente. Todos los cinturones de las grandes ciudades tienen una humedad enorme, porque est¨¢n construidos con chabolas y, semichabolas. All¨ª no se puede proceder a vacunaciones ya que siempre hay amigdalitis, bronquitis, etc¨¦tera. Entonces sucede que llega la polio y as¨ª nos encontramos con ni?os poliomel¨ªticos en las calles de Vallecas, San Blas, etc¨¦tera. Con el reuma sucede lo mismo: se producen lesiones reum¨¢ticas a causa de la amigdalitis. Estas infecciones producen lesiones en las articulaciones y llegan a afectar al coraz¨®n. Las lesiones card¨ªacas a su vez pueden provocar la formaci¨®n de co¨¢gulos que, al desplazarse y, encajar en pequenos vasos de su tama?o, dan lugar a embolias cerebrales.?La Neurolog¨ªa, ciencia que inici¨® su auge a mediados del siglo pasado, ha realizado grandes progresos en el campo de la fisiopatolog¨ªa nerviosa y en el tratamiento de procesos neurol¨®gicos, como los que tienen lugar en las enfermedades de Parkinson, Wilson, enfermedades metab¨®licas. Las necesidades de atenci¨®n neurol¨®gica crecen parejas al desarrollo logrado por las sociedades modernas. Al prolongarse la vida media de la poblaci¨®n se multiplican los accidentes cerebrovasculares que hay que prevenir a partir de la edad madura. Al perfeccionarse las t¨¦cnicas de reanimaci¨®n sobreviven ni?os subnormales en mayor n¨²mero que antes, en que fallec¨ªan postparto, cosa que tambi¨¦n ocurre con los inv¨¢lidos adultos. La Neurolog¨ªa es distinta de la Siquiatr¨ªa, que se ocupa de la patolog¨ªa no org¨¢nica del sistema nervioso, y de la Neurocirug¨ªa, que se ocupa de la Intervenci¨®n quir¨²rgica de ciertos procesos neurol¨®gicos.
En otros pa¨ªses del mundo existen centros dedicados exclusivamente a pacientes neurol¨®gicos (Instituto Bunge, Amberes. Max Planck Institut Fur Hirriforschung, Colonia. New York Neurological Institute. Instituto Nacional de Neurolog¨ªa de M¨¦xico. Instituto Neurosicol¨®gico (no siqui¨¢trico) de Pruschkow, Varsovia... En nuestro pa¨ªs no existe ni un n¨²mero de camas neurol¨®gicas adecuado, ni un centro neurol¨®gico especializado a disposici¨®n de todo el territorlo.?
Existe, no obstante, un centro ya construido a tal efecto y en disposici¨®n de prestar una atenci¨®n a los enfermos en este campo que no acaba de ser inaugurado. Este instituto, seg¨²n afirman sus promotores ?no deber¨¢ limitarse a diagnosticar y a tratar adecualmente enfermos neurol¨®gicos ingresados o ambulatorios, ni a llevar a cabo investigaciones de tipo cl¨ªnico cl¨¢sico, sino que ha de poseer inexcusablemente una proyecci¨®n social en diferentes terrenos. En el terreno de la rehabilitaci¨®n, y en el de la recuperaci¨®n para devolver a la sociedad no s¨®lo a un sujeto productivo, sino a una persona adaptada f¨ªsica, s¨ªquica y socialmente a su nueva situaci¨®n esto es, lo m¨¢s pr¨®xima posible del concepto de salud propuesto por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud?.Se trata, seg¨²n explica el docto Moy¨¢, de ?prevenir, en colaboraci¨®n de ginec¨®logos, el posible nacimiento de ni?os subnormales. En Espa?a se hacen dos visita m¨¦dicas a las embarazadas. Habr¨ªa que hacerlas todos los meses. Debieran ir al parto, en aquellos caso que va a ser dif¨ªcil, con pleno conocimiento de este hecho. Otra funci¨®n de la asistencia neurol¨®gica lo constituye la prevenci¨®n, con vacunaciones, por ejemplo, de la poliomelitis o las enfermedades familiares en el consejo gen¨¦tico, diciendo claramente a los padres que no deben tener hijos cuando se prev¨¦n malformaciones ?.
Hay otros aspectos en el tratamiento y rehabilitaci¨®n: el involucrar a familias y organizaciones en el tema, porque se trata de un problema que afecta a toda la sociedad. ?Hoy la medicina neurol¨®gica puede prevenir muchas enfermedades de ¨¦stas y tratar eficazmente todo un grupo de enfermedades muy numeroso con f¨¢rmacos -declara el doctor Moy¨¢- Esto plantea un problema econ¨®mico. La familia espa?ola tiene un n¨²mero medio de 3,5 ¨® 3,6 miembros. Cuando hay un inv¨¢lido o minusv¨¢lido, toda la familia se ve afectada. Chicos que tienen que dejar de estudiar o dejar de trabajar para atender al miembro de la familia afectado... Ciudades como Madrid no est¨¢n preparadas para los minusv¨¢lidos. Los ni?os subnormales no est¨¢n suficientemente escolarizados en Espa?a. Algunos de los centros que existen para estos ni?os est¨¢n planteados exclusivamente como negocios. Y no se puede hacer negocio con ni?os subnormales.?
Toda la sociedad debe estar tambi¨¦n implicada en la rehabilitaci¨®n: ?Debe llevarse a cabo una rehabilitaci¨®n fisica y del lenguaje, en colaboraci¨®n con los familiares. As¨ª es como se hace en otros pa¨ªses. No se pueden pagar rehabilitadores. Las familias deben colaborar en esa tarea facilitando de ese modo la conciencia de rehabilitaci¨®n. ?
La puesta en marcha del referido centro se convierte en necesidad ineludible, seg¨²n el doctor Moya. ?No es admisible que un centro terminado y construido espec¨ªficamente para enfermos neurol¨®gicos -asegura- est¨¦ sin funcionar. Es de esperar que el nuevo equipo del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social comprenda este planteamiento y que Espa?a cuente con un centro neurol¨®gico especializado como los que hay en otros pa¨ªses.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.