Airadas reacciones por la publicaci¨®n del borrador constitucional
La difusi¨®n en toda la prensa de la primera parte del borrador de la Constituci¨®n, desvelado por la revista Cuadernos para el Di¨¢logo, provoc¨® la inmediata y airada reacci¨®n, tanto de los siete miembros de la ponencia constitucional como de los partidos, e incluso de algunos periodistas, que elevaron su protesta al diputado de UCD y ponente Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca.
Tanto el Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) como Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) convocaron a sus representantes en la comisi¨®n constitucional del Congreso de Diputados.Antes de que se adoptara esta decisi¨®n, los miembros de la ponencia constitucional hab¨ªan realizado en¨¦rgicas protestas que fueron desde la calificaci¨®n de lamentable, a las acusaciones veladas o al ataque, por v¨ªa de la ¨¦tica profesional, a los responsables de la revista que levant¨® el velo informativo.
Manuel Fraga, de Alianza Popular, acus¨® claramente al PSOE: ?El origen est¨¢ claro -dijo- El Partido Socialista Obrero Espa?ol ha tenido la originalidad de repartir cerca de cien copias y, naturalmente, ¨¦sas se han filtrado.? El l¨ªder de AP se lament¨® de la decisi¨®n de los responsables de Cuadernos: ?Desde luego, la ¨¦tica profesional period¨ªstica no ha quedado muy alta en este caso.?
Jordi Sol¨¦-Tur¨¢, del Partido Socialista Unificado de Catalu?a (PSUC), coincidi¨® con su compa?ero aliancista. Sol¨¦ afirm¨® que ya se lo tem¨ªa y que le hab¨ªa producido una gran indignaci¨®n. ?Esto no tiene nada que ver con la libertad de prensa -a?adi¨®-, porque todav¨ªa no se ha entrado en el debate p¨²blico a trav¨¦s de los mecanismos regulares de las Cortes, que son, en definitiva, las calificadas para debatir y dar a conocer a la opini¨®n el fondo de las disposiciones constitucionales. ? El l¨ªder comunista lanz¨® tambi¨¦n veladas acusaciones al afirmar: ?Pol¨ªticamente es una cuesti¨®n muy seria, ya que la revista que ha publicado parte del borrador tiene una determinada y notoria adscripci¨®n pol¨ªtica. Creo que el grupo en cuesti¨®n tiene una singular responsabilidad para la aclaraci¨®n de los hechos. ?PSOE: ?No somos los autores de la filtraci¨®n?
Los l¨ªderes centristas fueron m¨¢s moderados en sus declaraciones. Miquel Roca Junyent, de la minor¨ªa vasco-catalana, se limit¨® a declarar: ?La publicaci¨®n anticipada del borrador es una circunstancia lamentable.? Gabriel Cisneros, de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico, lleg¨® incluso a felicitar a quienes hab¨ªan dado la primicia informativa, si bien estim¨® que la publicaci¨®n parcial y prematura del texto puede tener consecuencias lamentabil¨ªsimas en el plano pol¨ªtico.
Las veladas acusaciones lanzadas contra el PSOE fueron atajadas por el secretario de informaci¨®n de la comisi¨®n ejecutiva del partido, Javier Solana, que neg¨® en rotundo la existencia de fotocopias realizadas por el partido. El diputado socialista lanz¨® acusaciones en otras direcciones: ?El borrador de la Constituci¨®n lo conocen muchas personas m¨¢s. Existe un se?or en la Aut¨®noma, que precisamente no es del PSOE, que lo tiene en su poder. Tambi¨¦n lo conocen en la Generalitat y en el Episcopado, si no pregunten al se?or Tarradellas.?
Solana record¨® tambi¨¦n las recientes declaraciones del cardenal Taranc¨®n, que hacen suponer un conocimiento previo del texto e hizo patente el criterio del partido, en el sentido de que si bien se puede lamentar la publicidad del borrador, no se puede condenar la publicaci¨®n.
Especialmente afectado por la pol¨¦mica se mostr¨® el representante del PSOE en la ponencia constitucional, Gregorio Peces-Barba.. Su primera reacci¨®n consisti¨® en enviar un telegrama al director de Cuadernos por el que presentaba su dimisi¨®n como miembro del consejo de administraci¨®n y de la junta de fundadores de la revista.
Peces-Barba, ponente socialista, estim¨® que la publicaci¨®n del borrador constitu¨ªa una muestra de gran irresponsabilidad, que causaba graves da?os a los trabajos de la ponencia.
Por otra parte, la noticia de que un grupo de periodistas acreditados en las Cortes hab¨ªa elevado una protesta por la filtraci¨®n, provoc¨® la contestaci¨®n contraria de otro grupo de periodistas. Los informadores acreditados en el Parlamento de EL PAIS, Cifra, Colpisa, Pueblo, Avui, El Heraldo de Arag¨®n, Pyresa, Ultima Edici¨®n de Radio Nacional y Triunfo redactaron un comunicado en el que expresan su sorpresa por esa protesta y transmiten su felicitaci¨®n a los compa?eros que obtuvieron la primicia informativa. ?Todos nosotros -afirman- nos mostramos contrarios en su d¨ªa a la confidencialidad.?
La ¨²ltima reacci¨®n digna de rese?arse es la del Partido Socialista Popular (PSP), que, como se sabe, no forma parte de la ponencia constitucional. ?Ante la an¨®mala situaci¨®n ocurrida ahora, el PSP estudiar¨¢ pr¨®ximamente la posible reserva de su participaci¨®n en los debates que se realicen en el pleno de la comisi¨®n constitucional. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.