Rechazo un¨¢nime a la retroactividad del "pacto de la Moncloa"
El decreto-ley sobre aplicaci¨®n de las limitaciones salariales de los acuerdos de la Moncloa y el nuevo aplazamiento en la convocatoria de las elecciones sindicales han merecido una repulsa generalizada de los partidos pol¨ªticos, de los sindicatos y del empresariado. La patronal, que al menos ha visto cierta clarificaci¨®n con la interpretaci¨®n del Gobierno a los topes salariales, estima en muchos casos que la retroactividad puede suponerles una fuente de conflictos laborales.Partido Comunista
Cuando el Gobierno consult¨® al PCE, el 14 de noviembre, un proyecto de decreto-ley sobre aplicaci¨®n salarial de los acuerdos de la Moncloa, este partido respondi¨®, seg¨²n una nota de su gabinete de prensa, que ese proyecto era inadmisible para la clase obrera, y solicit¨® una reuni¨®n urgente de todos los firmantes de los acuerdos. La v¨ªspera del Consejo de Ministros, al conocer una nueva versi¨®n del proyecto, el PCE reiter¨® su posici¨®n de firme desacuerdo con aspectos fundamentales del mismo. Cuando se conozca el texto definitivo aprobado el mi¨¦rcoles, el PCE har¨¢ p¨²blica su opini¨®n final.
Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico
Fuentes del comit¨¦ ejecutivo de UCD declararon a EL PAIS que el cumplimiento de los acuerdos del pacto de la Moncloa exige el respeto a las limitaciones salariales a partir de la fecha de su aprobaci¨®n. Esta limitaci¨®n salarial -a?adieron- tiene sentido en la medida en la que afecta a la totalidad de los espa?oles que trabajan. De lo contrario, habr¨ªa dos clases de espa?oles: los afectados por el pacto y los libres de las limitaciones salariales que ¨¦ste inclu¨ªa.
Alianza Popular
La presente situaci¨®n es realmente grave, y si alg¨²n defecto tiene el pacto de la Moncloa es -seg¨²n Alianza Popular-, el ser demasiado t¨ªmido en cuanto a pol¨ªtica de costos y rentas. Por ello AP entiende que no debe hablarse de retroactividad, sino de cumplimiento puro y simple. Retroactividad ser¨ªa anular negociaciones ya terminadas. Cumplimiento es someter a todas las negociaciones pendientes a las nuevas reglas pactadas. Toda excepci¨®n ser¨ªa suicida.
Socialistes de Catalunya
En opini¨®n de Socialistes de Catalunya la retroactividad no est¨¢ incluida en el esp¨ªritu de los acuerdos de la Moncloa. Como es sabido, indicaron fuentes de este grupo, pensamos que ser¨¢ necesario revisar peri¨®dicamente, cuando la eficacia de los instrumentos no sea clara o los datos de la realidad cambien, mediante reuniones oportunas. En este caso nos parece grave haber decidido una interpretaci¨®n tan concreta de manera un?Jateral por parte del Gobierno.
Partido Socialista Obrero Espa?olAnte la prevista aplicaci¨®n retroactiva de los acuerdos de la Moncloa, que el Gobierno piensa hacer por decreto-ley, el PSOE insiste en la soberan¨ªa de las Cortes como ¨²nico ¨®rgano representativo para elaborar cualquier norma con rango de ley. Tras recordar sus planteamientos para salir de la crisis econ¨®mica, el PSOE afirma que acepta la moderaci¨®n salarial s¨®lo si se cumplen dos condiciones: 1.? que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores tanto en 1977 como en 1978, y 2.?, una solidaridad que suponga mayores inicrementos, incluso por encima del tope salarial, para aquellos trabajadores de menores ingresos.
Comisiones Obreras
Comisiones Obreras, en un comunicado, afirma que no acepta la retroactividad y denuncia como sumamente grave el procedimiento de decreto-ley seguido por el Gobierno. Es necesaria la constituci¨®n de ¨®rganos de consenso nacional para la aplicaci¨®n de acuerdos que fueron suscritos tambi¨¦n por consensonacional.
Uni¨®n General de Trabajadores
El decreto-ley sobre retroactividad, declar¨® a EL PAIS el secretario general de esta central, entendemos que no est¨¢ vinculado a los acuerdos de la Moncloa, ya que en ellos no constaba, y que responde a una interpretaci¨®n unilateral del Gobierno. La retroactividad, por otra parte, puede vulnerar principios generales de ordenamiento jur¨ªdico al modificar condiciones pactadas, derechos adquiridos. UGT denuncia tambi¨¦n la demora en la convocatoria de elecciones.
Confederaci¨®n Nacional del Trabajo
El decreto de retroactivid¨¢d, declararon fuentes de la CNT, es consecuencia del pacto y de los pactistas. Ellos son los culpables. A ver que les dicen ahora los partidos obreros y los sindicatos que lo aceptaron a los trabajadores.
Confederaci¨®n de Sindicatos Unitarios
La retroactividad es una manifestaci¨®n de las injusticias contenidas en el pacto de la Moncloa y el aplazamiento de las elecciones, seg¨²n fuentes de esta central, se debe a que el Gobierno y los sindicatos que apoyaron tales acuerdos no quieren que los mismos se debatanjunto a alternativas a la crisis como la de la CSUT.
Sindicato Unitario
El decreto sobre retroactividad es un atropello a los derechos ya adquiridos, en sus luchas, por tres millones de trabajadores en la negociaci¨®n de sus convenios. El SU llama a una campa?a en contra del mismo.
Uni¨®n Sindical Obrera
La Uni¨®n Sindical Obrera, sector Zaguirre, ha emitido un comunicado reiterando su condena al pacto de la Moncloa, no s¨®lo a la retroactividad, denunciando el retraso en la convocatoria de elecciones sindicales y afirmando que mantendr¨¢ su estrategia reivindicativa en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.