El 57,3% de los navarros no es partidario de la integraci¨®n en Euskadi
El 57,3% de los navarros no se muestra partidario de que su provincia se integre en Euskadi y que cuente con un r¨¦gimen de autonom¨ªa dentro del Estado espa?ol. El 40,1%, por el contrario, cree que Navarra deber¨ªa integrarse a todos los efectos en el Pa¨ªs Vasco. Por otra parte, el 10,4% se reserva su opini¨®n.Sumando las tres opciones anteriores, se observa c¨®mo el 7,8% de los encuestados ha dado m¨¢s de una respuesta, lo que puede abonar la tesis de que no existe un estado de opini¨®n completamente formado en tomo al tema.
El sondeo ha sido realizado por Sofemasa, siguiendo un encargo de EL PAIS, el pasado fin de semana. La consulta ten¨ªa por objeto conocer el estado de opini¨®n de la poblaci¨®n navarra mayor de veinti¨²n a?os.
El muestreo se realiz¨® en veintiuna localidades diferentes, cubriendo un total de 607 entrevistas. El l¨ªmite m¨¢ximo de error se estima que es de ¡À4.
Para estudiar de un modo m¨¢s completo el tema, y previendo la posibilidad de opiniones diferentes en diversas zonas de Navarra, hemos dividido la provincia en dos zonas, trazando una diagonal desde Viana hasta el valle del Roncal, dejando a un lado Pamplona. As¨ª, a la zona m¨¢s cercana al Pa¨ªs Vasco -que incluye la capital- la hemos llamado zona A, y a la regi¨®n lim¨ªtrofe con las provincias de Logro?o, Zaragoza y Huesca la hemos llamado zona B.
Sigue en la p¨¢gina 17
No hay grandes diferencias entre las distintas zonas de Navarra
(Viene de la primera p¨¢gina)
En ambas zonas, el porcentaje de los que se muestran partidarios de una autonom¨ªa dentro del Estado espa?ol es casi id¨¦ntico (57,3% en la zona A y 57,1% en la zona B). En cambio, las respuestas dadas sobre, los deseos de integraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco difieren bastante: el 48% de los encuestados de la zona A se muestra favorable a esta posibilidad, contra tan s¨®lo el 31,3% de los encuestados de la zona B.
El porcentaje de los que se reservan su opini¨®n es similar en ambas zonas (10,1% en la zona A y 11,6% en la zona B). En cambio, es curioso observar c¨®mo el 15,4% de los encuestados en la zona A -la m¨¢s cercana al Pa¨ªs Vasco- ha dado una doble respuesta, lo que hace creer que es en esta parte de Navarra donde las opiniones se encuentran en estado m¨¢s primario o donde los encuestados sienten m¨¢s necesidad de matizar.
S¨ª a los fueros
En la encuesta se preguntaba tambi¨¦n si el consultado deseaba que Navarra mantuviese su situaci¨®n foral, sea cual sea la soluci¨®n que en el futuro adopte la provincia: tanto con un r¨¦gimen auton¨®mico dentro del Estado espa?ol como en el marco de una integraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco. El 75,1% de los encuestados (frente al 19,7% que se mostraba contrario) opina que este r¨¦gimen foral debe de continuar, si bien en buen n¨²mero de las respuestas los encuestados matizaron declar¨¢ndose partidarios de un r¨¦gimen foral democr¨¢tico. Seg¨²n la zona, los encuestados vecinos al Pa¨ªs Vasco se mostraron ligeramente m¨¢s favorables (un 3% m¨¢s) a la continuaci¨®n del r¨¦gimen foral que sus coprovincianos de la zona sureste de Navarra.
Una de las primeras preguntas del sondeo cuestionaba sobre el partido al que se hab¨ªa votado en las elecciones legislativas del 15 de junio. La relaci¨®n entre preferencias pol¨ªticas y posturas frente al futuro de Navarra arroja resultados muy significativos. El 75,3% de los que votaron a la Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico se muestran partidarios de una autonom¨ªa dentro del Estado espa?ol. S¨®lo el 15,7% se pronuncia por la integraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco.
Los que votaron por el PSOE vienen a coincidir con la media de la provincia con una ligera tendencia autonomista: el 59,8% se inclina por esta posibilidad, contra un 41,7% favorable a la integraci¨®n.
Una mayor tendencia integracionista se observa entre los votantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los de la Uni¨®n de Navarra de Izquierda (Una?), (coalici¨®n hermana de Euskadiko Ezkerra). As¨ª, el 62,7% de los votantes del PNV y el 80,4 % de los de la Una? se declararon integracionistas.
Por su parte, el sector que se abstuvo de votar en las elecciones del 15 de junio da unas tendencias semejantes a la media. Los m¨¢s j¨®venes, a favor de la integraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco.
Seg¨²n el habitat, los resultados se hacen m¨¢s favorables a las tesis integracionistas conforme aumenta el tama?o de la ciudad de residencia. As¨ª, mientras en las poblaciones de menos de 2.000 habitantes, el 67,4% prefiere una autonom¨ªa dentro del Estado espa?ol, en las localidades con un poblaci¨®n, superior a 10.000 e inferior a 25.000 habitantes esta cifra desciende al 51,5%.
Los integracionistas, que son el 44,1% en la capital, se sit¨²an por debajo del 35% en las localidades de menos de 2.000 habitantes y en las que tienen entre 10.000 y 25.000.
Significativamente, el porcentaje de respuestas dobles tiende a aumentar seg¨²n disminuye la cantidad de poblaci¨®n.
Seg¨²n el sexo de los encuestados, el sondeo no arroja grandes diferencias. Si bien hombres y mujeres dan un porcentaje id¨¦ntico (40 %) respecto a la preferencia por la integraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco, los hombres se muestran m¨¢s partidarios (un 5 % m¨¢s) que las mujeres frente a la posibilidad de una autonom¨ªa dentro del Estado espa?ol. La diferencia a favor de las mujeres se salda en el apartado de las que ?no saben o no contestan?.
Por grupos de edades, la idea de la integraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco resulta m¨¢s simp¨¢tica a los m¨¢s j¨®venes, As¨ª, mientras entre los encuestados, con edades comprendidas entre los veinti¨²n y 34 a?os son mayor¨ªa los integracionistas (54,8 %), la cifra se reduce al 32,2 % en los mayores de 55 a?os. El mayor porcentaje de autonomistas (62,5 %) lo dan los encuestados con edades comprendidas entre los 35 y los 54 a?os.
Por clases sociales, es la clase media la que da un mayor porcentaje de integracionistas (41,6 %), mientras la clase baja da un mayor nivel de autonomistas (61,7 %).
En la encuesta se preguntaba igualmente con qu¨¦ provincias y con qu¨¦ regiones Navarra tiene m¨¢s similitudes y afinidades. La s provincias m¨¢s similares y afines, seg¨²n los encuestados, son Guip¨²zcoa (32,9 %), ninguna (14,8 Zaragoza (11,6 %), Alava (11,2 Logro?o (7,9 %) y Huesca (0,1%).
Las regiones m¨¢s similares y afines, seg¨²n los encuestados, ser¨ªan el Pa¨ªs Vasco (55,5 %), Arag¨®n (14,3 %), ninguna (14,3 %) y La Rioja (11,5 %).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Navarra
- Nacionalismo
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones Gobierno central
- Encuestas
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Ideolog¨ªas
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia