Superado un "desfallecimiento card¨ªaco" con la ayuda de un coraz¨®n artificial
Vali¨¦ndose de un coraz¨®n artificial, un equipo m¨¦dico de la cl¨ªnica quir¨²rgica del hospital cantonal de Zurich, Suiza, logr¨® salvar la vida de un paciente v¨ªctima de un desfallecimiento card¨ªaco post-operatorio. El m¨¦todo consisti¨® en la sustituci¨®n artificial de las funciones de los dos ventr¨ªculos. Seg¨²n fuentes cient¨ªficas de Zurich, es la primera vez que este m¨¦todo es aplicado con ¨¦xito en la historia de la medicina.Durante dos d¨ªas, la funci¨®n card¨ªaca del enfermo dependi¨® totalmente del sistema artificial, lo que permiti¨® al coraz¨®n un reposo suficiente como para volver en un lapso de 48 horas a su funcionamiento normal. Los m¨¦dicos informaron ayer, en Zurich, que el enfermo hab¨ªa sido trasladado a su hogar.
El coraz¨®n artificial -revelaron las mismas fuentes- fue construido por el ingeniero R. Bosio, de nacionalidad italiana, y experimentado y aplicado en la cl¨ªnica por el profesor yugoslavo M. Turina.
En conferencia de prensa, el profesor Roberto Bosio, que construy¨® el sofisticado instrumento en su centro de investigaciones de Italia, sin ninguna ayuda del Estado u otras instituciones, explic¨® que los dos ventr¨ªculos artificiales pod¨ªan ser accionados individualmente y sondas electromagn¨¦ticas permiten adaptar la presi¨®n a la resistencia variable de los vasos sangu¨ªneos, evitando, de esta manera, en cierta medida, las lesiones de las c¨¦lulas sangu¨ªneas.
Por su parte, el profesor Marco Turina, explic¨® que despu¨¦s de muchos a?os de investigaci¨®n en Zurich y de experiencias hechas con animales, logr¨® aplicar el coraz¨®n artificial al exterior de la caja tor¨¢cica en intervenciones a seres humanos.
Desde el mes de agosto ¨²ltimo, el coraz¨®n artificial, ha sido aplicado en tres casos de lesiones card¨ªacas graves, post-operatorias. Este sistema -declar¨® a la prensa el profesor Turina- siempre ha funcionado, pero en un s¨®lo caso, el ¨²ltimo, el coraz¨®n natural volvi¨® a sus funciones con normalidad.
Desde centros de investigaciones m¨¦dicas ubicados en Estados Unidos, Alemania Federal y otros pa¨ªses, se recibieron llamadas telef¨®nicas en el d¨ªa de ayer, felicitando a los autores de este suceso cient¨ªfico que tuvo en pocas horas la l¨®gica repercusi¨®n mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.