Los partidos vascos deciden mantener la convocatoria de movilizaciones por la preautonom¨ªa
Una comisi¨®n de parlamentarios vascos se entrevist¨® ayer, durante tres cuartos de hora, con el presidente del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez, el vicepresidente para Asuntos Pol¨ªticos, Fernando Abril, y el ministro para las Regiones, Manuel Clavero. La comisi¨®n urgi¨® a los miembros del Gobierno la entrada en vigor del r¨¦gimen preauton¨®mico vasco, y el se?or Su¨¢rez recomend¨® a los parlamentarios que establezcan contacto con los diputados de UCD de Navarra. Los representantes vascos decidieron, tras la entrevista, mantener la convocatoria de movilizaciones, al estimar que la actitud del Gobierno es meramente dilatoria
El texto del comunicado hecho p¨²blico al t¨¦rmino de la reuni¨®n, es el siguiente: ?La comisi¨®n especial designada en la asamblea de parlamentarios vascos, formada por representantes de todas las fuerzas pol¨ªticas parlamentarias y otras fuerzas pol¨ªticas vascas extraparlamentarias, ha sido recibida en el sal¨®n de ministros de las Cortes, en el d¨ªa de hoy (por ayer), por el presidente del Gobierno, al que acompa?aban el vicepresidente para Asuntos Pol¨ªticos, el ministro para las Regiones, y el secretario general encargado de las relaciones con las Cortes.?? De acuerdo con sus competencias, la comisi¨®n ha informado al presidente de la situaci¨®n en el Pa¨ªs Vasco, y la urgencia que reclama la r¨¢pida entrada en vigor del r¨¦gimen preauton¨®mico, conforme, a la l¨ªnea acordada por la Asamblea en las negociaciones mantenidas por el Gobierno.?
? El se?or presidente inform¨®, a su vez, de las gestiones en curso, y de la voluntad de hallar un r¨¢pido consenso previo a la decisi¨®n del Gobierno.?
Su¨¢rez: ?Cambio de impresiones?
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, el presidente del Gobierno manifest¨® a los periodistas que hab¨ªan tenido un cambio de impresiones sobre el tema de la autonom¨ªa, y neg¨® que en ning¨²n momento hubiera estado paralizada dicha cuesti¨®n.Por su parte, el ministro para las Regiones, se?or Clavero, explic¨® que el presidente hab¨ªa recomendado a los parlamentarios vascos que tuvieran inmediatamente una reuni¨®n con los representantes de UCD en Navarra, para buscar una soluci¨®n que ?hoy nos parece muy posible? seg¨²n palabras textuales del ministro. Tambi¨¦n afirm¨® que el presidente del Gobierno est¨¢ dispuesto a convocar un Consejo de Ministros, con car¨¢cter urgente, en cuanto se llegue a una forma de consenso en torno al tema.
A?adi¨® el se?or Clavero, que las autonom¨ªas requieren el consenso de todos, y que ¨¦ste madura en los ¨²ltimos d¨ªas. Preguntado por el tema de las movilizaciones previstas por los parlamentarios vascos, el se?or Clavero neg¨® que se hubiera hablado de ellas en la reuni¨®n; por su parte, el vicepresidente Fernando Abril se limit¨® a se?alar que ?todos compartimos las razones de urgencia?.
A la reuni¨®n asistieron, en representaci¨®n de los partidos vascos, los se?ores Cuerda, Irujo y Ajuriaguerra (PNV), Echeverr¨ªa y Viana (UCD), Benegas, Urralburu y Maturana (PSOE), Bandr¨¦s (Euskadiko Ezquerra), Mendiz¨¢bal (Alianza Popular), Monreal y Bajo (senadores del Frente Auton¨®mico), Zufia (Partido Carlista) y Urra (UNAI). Estos dos ¨²ltimos no son parlamentarios, pero estuvieron tambi¨¦n presentes en la reuni¨®n.
F¨®rmula para Navarra
El presidente del Gobierno no inform¨®, en efecto, a la comisi¨®n que recibi¨® ayer, de esa f¨®rmula m¨¢gica que Abril Martorell parece haber encontrado en sus conversaciones con los ucedistas vascos, para contentar a unos y a otros. Lo que parece definitivo es que el mantenimiento del texto preauton¨®mico en sus t¨¦rminos actuales no se har¨¢ sino a costa de promulgar otro decreto- ley en el que se determine el mecanismo de incorporaci¨®n de Navarra al Consejo General vasco.Desechado el refer¨¦ndum en la etapa constituyente, la entrada de Navarra en el Consejo General, se ajustar¨¢ - seg¨²n la f¨®rmula propuesta por el Gobierno- a lo que determine la constituci¨®n para las autonom¨ªas, siempre que la constituci¨®n se haya aprobado antes de las elecciones municipales.
Si no fuera as¨ª, el procedimiento se arbitrar¨¢ en una negociaci¨®n con los parlamentarios navarros. La decisi¨®n final podr¨ªa quedar en manos de los alcaldes, siempre que estos sean mayor¨ªa -el Gobierno preferir¨ªa, incluso, una mayor¨ªa de dos tercios-, que representen, adem¨¢s, a la mitad m¨¢s uno de la poblaci¨®n total. El voto de Pamplona, que por s¨ª sola agrupa a la tercera parte de los habitantes del viejo reino, ser¨ªa en este caso decisivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MAPR
- Relaciones Gobierno central
- I Legislatura Espa?a
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Manuel Clavero Arevalo
- UCD
- Declaraciones prensa
- Orden p¨²blico
- Manifestaciones
- Boicoteo
- Gobierno de Espa?a
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Conflictos comerciales
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos
- Pa¨ªs Vasco
- Ministerios
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento