Una p¨¦rdida para la izquierda peruana
?La muerte de Velasco Alvarado significa una inmensa p¨¦rdida para la izquierda. En 1978, habr¨¢ elecciones para una Constituyente. En 1980 para presidenciales. Velasco en ning¨²n caso hubiera podido ser candidato, por motivo de salud. Pero en cambio encarnaba un poder moral. Hubiera podido por tanto se?alar algunas candidaturas, alg¨²n partido como la continuaci¨®n de su revoluci¨®n. Su muerte favorece a la derecha declar¨® ayer a EL PAIS el periodista Hugo Neira, uno de los mejores conocedores de esta etapa.?La revoluci¨®n con Velasco atrajo a la vida pol¨ªtica fuerzas sociales, ahora con posici¨®n socialista. Campesinos, trabajadores industriales, vecinos de pueblos j¨®venes se trata de sectores de la sociedad, dejados tradicionalmente al margen, y que hicieron su irrupci¨®n tumultuosamente en los a?os del velasquismo?.?Casi todo el mundo, a excepci¨®n de Acci¨®n Popular, partido del derrocado presidente Belaunde, puede considerarse heredero del velasquismo. En efecto, se ha formado el movimiento al socialismo. Luego existe, con r¨¢pido crecimiento del PSR (Partido Socialista Revolucionario) cuyo presidente es el ex general Le¨®nidas Rodr¨ªguez que hace poco pasara por Madrid. Este es el ¨²nico partido con dirigentes en el exilio. Tambi¨¦n se reclaman del postvelasquismo el Partido Comunista y la Democracia Cristiana. Por ¨²ltimo, inclusive el APRA, pretende que el programa de transformaciones del Gobierno de Velasco es extra¨ªdo de su viejo programa de los a?os 30.
??Qu¨¦ queda del velasquismo? De una manera gen¨¦rica y global, Per¨² no es el mismo pa¨ªs anterior a 1968. Han ocurrido mutaciones decisivas, por ejemplo: no hay m¨¢s oligarqu¨ªa. Es decir, esa amalgama de grandes terratenientes, grandes banqueros, grandes mineros y grandes exportadores que adem¨¢s controlaban el poder pol¨ªtico y cultural. Queda un mu?¨®n de burgues¨ªa industrial que no es lo mismo. En segundo lugar, se ha incorporado el campesino a la vida del pa¨ªs y, en tercer lugar, hay la irrupci¨®n de todo ese conjunto de fuerzas emergentes que indicaba hace un instante y que componen un nuevo espacio pol¨ªtico.? ??Despu¨¦s de la Constituyente qu¨¦ quedar¨¢ del velasquismo? Eso depende del restablecimiento de la democracia representativa entre dentro de un criterio de exclusi¨®n o de incorporaci¨®n. Si a la constituyente solamente acuden dentro de una legitimidad restringida los partidos tradicionales es decir, si queda excluida la Democracia Cristiana, el Partido Comunista, el PSR, el MAS y otras fuerzas de izquierda, entonces formalmente el Parlamento podr¨¢ concluir por deshacer las obras de transformaci¨®n del per¨ªodo de Velasco. La democracia se presentar¨ªa como una trampa para el retorno de las multinacionales y espero que ocurra todo lo contrario. Que se constituya en Per¨² ?una clase pol¨ªtica, es decir dentro de la democracia representativa, un centro que lo ocupar¨¢ el APRA, una derecha que ser¨¢ Acci¨®n Popular y una izquierda que viene del velasquismo pero que ya no cree m¨¢s en golpes militares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.