Los vecinos, contra la degradaci¨®n del barrio de Salamanca
El barrio de Salamanca est¨¢ sujeto a normativas contradictorias. Mientras figura en el precat¨¢logo redactado por el Ayuntamiento de edificios y conjuntos de inter¨¦s hist¨®rico-art¨ªstico, le afecta a¨²n el plan de Reforma Interior del Antiguo Ensanche, tambi¨¦n de autor¨ªa municipal, que ha permitido un fen¨®meno de desplazamiento de su poblaci¨®n por grandes bloques de oficinas y centros comerciales, seg¨²n un escrito que la asociaci¨®n de vecinos de la zona ha presentado al ?Ayuntamiento en este sentido.En ¨¦l se pide al Ayuntamiento, a trav¨¦s de su Gerencia de Urbanismo, la revisi¨®n del plan de Reforma, ajust¨¢ndolo a las disposiciones del precat¨¢logo. El escrito analiza el proceso de transformaci¨®n del barrio de Salamanca, que ha pasado de residencial a zona congestionada por la proliferaci¨®n de grandes bancos, oficinas y locales comerciales, proceso que se caracteriza por un paulatino descenso de la poblaci¨®n, obligada a emigrar a zonas perif¨¦ricas de la ciudad, empujadas por la presi¨®n de los intereses especulativos del suelo. La densificaci¨®n del centro de Madrid est¨¢ originada por esa acumulaci¨®n de actividades del sector terciario (cuando lo l¨®gico ser¨ªa descentralizar del casco urbano y permitir un mayor desahogo), patente adem¨¢s, en la congesti¨®n del tr¨¢fico, la contaminaci¨®n y los ruidos. Y por ¨²ltimo, en la desaparici¨®n de una serie de equipamientos colectivos, entre los que hay que contar nueve centros educativos y algunos otros ben¨¦fico-asistenciales e incluso conventos.
El libre juego de la especulaci¨®n fue permitido por medio del Plan General de 1963, y, posteriormente, por el Plan de Reforma Interior del Antiguo Ensanche, aprobado en 1972. En este momento, en que el precat¨¢logo de edificios y conjuntos hist¨®ricos art¨ªsticos se encuentra en fase de informaci¨®n p¨²blica antes de su aprobaci¨®n definitiva, la asociaci¨®n pide que se ampl¨ªe el plazo para la presentaci¨®n de alegaciones y muestra su extra?eza de que en su redacci¨®n no haya sido consultada la asociaci¨®n citada, que, a lo largo de sus actividades, ha mostrado siempre su particular inter¨¦s por la conservaci¨®n del barrio y de su entorno, que no se reduce s¨®lo a la conservaci¨®n de las fachadas, sino que debe incluir su habitabilidad y las dotaciones correspondientes de equipamientos colectivos en todos sus ¨®rdenes.
Tres edificios que actualmente est¨¢n en tr¨¢mite de ser declarados Monumentos hist¨®rico- art¨ªsticos, se encuentran en peligro de derrumbamiento, a consecuencia del abandono en que se hallan, tanto por parte de las autoridades oficiales como de sus propietarios. Los edificios en cuesti¨®n, seg¨²n un comunicado p¨²blico de Adelpha (Asociaci¨®n de Defensa Ecol¨®gica y del Patrimonio Hist¨®rico Art¨ªstico), son el palacio de Gamazo, en la calle G¨¦nova, levantado en el siglo XIX, el palacio de Talara, en la calle de la Luna, del siglo XVIII, y el antiguo Hospital del Carmen, en la calle de Atocha, lugar donde se imprimi¨® la primera edici¨®n del Quijote, edificado en los siglos XVII y XVIII.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.