Sindicatos potentes, garant¨ªa para los trabajadores
Representante de Madrid en el comit¨¦ federal de la UGTEn el manifiesto electoral editado por la UGT para estas elecciones sindicales, se afirma que: ?cuando elijamos a nuestros representantes en la empresa, habremos puesto las bases de una nueva etapa en el movimiento obrero; los trabajadores vamos a decidir libremente qu¨¦ tipo de sindicalismo queremos. La soluci¨®n de los problemas que afectan a los trabajadores espa?oles depender¨¢, en gran parte, del acierto que tengamos en la elecci¨®n de nuestros representantes?.
A lo largo de los ¨²ltimos meses, se ha asistido a un serio intento de difuminar la importancia de este proceso electoral. Las continuas afirmaciones de la UGT de que la consolidaci¨®n del proceso democr¨¢tico pasa por la consolidaci¨®n del sindicalismo libre y responsable no se han tenido en cuenta ni por el Gobierno, que se decidi¨® por una normativa que va a hacer muy dif¨ªcil el conocer la correlaci¨®n de fuerzas sindicales, ni por CCOO, que al fallar sus previsiones de hacerse cargo de la Organizaci¨®n Sindical, tal y como la ten¨ªa estructurada el vertical, prefer¨ªa un per¨ªodo m¨¢s dilatado de afianzamiento sindical para borrar, si ello fuera posible, la mala imagen que el PCE tiene ante el electorado y que obviamente se extiende a CCOO en el campo sindical. Los esfuerzos por crear confusionismo con datos preelectorales no homologados y por apoyar centrales sindicales que pudieran restarle votos a la UGT son prueba, tambi¨¦n, de que estas elecciones no ser¨¢n lo limpias que la UGT desear¨ªa.
Volviendo al principio, al sindicato que los trabajadores espa?oles necesitan, se ve muy claro que la UGT es una central sindical molesta para el capitalismo espa?ol, al mismo tiempo que para el sindicalismo comunista.
Las relaciones industriales a nivel de todo el Estado son actualmente determinantes. El marco de la empresa, cuando m¨¢s el del centro, de trabajo, ha quedado ampliamente superado. El empresario cuenta en la actualidad con una legislaci¨®n que le da cobertura suficiente para negarse a gran parte de las reivindicaciones de los trabajadores.
Solamente una acci¨®n concertada a nivel de bases, de presi¨®n sobre el Gobierno y de acci¨®n parlamentaria puede conseguir cambios en la legislaci¨®n fiscal y laboral favorables a los trabajadores. Est¨¢ claro que una acci¨®n de este tipo s¨®lo puede desarrollarla en la actualidad la UGT.
S¨ª sobrepasamos el marco del
Estado y vemos la panor¨¢mica internacional, la importancia de la UGT cobra a¨²n m¨¢s fuerza.
Las empresas multinacionales plantean actualmente una problem¨¢tica muy definida. En la mente de todos est¨¢ la lucha que mantuvieron los trabajadores portugueses de la Timex contra la patronal, y c¨®mo tuvieron que claudicar finalmente al conseguir la empresa trasladar la producci¨®n a sus filiales en otros pa¨ªses y declarar el lock-out.
Solamente una organizaci¨®n de trabajadores a nivel internacional podr¨¢ enfrentarse en el futuro con empresas multinacionales. La CES (Confederaci¨®n Europea de Sindicatos), en la que UGT participa activamente, se ocupa b¨¢sicamente de defender los derechos de los trabajadores dependientes de empresas multinacionales o que se encuentran en la emigraci¨®n. Las tres federaciones principales de la CES: metal, autom¨®vil y qu¨ªmica se est¨¢n organizando para dar batalla, a nivel internacional, a las m¨¢s poderosas multinacionales. La CES afrontar¨¢ pr¨®ximamente la responsabilidad de negociar macro-convenios colectivos con la casa matriz de las multinacionales y de llevar a cabo acciones corcertadas a nivel mundial en lo que se anticipa como actividad sindical propia del a?o 2.000.
De las organizaciones sindicales internacionales depende tambi¨¦n el que se respeten los derechos de los trabajadores espa?oles fuera de nuestras fronteras. Los compa?eros trabajadores del transporte por carretera, de la Aviaci¨®n Civil o de la Marina Mercante saben muy bien lo que significa contar con apoyo legal de sindicatos hermanos cuando te encuentras en apuros en Francia, Alemania o Dinamarca,
Algo sabido a nivel de Gobierno y tambi¨¦n silenciado es que las centrales sindicales democr¨¢ticas europeas van a ejercer una fuerte presi¨®n, por iniciativa de la UGT, para que las negociaciones a desarrollar para el ingreso de Espa?a en el Mercado Com¨²n lo sean en base a los intereses de los trabajadores espa?oles y del resto de los pa¨ªses miembros, y no de los intereses empresariales, del gran capital o de las multinacionales. En este sentido, el ingreso de Espa?a en la CEE se englobar¨ªa en los intereses de construir una Europa de los trabajadores seg¨²n los esquemas de la CIOSL (Confederaci¨®n Internacional de Organizaciones Sindicales Libres), de la que es cofundadora la UGT y que engloba a 60.000.000 de trabajadores, y de la CES.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.